Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

Llenos y plenos

En el hermoso mundo sensible
el de nuestros oídos, tacto,
gusto, olfato, vista encontramos
experiencias que pueden ser
muy placenteras sin duda.

Esas experiencias nos son fines en
sí mismos porque pasado un tiempo
variable necesitamos más.
Pensemos en comer y comer lo
mas exquisito y en abundancia
pero pasadas 6 horas volvemos a
tener hambre.

Una cosa es sentirse lleno
-por los sentidos y sus sensaciones-
Otra cosa es sentirse pleno
Nuestra vida está plena
si está compuesta
de contar con
un propósito -la estrella que nos guía-
espíritu  -la libertad que decide -
y gran corazón
-vibra, acompaña, ama , es compasivo-

martes, 14 de junio de 2016

Imposibles

Nuestro discurso humano abunda en la expresión: ¡esto es imposible!
En medio de la casi infinita lista de lo imposible hay una que me llama la atención:
"...tratar de ser feliz acumulando cosas y cosas es tan imposible como querer calmar nuestra hambre pegando rebanadas de pan en todo nuestro cuerpo"  recordatorio que le agradezco a Carlin.

sábado, 7 de mayo de 2016

Nacimientos

Doisenau
Pareciera que la fuente de felicidad de los padres es ver 
les nacimiento de su hijo,
los pasos de sus hijos
escuchar sus primeras palabras
alentarlos en sus primeros tropiezos 
fortalecerlos en su éxitos.

¿Qué sucede al revés?
¿Que sucede con los hijos?

Un querido amigo
me compartió
su experiencia de este modo:

mi felicidad es
'la felicidad del hijo que ha presenciado 
alguno de los nacimientos de su padre'

los padres, sí, los padres nacen algunas veces
en la misma vida...


-Inspirado por MicroPoesía.

domingo, 27 de marzo de 2016

¿Dónde está , por favor, la felicidad?


Doisenau. Rue du Docteur.
El pueblo judío celebra su Pascua o paso de la esclavitud de Egipto  a la libertad.
El pueblo cristiano celebra su Pascua o paso de la muerte a la vida a través de Jesús: resucitó.
Algunos se preguntan ¿dónde queda,por favor,la felicidad?
A veces parece que es muy difícil ser feliz.
Se cree que la perdimos en el paraíso terrenal.
Se cree que llegará un día después de la muerte.
Otros  creen de buena fe que el asunto es: sufre primero y luego serás feliz.
Quizá el asunto de ser feliz realmente es algo más sencillo, más físico y menos metafísico.
Algo que los niños captan directamente sin intelectualizar la vida: viven, viven lo que viven.
No juegan a que juegan, juegan  sencillamente. Juegan ahora y ahora son felices.
Pero…por favor no pensemos sobre los niños, recordemos que nosotros fuimos niños aunque
muy pronto lo hemos olvidado.
Ser como niño es mantener viva esa presencia del instante y no contradice que los adultos, en su momento, abordamos pasado y futuro.


domingo, 20 de marzo de 2016

Alineaciones y conjunciones




En el mundo de las estrellas se dan las alineaciones y conjunciones que nos dejan encantados o casi hipnotizados por su belleza.
En el mundo amoroso se dan otras alineaciones y conjunciones con finales diversos.
Un buen amigo me compartió un  micro relato:

“Él era sordo,
Ella era muda
El amor fue ciego”
-Fueron felices…



--Inspirado por J.M.Pagano/micro cuentos

martes, 8 de marzo de 2016

La manzana se pudre desde dentro

Dicen los que saben que "el fruto se pudre desde dentro"  y que "el enemigo más poderoso es el que está dentro de la propia casa". Pues bien, cuando revisamos el panorama del siglo 20 sucedió el colapso de gran parte del sistema socialista soviético y se celebró en occidente con cantos, coros, fanfarria,fuegos artificiales,desfiles,trompetas y tambores. La llamada Democracia occidental como sistema de libertades triunfó sobre el Totalitarismo central y autoritario. 
El temido peligro opositor desapareció y la democracia libre  podía florecer en todo su esplendor y los pueblos podían alcanzar el orden la prosperidad y la paz sin cortapisas.
Estamos en el siglo 21 y ese horizonte no sólo no lo hemos tocado sino que se aleja por causa de los problemas no resueltos que anidan en el interior de las democracias del llamado Occidente liberal y de orientación cristiana.
Mencionemos dos grandes conflictos.  
Primero : que la llamada Democracia no reside en el pueblo sino en el poder de los grandes patrocinadores económicos que instalan en el poder a sus representantes quienes harán el trabajo dócil de cuidar sus intereses, devolver las millonarias cantidades invertidas en forma de leyes que los protejan. 
Segundo: la omnipresente "corrupción" que de tanto escucharla olvidamos que un sinónimo sencillo es "robar", tomar lo que es de todos para beneficio propio. Esa ausencia de ética o "conducta correcta" tiene viejas raíces en la deficiente formación humana que comienza en el hogar y se refuerza en la vida social   -escuela,trabajo,instituciones-
La "corrupción" muchas veces tiene como propósito hacerse de medios de placer creyendo que ellos dan felicidad. La felicidad es muy diferente al placer . La felicidad es el resultado de vivir orientado no sólo hacia la satisfacción de las propias necesidades sino el estar al servicio de los demás seres humanos a través de nuestro trabajo,ocupación,oficio,profesión etc.
T. Todorov resumió todo lo dicho en dos lineas transparentes:  "Hoy en día la democracia tiene mucho más que temer de las perversiones o desvíos del proyecto democrático que vienen del interior"


jueves, 18 de junio de 2015

Un mar, un océano

Efraín Bartolomé es un querido poeta mexicano nacido en Ocosingo Chiapas, en el sur  verde de México. Por lo contrario escribo desde el desierto de Chihuahua.Pero tenemos algo en común y es el amor por los frutos de la tierra. Almendras en el sur y nueces en el norte. Estos hermosos frutos tiene la belleza escondida pues su presentación ante el mundo de la mirada es por demás austera  -sin el atractivo de los frutos carnosos, coloridos, jugosos y perfumados. Las almendras y las nueces tiene una austeridad minimalista y fundamental. Por eso y por más Efraín dejó que la mano de su inspiración anotara estas hermosas lineas: En la tradición poética celta, la avellana es un símbolo de sabiduría concentrada: algo dulce, compacto y alimenticio encerrado en una pequeña concha dura. Unión feliz de fondo y forma: gota de poesía. Si cada almendra, si cada nuez es una gota de poesía , nuestros árboles cuajados de frutos son un océano de las delicias, un mar  de bendiciones poéticas contenidas en cada pequeño y modesto fruto.

.

viernes, 20 de marzo de 2015

Una trilogía rebelde"

Cuando estudiábamos la gramática  castellana aprendimos los tiempos verbales . El tiempo o modo  "imperativo"   fue un gran descubrimiento. Entre los muchos verbos de nuestra amada lengua castellana hay una "trilogía rebelde"  de la cual mi querido Jorge Luis anotó:  El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo’. Yo siempre les aconsejé a mis estudiantes que si un libro los aburre lo dejen; que no lo lean porque es famoso, que no lean un libro porque es moderno, que no lean un libro porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz.


-Inspirado por J.L.Borges.

miércoles, 7 de enero de 2015

Predilección




JEP
Cada cual de nosotros puede tener  un pequeño rincón predilecto dentro de su propia casa, sea el jardín ,una mesa para escribir, tomar el café o un viejo sill A mares llueve sobre el mar.aya.a montaña otros somos seducidos por el mar,el desierto y el bosque. Josios de la natura o en loón para dormir la siesta. Por otro lado, la ciudad es una prolongación de nuestra casa y también podemos tener nuestro rincón predilecto, sea una plaza, una librería, un museo, un parque callado y con alguna banca donde pasar un rato con nosotros mismos. Sea en los espacios de la natura o en los espacios de la obra humana o cultura, podemos sentirnos cómodos, en paz y vislumbrar, quizá, un atisbo de felicidad. Unos tiramos para el monte y la montaña otros somos seducidos por el mar, el desierto y el bosque. José Emilio[1] no fue una excepción y amó el mar y se expresó ,amorosamente de él:

-Veracruz: playa norte
A mares llueve sobre el mar.
La lluvia
Es otro mar
Y vertical inunda
El oleaje que llueve sobre la playa.





[1] José Emilio Pacheco, A mares llueve sobre el mar.