Mostrando entradas con la etiqueta Patria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patria. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Las manos y las mentes


La democracia, el gobierno del pueblo, tiene tantas caras como seres humanos. Es oportuno considerar alguna faceta y meditarla.  Cuando aparecen los candidatos en escena,  comienza el escrutino, la indagación sobre sus cualidades y brilla entre ellas la supuesta honestidad. Entonces surge, como espuma,  la pregunta sobre los dineros, las casas, las cuentas, el estilo de vida, los padrinos, los intereses que defiende, los conflictos de intereses. Pareciera ser que el principal examen está dirigido a saber si el candidato tiene las manos limpias o sucias, si las tuvo o imaginar si encaramado en el poder las mantendrá limpias hasta entregar su puesto. Pero en medio de esta indagación se olvidan otros aspectos igual o más preocupantes: el candidato  ¿tiene una salud mental?  Tema “tabú” que no se toca ni con pinzas.  Se parte de una cadena de suposiciones: lo seleccionó su partido y ellos han de saber si está sano;  él o ella dice que está  cuerdo y que sus motivos son altruistas y patrióticos. Ya sabemos ,en muchos casos, la historia resultante: robo, cinismo, adicciones, desorden personal y familiar, mentira. Una galería de pobrezas humanas dignas de un clínica de rehabilitación y no de un representante de los ciudadanos. No olvido la anotación de un gran ser humano: Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan.[1]




[1] Inspirado por  A Lamartine (1790-1869) Historiador, político, poeta francés.

jueves, 25 de julio de 2013

Amarillo, patria, café y TÚ…




Cuando nosotros pasamos por la escuela y la escuela pasa por nosotros y deja huella sucede que ya no somos ni seremos los mismos que fuimos. Nos convertimos en buscadores los unos y en indagadores de etimologías y origen otros. Algunos pocos son descifradores  del significado misterioso de los números, de las fechas y de las llamadas coincidencias o diosidencias.Lo cierto es que nuestro querido Borges señaló lo que de veras importa y es la parte inefable -lo que no se puede hablar porque aún  no se han inventado las palabras apropiadas- y así lo anotó:  Lo esencial es indefinible. Cómo definir el color amarillo, el amor, la patria, el sabor del café?¿Cómo definir a una persona que queremos?.  - Amarillo, patria, café y TÚ…




viernes, 18 de marzo de 2011

Primeros y últimos

Hay conductas y actitudes observables que nos dan una imagen clara de cómo tomamos a nuestros trabajos y responsabilidades y las empresas que llevamos a cabo. Si queremos tener una imagen clara sería valioso recordar lo que le dijo un emperador chino a sus súbditos: Sea nuestro o  de la patria el campo que cultivamos, seamos los primeros e llegar por la mañana y los últimos en salir antes de marcharnos a descansar. Así seremos dignos de llamarnos trabajadores y hombres responsables.Sabiduría de 5000 años vigente y sin fecha de caducidad.

jueves, 11 de febrero de 2010

Llevando consigo

Este desierto nuestro desde tiempos sin memoria ha visto pasar a hombres y mujeres  caminando hacia el norte siempre. Decimos que son los migrantes. Cuando llegan al norte son vistos como extraños. Pasan los días, vienen los calores, llegan los fríos y a veces el sueño de origen se esfuma y en otras prospera. Hubo una mujer que migró con la angustia en la boca y la prisa alada en los pies.Las costas lejanas la recibieron. Una tarde invernal escribió: Un extraño lleva siempre, su patria bajo el brazo, como una huérfana, para la que él quizá nada, nada busca sino una tumba.

--Inspirado por Nelly Sachs