Cada pueblo tiene sus predilecciones. Japon tiene en alta estima a la naturaleza y el ciclo eterno de sus estaciones . La primavera es un acontecimiento anhelado y disfrutado minuto a minuto cuando los cerezos florecen. Multitudes van a contemplarlos en su esplendor y pasan un día de campo inolvidable de regocijo. Sólo una semana dura esa gloria de los cerezos. La evanescencia es el corazón de esa admiración. Esperan un año para recordar puntualmente que todo dura un parpadeo. Ahí reside la belleza de la vida. En otra escala, cada vida humana es tan evanescente como la flor del cerezo cuando la contrastamos con los 13,400 millones de años que el universo lleva en sus espaldas.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de julio de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
Una visita esperada
La historia de la natura es de visitantes y visitados.
Llega la primavera y cubre al invierno con su color,aroma,dulzura.
La primavera, sentida como luz del cielo, dicen que es el festivo `manuscrito` de Dios.
domingo, 27 de abril de 2014
Viento y arena
Días de primavera,día de viento y arena .Nosotros en el desierto cerramos la ventanas y esperamos,esperamos. No he conocido a persona que le guste los días de vientos.El frío y el calor se llevan con buen talante pero los días de viento nos trastornan el ánimo,la vida.Al respecto mi querido Jose Emilio Pacheco hizo esta observación:Sin embargo, la tierra permanece y todo lo demás pasa, se extingue, se vuelve arena sobre el gran desierto".
miércoles, 12 de junio de 2013
Florida
![]() |
Cordillera de los Andes, Perú. |
Si pudiéramos comprender una sola flor
sabríamos quiénes somos y qué es el mundo,
anotó nuestro querido Jorge Luis Borges
en una primavera, citando a Tennyson. ¿Comprender?
Comprender es una hermosa tarea que va
más allá de la botá﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽na
flor estagio de comprender estos
misterios floridos. el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que
con ánica,de la anatomía, de la utilidad y de la estética. En una flor
está la historia de nuestro planeta y nuestra propia historia. En una dimensión
secreta somos gracias a cada flor y
nuestra presencia hace que ellas sean también. Es la interdependencia del misterio de la vida. La pequeña flor, la flor
humilde del campo es un espejo para
que el mundo y nosotros nos veamos en él. Vernos es conocernos y conocernos es
amarnos. La primavera florida es el himno glorioso de la vida en este pequeño
planeta que con su color y aroma modifica al universo entero…aunque nuestra
mente cotidiana no alcance a comprenderlo. Los jardineros del mundo son una
gran cofradía que tiene el privilegio de comprender estos misterios
floridos.
Etiquetas:
Amar,
Comprender,
Flor,
Historia.,
Interdependencia,
Jardineros,
Mísitca,
Planeta,
Primavera,
Sabiduría,
Sentido,
Trascendencia,
Universo,
Vida
domingo, 5 de mayo de 2013
Pronto
La alegría y la tristeza, el amor y el
morir se suceden en ciclos que nos
llevan al origen de los tiempos. Ocho veces en el año experimentamos ,en
nuestro desierto, la entrada feliz y la partida de cada estación .Son ocho
recordatorios anuales de una de las verdades centrales de la vida: todo pasa,
todo fluye y hemos de estar abiertos para vivir en ese fluir con ánimo entero y
con el fuego del entusiasmo a pesar de las naturales despedidas. Fue el gran poeta
Matsuo Basho del siglo XVII quien nos
regaló una joya para memorizarla en el corazón: Pronto se va la primavera,
lloran los pájaros y hay lágrimas
en los ojos de
los peces.
lunes, 29 de abril de 2013
Me sostienen
Solemos pensar que ser un yo o tener un yo
es algo sólido y que sólo me pertenece a mí.
En estos días en que la primavera vuelve
a llamar a nuestras ventanas en el desierto he releído algunos párrafos
de mi querido profesor Hajime Nakamura quien, en su poética lengua japonesa,
decía algo que en mis palabras resumo así: Me debo a mis padres, a través de
ellos llegué al mundo y me dieron un nombre y así me llaman. Pero mi ser se
debe no solo a mis padres sino a los padres de los padres de mis padres y al
sol ,el viento, el agua. Por más lejos que está el sol y sus rayos tardan en llegar,
gracias a ellos estoy con vida. Es decir, la idea de mi yo como algo
independiente no tiene sustento pues para poder escribir estas líneas y
respirar y suspirar y amar ,tengo a todo el universo que me acompaña, me nutre,
me sostiene bajo mil rostros naturales y humanos que me aman.
jueves, 11 de abril de 2013
Volver a empezar...
El buen José Luis Sampedro con sus 96
años navegados ha llegado al Maren este mundo trabajó como economista, literato
y tuvo una silla en la real Academia de nuestra lengua española. Le recuerdo
con gratitud y le agradezco su recordatorio primaveral: Deberíamos vivir tantas veces como los
árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar. Los árboles me hablan, me dicen un no al desaliento, un sí a la nueva vida,
un abrir los ojos, respirar hondo, amar fuerte, esperar contra toda
desesperanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)