Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Bibliotecas naturales


Alpamayo, Los Andes.Peru
Colección de libros es lo que llamamos  biblioteca en castellano. Al gusto y al decir de J.L. Borges una biblioteca fue para él la más cabal representación de la bienaventuranza y del paraiso.  Poder dialogar íntimamente con cuanto hombre o mujer que nos ha regalado sus palabras, ideas, sentimientos y visión del mundo a través de los libros. Sin embargo, hay otras bibliotecas naturales donde podemos leer la historia remota -13 mil 700 millones de años-  de cómo se formó nuestro pequeño planeta y las etapas tormentosas por las que ha atravesado hasta llegar a este momento, cambiante,  caracterizado por lo verde, lo azul, el agua , los aires, plantas aves y lo humano  -homo sapiens-sapiens- que se despliega desde hace 150 mil años. Esta biblioteca natural se muestra en las cumbres andinas y alpinas,en los himalayas, las rocallosas, los apalaches, en los arrecifes y corales, en nuestros desiertos y selvas, en los polos silenciosos de blanco infinito , en los cañones y barrancas serpenteantes. Estos son los variados volúmenes de lectura de la más espléndida biblioteca natural. Mis paseos matinales o vespertinos no requieren necesariamente de llevar un libro  pues la gran biblioteca natural está siempre abierta, no descanasa y se muestra como cielos abiertos, brisa, aromas, cantos, paleta de colores  -reflejo de la luz , de esa luz primigenia de la que deriva todo absolutamente.

viernes, 11 de julio de 2014

Un cuarteto significativo




El dueño de casa del mundial Brasil 2014 esta representado por Dilma Rouseff, Holanda  con la Reina Máxima -argentina de nacimiento- quien disputará el tercer puesto. Por otro lado, el finalista Alemania se ve con Ángela Merkel y Argentina se presenta con Cristina Fernández. Cuatro mujeres,cuatro naciones que suman más de 300 millones de habitantes. Una conjunción nunca antes vista de mujeres gobernantes de dos continentes en la gran final del campeonato mundial de fútbol Brasil 2014. Más allá de la coincidencia , deseo que sea un buen augurio para nuestro mundo necesitado de convivencia respetuosa y afectuosa,vida sana,alegria y deporte para la salud plena del los seres humanos.

viernes, 10 de mayo de 2013

Brazos, abrazos







La historia es breve y triste. En Bangladesh se colapsó un edificio que albergó a unos millares de mujeres costureras y han fallecido más de un millar. Ropa para el mundo con mano de obra barata y en condiciones deplorables comenzando por la pésima construcción del edificio. Las historias de los fallecidos  y de los sobrevivientes  nos llegan al alma. Los trabajadores, removiendo los escombros, encontraron a una pareja abrazada que así recibió a la muerte. La fotografía tomada por Taslima Akhter (Time) es y será símbolo del amor ,el cuidado, la protección mutua y solidaria a través de… el abrazo. De los brazos nacen los abrazos. Los abrazos nos devuelven a la vida y nos acompañan desde la cuna hasta la tumba.





lunes, 15 de noviembre de 2010

Navegante

En el comienzo el hombre fue el descubridor de la naturaleza. Observó los cielos, observó a las nubes, observó a las lluvias, y a los aguaceros .Mas llegó el día en que comenzó a escudriñar los ojos de la mujer y descubrió mares infinitos, mares de lagrimas, oleajes emocionados, crestas apasionadas, playas de la alegría. Ese día, el hombre se convirtió en navegante.

jueves, 22 de julio de 2010

Un pedido

Una pregunta de uso frecuente es formulada así: ¿Qué esperas de la vida? ¿Qué esperas de un hombre? ¿Qué esperas de una mujer? ¿Qué esperas de este gobierno? La lista puede extenderse hasta lo infinito. De dónde me surge la pregunta. Pues sucedió que ví a un hombre grande, polvoriento y sudoroso que estaba con su nieto esperando el autobús. En eso, llegó una mujer joven embarazada a quien ya le quedaba poco tiempo para dar a luz. El hombre le dijo a su nieto que le diera la oportunidad de avanzar en la fila y ponerse delante de ellos para subir primero. El niño levantó la ceja como preguntando ¿Por qué? Ese hombre grande, polvoriento y sudoroso le dijo al niño: A las flores les pedimos que tengan perfume. A los hombres, educación.

viernes, 16 de abril de 2010

Una joven mujer

Todos los días, instante tras instante brotan miles de seres humanos en este mundo y en este mundo se sumergen. Mas allá de que una vida humana se recibida y despedida con fanfarria el hecho sucede por millones cada día. Hoy he leído sobre una muchachita desaparecida en la frontera que fue hallada entre las dunas de nuestro desierto. Tirada en medio del mar de arena fue dejada a la deriva del oleaje del viento que la meció durante el día con un susurro infinito y estuvo bajo las estrellas temblorosas para cuidarle el sueño. Las rodadoras de hierba seca se arremolinaron junto a su despojo y formaron un ovillo acariciándola. El viento nocturno fue el último arrullo que no recibió en vida. Al paso de las horas sin pausa, de los días y los meses  la arena fue borrando sus facciones doloridas, secó su carne, y extendió su cabello como finos hilos plateados en la duna. Cada vez que camino en este desierto recuerdo lo que me dijo un viejo ranchero. Cuando estés entre las dunas y escuches el susurro del viento es que esta acariciando a alguien que esta partiendo.En ese momento calla y une tu murmullo al viento.



- Modesto homenaje a todas las mujeres del mundo, a nuestras mujeres del desierto y a esta mujer jovencita, el día 8 de Marzo de 2010.







martes, 9 de marzo de 2010

Recordatorio

Llegó el gran día pasadas las elecciones y el nuevo gobernador asumió su cargo. Aplausos, silbatos, flores, banda de músicos, himno nacional, loas, felicitaciones, abrazos, valladares de policías, elogios, banquete, besamanos. Entre la multitud estaba una anciana quien fuera la maestra de primer grado del nuevo gobernador. Un condiscípulo se dio cuenta de la presencia y tomándola del brazo la llevo entre el apretujadero ante el nuevo gobernante. Se abrazaron. De ella brotó una lágrima discreta de emoción y sin mediar palabra le dio un papelito que llevaba en el puño de su mano a su antiguo alumno. Esa noche ese hombre leyó: He visto muchas primaveras hacerse inviernos. Cuida a tu pueblo y él te cuidará a ti.Viene al caso no olvidar que la palabra recordar sugiere que  lo importante se pasa dos veces por el corazón...









sábado, 13 de febrero de 2010

Tu cabellera

En el mundo de las celebraciones, los cumpleaños se llevan el primer lugar, pero en el mundo del amor se pueden celebrar los ojos, tus cabellos, y así todo la geografía humana. Quizá por ello, Pablo, se sentía tan feliz por celebrar cada cabello de su mujer y soñó con ser peluquero sólo para acariciar la cabellera de su mujer. Unas mujeres tienen largas y serpenteantes cabelleras y otras lacias y al decir de Pablo, chascosas y enmarañadas pero igualmente seductoras. Esa cabellera se distingue en medio de una multitud cuando la lleva el viento como vela mayor. Pablo como cualquier hombre puede perderse en el camino y le dice a su mujer: Cuando tú te extravíes en tus propios cabellos, no me olvides, acuérdate que te amo, no me dejes perdido ir sin tu cabellera.

 -Inspirado por Pablo Neruda. Me falta tiempo para celebrar tus cabellos.

jueves, 11 de febrero de 2010

Llevando consigo

Este desierto nuestro desde tiempos sin memoria ha visto pasar a hombres y mujeres  caminando hacia el norte siempre. Decimos que son los migrantes. Cuando llegan al norte son vistos como extraños. Pasan los días, vienen los calores, llegan los fríos y a veces el sueño de origen se esfuma y en otras prospera. Hubo una mujer que migró con la angustia en la boca y la prisa alada en los pies.Las costas lejanas la recibieron. Una tarde invernal escribió: Un extraño lleva siempre, su patria bajo el brazo, como una huérfana, para la que él quizá nada, nada busca sino una tumba.

--Inspirado por Nelly Sachs