Mostrando entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Nacimientos

Doisenau
Pareciera que la fuente de felicidad de los padres es ver 
les nacimiento de su hijo,
los pasos de sus hijos
escuchar sus primeras palabras
alentarlos en sus primeros tropiezos 
fortalecerlos en su éxitos.

¿Qué sucede al revés?
¿Que sucede con los hijos?

Un querido amigo
me compartió
su experiencia de este modo:

mi felicidad es
'la felicidad del hijo que ha presenciado 
alguno de los nacimientos de su padre'

los padres, sí, los padres nacen algunas veces
en la misma vida...


-Inspirado por MicroPoesía.

martes, 10 de marzo de 2015

Nuestro país a tres voces



Contó José Emilio en un poema -recuerdo de una estancia  infantil en un ciudad americana- que un gringo le dijo: Conozco tu país , pasé una noche en Tijuana /éstas son las palabras que me sé de tu idioma: /puta, ladrón, auxilio, me robaron.”

Fernando del Paso, amigo de José Emilio al ser premiado dijo: ¿En qué se diferencian estas palabras de político, autoridad, socorro, me extorsionaron?

Y cualquier ciudadano en nuestro país puede decir: Soy culpable mientras no demuestre que soy inocente. Aquí, a cualquiera, por desgracia, le 'siembran' pruebas de un delito que no cometiste. Todas las policías extraen la verdad con la tortura. Si, por milagro,demuestras tu inocencia, sólo te dirán: Usted disculpe.

Nos vean de afuera o nos veamos desde dentro, tenemos variaciones sobre el mismo tema. Más allá de los folklorismos sobre cómo somos los mexicanos, la realidad innegable es que "entre broma y broma la verdad se asoma". El desencanto con la policía corrupa es infinito, el desencanto con los políticos es infinito. ¿Pero de dónde salió toda esa gente?  Sin duda, que cada ser humano tiene una responsabilidad de sus acciones que es  personal, individual e intransferible. Pero, es cierto, que toda la gente corrupta ha brotado de nuestro propio caldo. Algo huele y huele mal y ese aroma fétido se llama: nuestra 'corrupción'  -que comienza desde niños, que no entienden las palabras de sus padres, pero ven sus acciones y tienden a imitarlas. Sí, las acciones que valen más que mil palabras. Una vez más los problemas no comienzan sólo en el extranjero, sino que se gestan entre las cuatro paredes de eso que llamamos, 'la casa' porque , a veces, no merece ser llamado 'hogar'.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Contar





Mi padre nos contaba un cuento  interminado que duró toda mi infancia. Con ese cuento aprendí mucho sobre todos los cuentos. Considero que fue la versión andina de las mil y una noches. Comenzaba donde lo dejó y lo dejó donde la ola estaba a punto de romper y así nos dormíamos. Aventura, combate, amor, paciencia, perseverancia, imaginación, buen humor,  frustración en cantidades, volver a empezar y gritos, muchos gritos de aliento al protagonista fueron nuestro coro. Mi padre nos contaba un cuento interminado que duró toda mi infancia. Hoy, bajo otros cielos y en otras tierras me encanta escuchar cuentos, leer cuentos, contar cuentos sobre el gran cuento que es la vida. ¿Qué hacen los cuentos? Los cuentos son las arañas mágicas de diferentes colores y voces que tejen los finos hilos que nos conectan a todos los humanos. Ellas son las verdaderas artífices de la red de redes y lo que hoy tenemos para comunicarnos globalmente es un remedo, una copia de su laborioso tarea: tejer. Los cuentos tejen con diferentes hilos una gran cuerda, una hermosa red que nos da soporte y nos permite caer en blandito de vez en cuando. Esa red la llaman algunos la solidaridad humana.

jueves, 15 de mayo de 2014

Ajo y cebolla


GPH
Los seres humanos en nuestro desierto aprendemos, pronto, una de las leyes fundamentales de la vida. Que no se puede olvidar la relación entre causas y consecuencias  y en el hogar como en la escuela, descubrimos que si la raíz del árbol es naranjo, cuando madure dará naranjas y no otra fruta.  Pese a que hay la tendencia descargar la responsabilidad de formar a los hijos, en los profesores ,la primera tarea corresponde a los padres y los resultados, para bien o para mal ,saltan a la vista. Doña María ranchera de corazón y profesora de una escuela rural comentó un día a los padres de familia: Si el padre es ajo y la madre cebolla ¿cómo puede oler bien el hijo?

viernes, 9 de mayo de 2014

Gobernar y criar

Un viejo amigo ranchero de nuestro desierto me contó que, en su pueblo, hubo un par de familias de origen chino, allá en los tiempos de la revolución. Alguna vez le preguntaron al más viejo de esas dos familias  cuál era el proverbio más valioso que había aprendido en China y él  dijo:  Gobierna tu rancho y sabrás cuánto cuesta la leña y el arroz; cria a tus hijos, y sabrás cuánto les debes a tus padres. Tener ese conocimiento es de personas sabias y agradecidas, como se suele decir en lenguaje llano y simple. 

viernes, 17 de enero de 2014

¿Para qué?

Para que nuestras intimas experiencias salgan de su jaula de ave y queden libres recurrimos a las metáforas como mi amigo Tavo u Octavio que al preguntarle ¿cómo estás? me respondió pausadamente , doloridamente: "como sobre viviente de un avión estrellado"  Una descarga electrica de compasión me recorrió de la cabeza a  los dedos de los pies. Tavo se habia divorciado hacía unas tres o cuatro semanas y la " ex" le dejó a dos niñas y un niño. Me pidió prestado "algo para leer,pues no puedo dormir"   Tuve a mano una antologia poética y se la presté.  Añadí: los libros a veces curan, a veces sanan...  Pasadas unas semanas me llamó y me invitó para tomarnos un espresso. En medio de nuestra conversación comentó aliviado: "parece que la mujer que escribió el poema que leí, pensó en mí 20 o  30 años antes"  -¿Cómo?  Tomó el libro del bolsillo de su saco,lo abrió donde puso un marcador amarillo y me lo extendió para que yo leyera:



Salimos del amor
como de una catástrofe aérea
Habíamos perdido la ropa
los papeles
a mí me faltaba un diente
y a ti la noción del tiempo
¿Era un año largo como un siglo
o un siglo corto como un día?


Nos miramos, dimos un sorbo al espresso y Tavo concluyó diciendo: " tengo la vaga,la difusa sensación de tener que responderle  a una pregunta que me visita al despertar: ¿ Para qué será que he sobrevivido? "


-Inspirado por Cristina Peri Rossi 

martes, 16 de abril de 2013

Algún día








Una de las  horas mas angustiosas para cualquier padre y madre es perder a uno de sus hijos  momentáneamente  y en consecuencia el reencuentro ilumina de sentido y felicidad  a la vida.  De manera similar, sucede con nosotros mismos. Podemos ir por la vida tan vertidos hacia la exterioridad, extraviados e inmersos en una vida de autómatas hasta llegar a sentir que somos, para nosotros mismos, un territorio desconocido que nos genera un temor y temblor como decía Kierkegaard. Nuestro buen Pablo Neruda viajó mucho por el mundo hasta que un día se detuvo e hizo esta anotación que es un parte aguas en la vida humana: Algún día en cualquier parte , en cualquier lugar ,indefectiblemente te encontrarás a ti mismo y ésa, sólo esa, puede ser  la más feliz o la más amarga de tus horas.

domingo, 24 de febrero de 2013

Feliz prohibición







El mundo esta lleno de mandatos positivos y prohibiciones desde que es mundo -¿quién no recuerda el paraíso perdido? .Pero he descubierto que hay de prohibiciones a prohibiciones y algunas son más felices que otras como aquella que paso de abuelos a hijos y de hijos a nietos, en este desierto nuestro: Queda prohibido levantarse sin ilusiones, vestirse sin esperanzas, salir a la calle sin fe y andar sin amor.[1]






[1] Inspirado por y agradecido a mi amigo tuitero,Frases locas.

lunes, 31 de enero de 2011

Antes y después

En la vida humana tenemos diferentes reinos como el de la teoría y la práctica del conocimiento o la diferencia entre el mundo real y el mundo ideal. Es común que los hijos sean duros jueces de sus padres pero esa actitud dura sólo hasta cuando ellos se convierten en padre de algunos niños y niñas. Sólo entonces son bienvenidos al reino que ya se veía olvidado. Para muestra tenemos la conclusión de un hombre quien dijo: Antes de casarme tuve seis teorías sobre como criar y educar a los hijos; ahora tengo seis hijos y no tengo ninguna teoría. He aquí la perplejidad en la que uno navega y la gran distancia entre lo que es la teoría de todo y la práctica.