Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2016

Ganar perdiendo

Una de las paradojas humanas más notable dice: 
a veces se pierde ganando, 
a veces se gana perdiendo. 
Lo sabio es encontrar la diferencia.


Tomos dos breves historias del mundo futbolístico.

Un pequeño pais como Islandia ,que no sobrepasa los 300 mil habitantes, conformó una selección de fútbol que ,dirigida por un hombre que lo dio todo como entrenador antes de jubilarse, dio la sorpresa de llegar hasta la penúltima puerta de la la Eurocopa 2016 por primera vez en toda su historia.  Ese equipo luchó, sudó, se esforzó hasta la raya, hasta el límite heroico y pese a llevar 5 goles en contra de Francia, la favorita, sacó fuerzas de flaqueza y anotó dos hermosos goles que le merecieron el aplauso de sus delirantes compatriotas y de los anfitriones por igual. Vuelven esos muchachos a su isla perdida en el brumoso y frío Atlántico norte coronados por la hazaña realizada allá en tierra firme , en el viejo continente.Ganaron perdiendo.

En este 2016 se ha jugado la Copa América Centenario -el campeonato más viejo del mundo- y se ha coronado Chile quien ganó a Argentina en tanda de 'penalties' . Sin regatearle nada al campeón  la voz popular dijo: Argentina preparó el asado y llegó el vecino y se lo comió. La figura a destacar fue el desconsolado Lio Messi estrella de primera magnitud indiscutible en el futbol mundial. El fue parte importante de su equipo mas  no fue el equipo. Secándose las lágrimas declaró que ante todo lo sucedido -más lo precedente- el renunciaba a seguir con la selección argentina en el futuro. A partir de ese momento Argentina comenzó un doble duelo por escapárseles de la mano la victoria -por segunda vez consecutiva-  y por la partida de su amado "Lio". Los periódicos, noticieros, redes sociales y videos protagonizados por niños, ancianos, mujeres coincidían en una cosa: "Volvé ,volvé Lio, te queremos, te necesitamos no te vayas" Así fue refrendado ante el  'Obelisco' por una multitud humana espontánea.     Caso por demás notable donde una parte del pueblo expresa sus sentimientos hondos y  le pide a alguien, en la derrota,   que se sienta querido, apreciado.  Confieso que no pude evitar hacer la traslación y preguntarme ¿Cuándo un pueblo nuestro en la historia reciente ha pedido, por aclamación, que uno de sus gobernantes no se vaya, que se quede, que se sienta amado por su pueblo?

A veces se pierde ganando, 
a veces se gana perdiendo. ..  



viernes, 11 de julio de 2014

Un cuarteto significativo




El dueño de casa del mundial Brasil 2014 esta representado por Dilma Rouseff, Holanda  con la Reina Máxima -argentina de nacimiento- quien disputará el tercer puesto. Por otro lado, el finalista Alemania se ve con Ángela Merkel y Argentina se presenta con Cristina Fernández. Cuatro mujeres,cuatro naciones que suman más de 300 millones de habitantes. Una conjunción nunca antes vista de mujeres gobernantes de dos continentes en la gran final del campeonato mundial de fútbol Brasil 2014. Más allá de la coincidencia , deseo que sea un buen augurio para nuestro mundo necesitado de convivencia respetuosa y afectuosa,vida sana,alegria y deporte para la salud plena del los seres humanos.

miércoles, 2 de julio de 2014

Las cifras del mundial


GPH
La aritmética para niños les enseña que 32 equipos inician el campeonato mundial de fútbol y que la fase de ronda dejará vivos a sólo la mitad  y quedaremos 16. Los elegidos saben que lucharán por quedar en el selecto grupo de los 8.  Este octeto de luchadores  sabe que no hay más que 4 lugares  en un cuarteto para recordar. En un combate sin respiro quedará un par final .Sólo 2. Se mirarán largamente a los ojos poniendo “toda la carne en el asador” pues sólo 1 será el campeón reinante para los próximos cuatro años y entrará en la galería de los campeones históricos. Después de un mundial todo niño podrá comprender qué es eso de un número múltiplo de 2. Las cifras del mundial se vuelven inolvidables:32,16,8,4,2,1  y las frases más acariciadas que un niño no olvidará son: pasamos la primera ronda, estamos en octavos de final, qué dicha tocar los cuartos de final, acercarse al cielo en una final, reinar en el Olimpo como campeón…y cuánto, sudor y lágrimas en el camino.


viernes, 27 de junio de 2014

Agresiones futboleras




Insultos verbales, gestos, agresión física –cabezazos, patadas ,codazos, escupitajos, dentelladas- todo esto ha sucedido y sucede en el fútbol. Estos son los accidentes pero el fútbol no se queda en eso y su espíritu como deporte, competencia, entretenimiento, va más allá. En la teoría los dos equipos lo saben, así como el árbitro y sus asistentes, los entrenadores, jugadores de la banca y cuerpo técnico. Pese a ello y pasada la devoción del himno nacional de inicio, surge el fragor del partido y la marea de sentimientos y pasiones que igual lleva a la alegría, a las lágrimas o a todas las agresiones mencionadas. En lugar de matarnos con piedras y lanzas y sacarnos el corazón los humanos hemos canalizado en el deporte la energía, arrojo y otras actitudes que antes teníamos ante los animales prehistóricos o la manada de hienas. El deporte va más allá de las balas, las explosiones mutilantes y se circunscribe a un juego rudo ,por naturaleza, de gran esfuerzo e impacto corporal. Pero quede claro que este deporte no es tomar el té y jugar a la baraja. Sin hacer apología de la agresión por sí misma, son necesarias las reglas básicas de convivencia y respeto. Me temo que la ponderación del “contexto” en el que se dan las jugadas rudas se escapa ,a veces, de las autoridades del deporte, en este caso la FIFA. ¿Qué tendrá de cultural el hecho de que la agresión física, es por sí misma, más grave que escuchar la ofensa verbal punzante de un jugador al mentarle a su madre a otro jugador, o mencionarle su origen étnico como suele ser común hacia los africanos? Mucho material para meditar, cambiar y seguir humanizándonos sin perder de vista que este deporte es rudo, hermoso y terminas sudado,lloroso,con barro hasta la nariz,raspado,insolado y de remate expulsado de la cancha y con el partido perdido al hombro. Futbol, reflejo de la vida , espejo en el que nos miramos casi todos…




viernes, 20 de junio de 2014

Hambre y fuego





Para comprender por qué los grandes equipos de futbol de grandes luminarias se convierten en estrellas apagadas hay diferentes opiniones válidas. Unos enfatizan los aspectos adminitrativos,técnicos,económicos, etc. Pero para otros cuenta lo intangible, lo invisible que se resume ,de forma poética en dos expresiones: Hay que tener hambre de competir y ganar y hay que tener fuego en el cuerpo, de la cabeza a los pies. Esto equivale a tener chispa y sin fuego no hay vida, sólo un hielo glacial, la parálisis mortal. Pasados los himnos nacionales, los saludos mutuos, el canje de banderines, la monedita en el aire que tira en árbitro llegamos a la hora de la verdad. Ahí veremos teas encendidas, incendio en la pradera o, en su defecto,escarcha,hielo y desolación. Así sucede con los grandes que renuncian a levantarse luego de caer y a los pequeños que no luchan considerando que su pequeñez ya está sellada. Mantener la llama eterna, es decir, el entusiasmo de los griegos, es el arte del futbol y de la vida misma…[1]





[1] El sustantivo entusiasmo procede del griego enthousiasmós, que viene a significar etimológicamente algo así como ‘rapto divino’ o ‘posesión divina’. En efecto, el sustantivo griego está formado sobre la preposición en y el sustantivo theós ‘dios’. La idea que hay detrás es que cuando nos dejamos llevar por el entusiasmo es un dios el que entra en nosotros y se sirve de nuestra persona para manifestarse, como les ocurría —creían los griegos— a los poetas, los profetas y los enamorados. Todos ellos estaban poseídos por la divinidad y por ello merecían respeto y admiración, pues llegaban a alturas que no podían ni siquiera vislumbrar las gentes de a pie, por no decir pedestres. –Blog de la lengua española.  Alberto Bustos.

martes, 12 de octubre de 2010

Los cuerpos

Tengo un amigo muy viejito y muy futbolero y muy sabio y por tanto muy observador. Comentando sobre la belleza del futbol descubrimos que así como los balones o pelotas de futbol de los primeros tiempos estaban hechos de parches de cuero cocido así son varios los ángulos de percepción sobre esa fiesta que es el futbol. Para algunas personas parece que todo se centra en el balón o en el dinero. Para nosotros, comentadores aficionados de esa fiesta, es el cuerpo el centro de la fiesta del balón. Sí, el cuerpo de lo muchachos que es capaz de correr diez kilómetros en los 90 minutos, el cuerpo que en su plasticidad se enrolla, se tuerce y retuerce, se estira y se contrae, todo en cuestión de un parpadeo. Es el cuerpo, es su impredecible movimiento, la magia de este deporte. Veamos a un portero en acción, veamos a un delantero imparable aproximándose al instante del disparo convertido en gol. Imaginemos un tiro de esquina que impacta en la cabeza de un jugador y lo convierte en el más espectacular remate que deja frío al portero. El cuerpo es el asunto, del cual dijo poéticamente nuestro buen Eduardo Galeano: La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa. La ciencia dice: El cuerpo es una máquina. La publicidad dice: El cuerpo es un negocio. El cuerpo dice: Yo soy la fiesta... El cuerpo del futbol es una fiesta, en esa fiesta gritamos, reímos, lloramos, cantamos y nos divertimos sea ganando, sea perdiendo, pues el alma del futbol no es ganar o perder sino jugar, divertirse y fraternizar.