Hay personas que odian la limpieza y el orden
Hay personas que gustan de la limpieza
Hay personas que adoran la limpieza
Hay personas que se obsesionan y se amargan con la limpieza
¿Qué tanto se trata de limpiar afuera o adentro?
así se preguntó una amiga mía de 80 años.
Un día ella dejó de limpiar tanto
pues de tanto limpiar había olvidado
que tenía un recuerdo triste ,muy triste
en su vida.
Ese día recordó su muy triste recuerdo
lo puso dentro de una caja de cartón
se fue al jardín
quemó la caja
echó las cenizas al viento.
La gente gasta para que otros la incineren
A otros les aterra si los incineran
A mi amiga de 80 le causó dicha y gozo
echar las cenizas al viento.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viento. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de septiembre de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
Nuestro poder
-que se adquiere por la práctica -
se llama 'perseverancia'
¿Cuánto tiempo llevó cortar la roca?
trabajarla, pulirla y ser parte de una construcción.
Y así con todo:madera,metal,el fuego.
¿Cuánto tiempo llevó escribir a mano bibliotecas enteras
antes del buen Gutenberg?
Hay una palabra no vistosa llamada 'erosion'
la erosión es la perseverante del mundo
la erosión es el poder de lo débil
la piedra se siente fuerte
el aire parece débil
la erosión
gasta , pule,
y desgasta
perseverantemente
a la piedra
hasta volverla polvo
¿y el polvo?
el polvo se volverá a juntar
con agua, con sol y fuego
y...
martes, 10 de noviembre de 2015
Viento y fuego del desierto
En el vastísimo panorama del desierto
conviven e interactúan personajes colosales como el viento y el fuego.Cielo
abrasador en el verano, urgencia del fuego en la tierra durante el largo
invierno. En el invierno el viento puede apagar a un débil fuego que se resiste
a extinguirse.Mas en el verano el fuego solar calienta a los vientos y los hace
imperceptibles. Nosotros, los humanos de estas tierras estamos en medio de
ellos, en medio de sus juegos y de sus dramas. Nosotros necesitamos del viento y del fuego. Quizá porque estamos
conscientes, en el fondo de nuestra alma, que el viento y el fuego del desierto
son nuestra vida o ¿qué somos si no respiramos, qué somos si nos enfriamos?
Somos vida en este instante y cuando
suceda seremos no vida, no aire, no fuego. Tambor que ya no suena, corazón que
ya no late.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Hijos del viento del desierto
El sentimiento de admiración , asombro y
reverencia que sentimos los seres humanos para las fuerzas naturales encarnadas
en las olas, el huracán, la tormenta de arena, la nevada , el arcoiris, los
truenos y rayos y un nutrido etcetera nos han llevado ha establecer una suerte
de filiación que desde muchos sigles atrás se resume con el título: Ser hijos
de. En nuestro desierto es el Viento el que se enseñorea y es común que muchos
grupos humanos se identifiquen con el Viento llamandose: Hijos del viento. Este
título alude a la fuerza y a la transparencia del Viento. Pero destaca su
carácter de Señor con equipaje ligero, Señor
que hoy está con nosotros y mañana muy lejos de aquí. El viento descansa en una
ligera tienda junto con los humanos y
nos enseña a caminar en su alas siendo de pies ligeros y alma liviana -desapegada
como el viento, de tantos apegos que genera nuestra condición terrestre.
miércoles, 28 de enero de 2015
Klaus y el tiempo
Mi buen amigo Klaus fue fotógrafo
profesional para una compañía europea de
turismo. Un día nos encontramos en un sendero polvoriento en la cordillera de
los Andes. Me llamó la atención verle sin su pesado y voluminoso equipo. Al
preguntarle al respecto de sus máquinas me dijo: “Viajé por el mundo
fotografiando y algunos me envidiaban ese estilo de vida. Pero al estar tan
atento al trabajo de hacer fotografías perfectas dejé de contemplar las
maravillas del mundo. Me he jubilado , he vendido mi equipo y ahora sigo
viajando con los ojos bien abiertos y es un regalo del cielo aprender a
contemplar ,pues del simple mirar me cansé. Mis mejores fotos se han vuelto amarillentas pero las que guardo en el corazón
están vivas ,frescas y van conmigo”. Misteriosa afición de los humanos el
intento de perpetuar la mirada en el papel -sabiendo que es sólo por un rato, pues el
tiempo se encarga, sin prisa y sin pausa, de borrar todo -como el viento borra las pisadas humanas en
la arena. Al recordar mi encuentro con
Klaus, viene a mi, un hondo texto de José Emilio llamado:
Imagen
La foto queda
allí. Detuvo un segundo.
Se convirtió
en pasado en el mismo instante.
El oleaje del
tiempo no cesa nunca.
La vejez nos
distancia a cada minuto
de la imagen
inmóvil donde quien fuimos
observa fiel
al muerto que seremos.
José Emilio Pacheco, La Arena Errante. FCE. México,
2014
jueves, 29 de mayo de 2014
El viento
![]() |
GPH |
martes, 29 de abril de 2014
Vientos
![]() |
GPH |
domingo, 27 de abril de 2014
Viento y arena
Días de primavera,día de viento y arena .Nosotros en el desierto cerramos la ventanas y esperamos,esperamos. No he conocido a persona que le guste los días de vientos.El frío y el calor se llevan con buen talante pero los días de viento nos trastornan el ánimo,la vida.Al respecto mi querido Jose Emilio Pacheco hizo esta observación:Sin embargo, la tierra permanece y todo lo demás pasa, se extingue, se vuelve arena sobre el gran desierto".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)