Dos hombres curtidos bajo el rayo del sol.
Mezcla, piedra,ladrillos, madera
¿Amigo, que hace usted?
-Aquí nomás, acarreando piedras y piedras...
¿y usted amigo ,que hace hoy?
-Aqui estoy, construyendo una catedral.
Dos miradas,
visión de cerca
visión de lejos
Suele suceder que pasaron familias y familias
de constructores
a lo largo de algunos siglos
antes de que en medio de
las ciudades
emergiera
la campana, la torre y la cruz
trabajo rápido ó
trabajo en el tiempo
en el largo plazo
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Albañiles del mundo
¿Casa, hogar, escuela, puente ?
tierra, agua, sol, fuego convertidos en ladrillo
hierro transformado en viga, varilla
Arenas trasparentes,vidrio
Arboles detenidos transfigurados en mesa,silla,cuna,mecedora...
larga,larguísima la caravana de manos, sudor, frente,
los albañiles del mundo,
los maistros del mundo,
los constructores del mundo
los ingenieros del mundo
los arquitectos del mundo
a todos en este desierto
bajo el símbolo de esos dos trozos de madera cruzada:
tierra y cielo, amor y dolor, vida,alegría
Feliz día amigos
Día de la Santa Cruz.
tierra, agua, sol, fuego convertidos en ladrillo
hierro transformado en viga, varilla
Arenas trasparentes,vidrio
Arboles detenidos transfigurados en mesa,silla,cuna,mecedora...
larga,larguísima la caravana de manos, sudor, frente,
los albañiles del mundo,
los maistros del mundo,
los constructores del mundo
los ingenieros del mundo
los arquitectos del mundo
a todos en este desierto
bajo el símbolo de esos dos trozos de madera cruzada:
tierra y cielo, amor y dolor, vida,alegría
Feliz día amigos
Día de la Santa Cruz.
domingo, 24 de abril de 2016
La lengua y el libro
De un tiempo para acá - ya son décadas- las Naciones Unidas y otros organismos internacionales promueven el recuerdo de elementos de nuestra vida diaria que revisten una importancia. Es el caso del Día internacional del Libro. Con el libro sucede lo que con los ríos. ¿Dónde nace un gran río? Nace en un humilde manantial en las alturas de las cordilleras. ¿Cómo nace un libro? Nace en los bosques convertidos en papel - como respuesta a una necesidad y es la conservación de la memoria oral. Lo que que pasó de mano en mano, de boca en boca ha quedado plasmado en libros. Los libros son conversaciones de autores con la humanidad en una determinada lengua, espacio ,tiempo y circunstancias. El libro es la lengua escrita. ¿Y el origen de la lengua? Nace de la evolución natural de nuestra especie humana a partir del deseo y la necesidad de expresar, comunicarnos y comunicar. Pensemos que la lengua y el libro son manifestaciones de nuestra vida en común. Si por una circunstancia azarosa apareciera en una isla solitaria me daría cuenta que no tendría con quien hablar excepto conmigo pero lo haría en en mi lengua materna.La lengua y el libro nacen por la presencia del Tú. Lo contrario nos daría la imagen de un niño abandonado que se crió entre animales y nunca aprendió una lengua. La lengua y los libros son el reflejo directo y hermoso de nuestra especie... humana diferente a todo otro reino de seres vivos.
martes, 16 de febrero de 2016
Socorro , Agustín y más
![]() |
Fuente foto: Publimetro |
![]() |
Fuente foto :Notimex |
Socorro vive en San
Cristóbal de las Casas, Chiapas y desde niña cocina. Su hermano es el Obispo.
Después de alguna degustación el enviado del vaticano para estos menesteres
quedó encantado con un sencillo plato de pollo con champiñones, verduras y
risoteo. Este plato le gustará y le vendrá bien al Papa Francisco, dijo y
además le advirtió a doña Coca o Socorro, 'nada de ponerle “chile” a la comida’
entre sonrisas. Llegado el día ,Francisco pidió que le sirvieran todo en el
mismo plato y como único plato que compartió con sus amigos obispos y un
pequeño grupo de indígenas. Por la emoción Doña Coca casi no durmió y a las 6
de la mañana estuvo en pie con sus cazuelas y sus 7 ayudantas pues en otro
comedor sirvió para más de treinta personas. Ese frugal almuerzo del medio día
quedó bautizado: ‘Pollo a la Bergoglio’
Agustín es un carpintero y
ebanista michoacano y fue elegido por la calidad de su trabajo para tallar el
ambón donde Francisco daría su homilía y el sillón de la celebración eucarística en
Morelia, Michoacán. Durante meses su tensión fue in crescendo hasta punto de no dormir. Sus manos cuidaron cada
detalle y el cedro obedeció el trabajo de sus herramientas. Su emoción recordó
a José el carpintero.
Si Socorro puso la mesa y
llevó el alimento, Agustín estuvo en las primeras filas observando con deleite
que las manos de Francisco descansaran en la madera de cedro de los bosques
mexicanos al ofrecer su homilía.
Imaginemos al conductor del
papamóvil, a los motociclistas, asistentes, fotógrafo, camarógrafo, pilotos y sobrecargos aéreos, personal médico,
de seguridad y tantos y tantos anónimos
hombres y mujeres que han cuidado de los detalles más sencillos de la vida
diaria de este viaje.
lunes, 18 de enero de 2016
Lunes triste
Hay la creencia extendida sobre el día lunes como
poco amigable, lento, frio, inevitable.
El pago de deudas, los exámenes escolares se asocian con este lunes.
A tal punto llega este asunto que el "tercer lunes de enero" marca
un punto fatídico en las creencias anglosajonas: "el blue monday" o lunes triste.
Pasó Navidad, Alño Nuevo, Reyes Magos ,el invierno boreal está en lo más crudo.
Las enfermedades nos visitan como gripe, resfrío y melancolía -con un sol ausente.
Para colmo, de los propósitos y promesas de año nuevo ¿quién se acuerda?
Pues no hay más que plantarle cara y actitud a este "lunes" y pintarlo de rojo, verde o amarillo.
Tomar este lunes y todos los lunes y todos los días como un día que se nos regala sin que
la vida tenga la obligación de concederlo.
Dicen los que saben que el Creador en domingo descansó, pero "el lunes "se puso a trabajar en su mejor obra... así que hagamos que este lunes triste pase a la historia y cambie de color,por obra y gracia de todos nosotros.
poco amigable, lento, frio, inevitable.
El pago de deudas, los exámenes escolares se asocian con este lunes.
A tal punto llega este asunto que el "tercer lunes de enero" marca
un punto fatídico en las creencias anglosajonas: "el blue monday" o lunes triste.
Pasó Navidad, Alño Nuevo, Reyes Magos ,el invierno boreal está en lo más crudo.
Las enfermedades nos visitan como gripe, resfrío y melancolía -con un sol ausente.
Para colmo, de los propósitos y promesas de año nuevo ¿quién se acuerda?
Pues no hay más que plantarle cara y actitud a este "lunes" y pintarlo de rojo, verde o amarillo.
Tomar este lunes y todos los lunes y todos los días como un día que se nos regala sin que
la vida tenga la obligación de concederlo.
Dicen los que saben que el Creador en domingo descansó, pero "el lunes "se puso a trabajar en su mejor obra... así que hagamos que este lunes triste pase a la historia y cambie de color,por obra y gracia de todos nosotros.
lunes, 6 de julio de 2015
Que hablen ellas
¿Qué es una obra de arte? es la obra de un ser humano que no esta "apegado" ni a la belleza, ni a la fealdad ni a sí mismo. Los artesanos sabios trabajaban en otros tiempos con "total desapego" y crearon algunos de los objetos más hermosos que el mundo ha visto pocas veces. Sus obras casi nunca las firmaban porque era el producto de artistas que no hicieron un esfuerzo para expresar o liberar de sus almas su individualidad a través de las cosas -no olvidemos que su persona fue el medio,el instrumento. Cuando llegamos a este punto soltamos nuestro ser y entramos en una hermosa zona de navegación donde disfrutamos el proceso de crear y dejamos que nuestras obras "hablen por ellas mismas".
domingo, 14 de junio de 2015
Poka Yoke
Una herencia cultural de la sabiduría búdica señala que en este mundo
hay sufrimientos. Los sufrimientos son de dos órdenes: Naturales -que provienen de la naturaleza misma
–tomentas,terremotos,tifones,frío y calor excesivo,etc y Humanos -que provienen de nosotros mismos. Se suele
decir que hay sufrimientos humanos inevitables y
evitables. Gran tarea es vivir de tal manera que evitemos la mayoría de los
sufrimientos que son causados por nosotros –cuyas consecuencias dañan a otros y
nos lastiman . Los sufrimientos evitables son una forma de errores evitables y hay tres pasos para evitarlos: Primero, observar lo que estamos haciendo o
diciendo, atentamente, plenamente para “prevenir”. Segundo , los errores se dan
por las distracciones y en ese
instante hemos de actuar en la corrección
-pues ya quedó atrás el prevenir
. Tercero, si pese a todo llegamos al
error hemos de poner el correctivo en el instante para que el error no genere
un defecto resultante . Ests trilogía
o compás de tres pasos se llama en la sabiduría japonesa Poka Yoke = prevenir el error. ¿Qué es la vivencia de sufrimiento evitable? Es haber pasado por alto una cadena de
errores evitables. Vidas desechas, accidentes fatales, pérdidas cuantiosas de tipo humano y económico, fracaso de los países...tiene en la raíz: no darle importancia a los pequeños errores.
miércoles, 28 de enero de 2015
Klaus y el tiempo
Mi buen amigo Klaus fue fotógrafo
profesional para una compañía europea de
turismo. Un día nos encontramos en un sendero polvoriento en la cordillera de
los Andes. Me llamó la atención verle sin su pesado y voluminoso equipo. Al
preguntarle al respecto de sus máquinas me dijo: “Viajé por el mundo
fotografiando y algunos me envidiaban ese estilo de vida. Pero al estar tan
atento al trabajo de hacer fotografías perfectas dejé de contemplar las
maravillas del mundo. Me he jubilado , he vendido mi equipo y ahora sigo
viajando con los ojos bien abiertos y es un regalo del cielo aprender a
contemplar ,pues del simple mirar me cansé. Mis mejores fotos se han vuelto amarillentas pero las que guardo en el corazón
están vivas ,frescas y van conmigo”. Misteriosa afición de los humanos el
intento de perpetuar la mirada en el papel -sabiendo que es sólo por un rato, pues el
tiempo se encarga, sin prisa y sin pausa, de borrar todo -como el viento borra las pisadas humanas en
la arena. Al recordar mi encuentro con
Klaus, viene a mi, un hondo texto de José Emilio llamado:
Imagen
La foto queda
allí. Detuvo un segundo.
Se convirtió
en pasado en el mismo instante.
El oleaje del
tiempo no cesa nunca.
La vejez nos
distancia a cada minuto
de la imagen
inmóvil donde quien fuimos
observa fiel
al muerto que seremos.
José Emilio Pacheco, La Arena Errante. FCE. México,
2014
martes, 30 de septiembre de 2014
La niña de 50 años…
Gracias queridos Quino y Mafaldita |
En este fluir del tiempo es grato alegrarnos por aquellos seres
que nos han regalado lo mejor de si mismos y agradecerles. Es el momento de
honrar a Quino y a su hijita Mafalda. En
su presentación hace 50 años aparece Mafaldita en esa trilogía de posturas que sin palabras nos dice: No veo…lo que no
es necesario, No escucho, lo que no merece ser escuchado, no abro la boca ni
digo palabra -a menos que sea para
construir. Ver, escuchar y hablar son nuestras tres herramientas para construir
la convivencia pacífica. Mas hemos de reparar que, tenemos un par de oídos y un
par de ojos pero sólo una boca para decir palabras. Claro mensaje para recordar
que la palabra que sale de nuestra boca ya no vuelve a ella…
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Agradecidos
![]() |
W.S |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)