Mostrando entradas con la etiqueta Padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padres. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Nacimientos

Doisenau
Pareciera que la fuente de felicidad de los padres es ver 
les nacimiento de su hijo,
los pasos de sus hijos
escuchar sus primeras palabras
alentarlos en sus primeros tropiezos 
fortalecerlos en su éxitos.

¿Qué sucede al revés?
¿Que sucede con los hijos?

Un querido amigo
me compartió
su experiencia de este modo:

mi felicidad es
'la felicidad del hijo que ha presenciado 
alguno de los nacimientos de su padre'

los padres, sí, los padres nacen algunas veces
en la misma vida...


-Inspirado por MicroPoesía.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Ayer, mañana…




Sólo se que hasta hace pocas horas me sentía feliz
Cómodo, calientito, sin hambre
Me movía a mis anchas, respiraba en paz.
Quizá porque nada es para siempre
Ahora todo ha cambiado
Me siento oprimido
Siento que tengo que salir de aquí
¿a dónde?
Sólo veo un túnel oscuro.
Una parte me dice, quédate
La otra me dice, aventúrate, confía en ti
¿qué encontraré?
Una parte me dice, nada
Otra parte me dice, encontrarás a quien
te hizo sentir  por un tiempo:
Cómodo, calientito, sin hambre
Me movía a mis anchas, respiraba en paz.
Sí, me aventuré. 
Vi los ojos más hermosos.
Con el tiempo supe que fueron mamá, papá
Sin conocerla a mamá,
en ella fui,
en ella me moví,
por ella existí.

Han pasado años,años y años
Presiento que repetiré en un
nuevo túnel…



viernes, 16 de octubre de 2015

De escarabajos y gacelas en el desierto



Los seres humanos, en nuestra forma de mirar a la realidad y en la forma de comunicarla tendemos a maximizarla o a minimizarla por diversas razones. Una de ellas es el afecto, cariño,amor,odio,etc que nos pueden llevar a deformar la realidad. Por eso decimos que todo depende del cristal con el que se mira y nuestros ojos son esos cristales que pueden ser limpios y transparentes u opacos y distorsionados. Estas observaciones son familiares para nuestra gente del desierto y hay una frase que va de boca en boca y resume lo dicho plásticamente: ‘Todo escarabajo es una gacela para su madre’  y ,por igual, para el padre.



viernes, 10 de abril de 2015

Limones

Mi amigo le temía a cada invierno. Alguna vez me comentó que le diagnosticaron depresión estacional. Siendo niño, único hijo e hijo único,  le trajeron de Noruega y nunca volvió a su patria. Una tarde gris ,muy gris afuera y sobre todo dentro de sí mismo entró al supermercado con la remota esperanza que ese mundo de frutas, verduras cereales etc. le revelara algo. De pronto,  observó que el hombre que acomodaba la fruta vació una caja de limones en un exhibidor vacío. Se acercó como el imán atrae a las partículas de hierro perdidas, olvidadas, flotantes. El color de los limones, su universo redondo, su piel verdísima y brillante, su aroma fresco y penetrante se le presentaron como un milagro de la evolución, una perfección de la naturaleza, una presencia callada de Dios. Tomó los que le cupieron en la palma de la mano .Se encaminó a la caja. La señorita le dirigió la pregunta clásica: ¿Señor, encontró usted lo que buscaba?  Cruzaron sus miradas. Mi amigo balbuceó: TODO ¡muchas gracias!


- Inspirado por un  micro relato de mi querido Pepe Gordon.

martes, 10 de marzo de 2015

Nuestro país a tres voces



Contó José Emilio en un poema -recuerdo de una estancia  infantil en un ciudad americana- que un gringo le dijo: Conozco tu país , pasé una noche en Tijuana /éstas son las palabras que me sé de tu idioma: /puta, ladrón, auxilio, me robaron.”

Fernando del Paso, amigo de José Emilio al ser premiado dijo: ¿En qué se diferencian estas palabras de político, autoridad, socorro, me extorsionaron?

Y cualquier ciudadano en nuestro país puede decir: Soy culpable mientras no demuestre que soy inocente. Aquí, a cualquiera, por desgracia, le 'siembran' pruebas de un delito que no cometiste. Todas las policías extraen la verdad con la tortura. Si, por milagro,demuestras tu inocencia, sólo te dirán: Usted disculpe.

Nos vean de afuera o nos veamos desde dentro, tenemos variaciones sobre el mismo tema. Más allá de los folklorismos sobre cómo somos los mexicanos, la realidad innegable es que "entre broma y broma la verdad se asoma". El desencanto con la policía corrupa es infinito, el desencanto con los políticos es infinito. ¿Pero de dónde salió toda esa gente?  Sin duda, que cada ser humano tiene una responsabilidad de sus acciones que es  personal, individual e intransferible. Pero, es cierto, que toda la gente corrupta ha brotado de nuestro propio caldo. Algo huele y huele mal y ese aroma fétido se llama: nuestra 'corrupción'  -que comienza desde niños, que no entienden las palabras de sus padres, pero ven sus acciones y tienden a imitarlas. Sí, las acciones que valen más que mil palabras. Una vez más los problemas no comienzan sólo en el extranjero, sino que se gestan entre las cuatro paredes de eso que llamamos, 'la casa' porque , a veces, no merece ser llamado 'hogar'.

viernes, 22 de agosto de 2014

Casa, sueños, ensueños




L Barragán, Glez Luna/ GPH
Alguna vez le escuché a Mónica Mansour citar a Gastón Bachelard  -quien tuvo la gran sensibilidad para  armonizar a la literatura con la arquitectura, la psicología y las artes-  Hay casas que son sólo casas, otras casas reflejan el hogar que arde adentro, algunas casas son un poema  -por su trazo, colorido y armonía-   ¿Qué es  la casa?  “… la casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. En esa integración, el principio unificador es el ensueño. Cuando planeamos nuestra casa-hogar se unifican todos nuestros pensamientos, se despierta la imaginación dormida y hacemos viajes para recuperar las imágenes amadas de nuestro hogar familiar originario –sea el paterno, el mundo de los abuelos  u otros seres amados-  Con la posmodernidad hay una tendencia  -a veces-  para  crear una casa de la nada y sin raíces, al tiempo veremos qué significa ese intento de  vanguardia.

jueves, 15 de mayo de 2014

Ajo y cebolla


GPH
Los seres humanos en nuestro desierto aprendemos, pronto, una de las leyes fundamentales de la vida. Que no se puede olvidar la relación entre causas y consecuencias  y en el hogar como en la escuela, descubrimos que si la raíz del árbol es naranjo, cuando madure dará naranjas y no otra fruta.  Pese a que hay la tendencia descargar la responsabilidad de formar a los hijos, en los profesores ,la primera tarea corresponde a los padres y los resultados, para bien o para mal ,saltan a la vista. Doña María ranchera de corazón y profesora de una escuela rural comentó un día a los padres de familia: Si el padre es ajo y la madre cebolla ¿cómo puede oler bien el hijo?