Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

La realidad

Es natural que los seres humanos creamos que vemos la realidad "como ella es "
Esta creencia no ha soportado el cuestionamiento y la demostración  científica.
Un hombre bueno y sencillo después de tener un intercambio de ideas y de palabras  con otra persona  le dijo algo que ,pasado el tiempo,  es de gran ayuda:  
'...usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos' 

Una pregunta inevitable y alentadora es:

¿Y cómo soy?

- inspirado por H.W. Beecher

jueves, 22 de mayo de 2014

Corazón

El fondo del corazón está más lejos que el fin del mundo. Un buen amigo danés que en Paz descansa me regaló este proverbio de su lejana isla donde nació. Las verdadera intención y motivos de los seres humanos son insondables y ese es el origen del proverbio.Conocemos la superficie de las conductas humanas pero no sus raíces que se internan en la profundidad de la tierra. Sólo la confianza mutua,el respeto y la aceptación incondicional nos permiten acercarnos un poco al centro del corazón humano.

viernes, 9 de mayo de 2014

Gobernar y criar

Un viejo amigo ranchero de nuestro desierto me contó que, en su pueblo, hubo un par de familias de origen chino, allá en los tiempos de la revolución. Alguna vez le preguntaron al más viejo de esas dos familias  cuál era el proverbio más valioso que había aprendido en China y él  dijo:  Gobierna tu rancho y sabrás cuánto cuesta la leña y el arroz; cria a tus hijos, y sabrás cuánto les debes a tus padres. Tener ese conocimiento es de personas sabias y agradecidas, como se suele decir en lenguaje llano y simple. 

martes, 6 de mayo de 2014

La rana

GPH
La rana en el fondo del charco no sabe nada del tamaño del mar... así dicen algunos viejos rancheros de nuestro desierto.Esta es una observación de largo alcance pues señala que todo ser conoce algo e ignora mucho sobre su realidad. Los humanos no estamos exentos de esta observación pues no todos tenemos la misma percepción de la realidad sea en longitud,altura,profundidad,extensión. Poco sabemos sobre nuestro origen y menos sobre nuestro destino,


jueves, 3 de abril de 2014

Los caminos

GPH
Cada ser humano, en su ambiente natural tiene su sabiduría particular. Nuestros viejos sabios del desierto conocen los caminos en la arena, los senderos del viento, el viaje de las lámpara como el sol de día y las estrellas de noche y presienten cuando llega la nieve. Esta gente nos ha enseñado lo que se sabe en otras partes de nuestro planeta: No trates de enseñarle a un león los caminos de la selva.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Desconocer y conocer




Los capitanes de barco y de las aeronaves no sólo saben conducir y operar su nave y trazar el rumbo sino que también entienden el funcionamiento y las partes que tiene su nave. Ese conocimiento les ayuda en caso de necesidad y como precaución. Por lo contrario los pasajeros suelen desconocer todo el trabajo y los conocimientos del capitán y se ponen en sus manos con una fe ciega y confiada. En el plano personal sucede algo parecido. Hay gente que vive simplemente pero ignora cómo trazar el rumbo de su vida y seguirlo y como es el funcionamiento correcto de su cuerpo, de su mente y emociones y no sabe qué hacer cuando se levantan las olas de las confusiones y los estados emocionales alterados de su vida. Hay diferentes niveles de ignorancia y de conocimiento ,con resultados diferentes. Por lo dicho es de gran valor que tengamos en alto aprecio el ser sabios conocedores y guiadores de nuestra vida para que esta no se extravíe y llegue a buen puerto junto a las vidas de todos aquellos que más directamente dependen de nosotros. Aunque la verdad es que la humanidad es una sola y todo lo que hagamos pequeño o grande repercute en el conjunto de alguna manera ,tarde o temprano. Una gran ayuda es recordar la sabiduría búdica que dice:Si quieres conocer el pasado, entonces mira tu presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tu presente que es la causa.


martes, 24 de septiembre de 2013

Nuestro afán




Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento de uno mismo.Alcanzado el conocimiento, amanece la sabiduría en nuestra vida. Kabir anotó: El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita. Algo así sucede en las etapas de nuestro navegar por el mundo, entre un puerto y otro puerto. Para madurar hay que soltar, navegar, algo va quedando a lo largo del camino y el fruto maduro no tiene otro sentido más que ser alimento... para los demás, hasta desaparecer y transformarse. 



miércoles, 6 de febrero de 2013

Vaso y lámpara





Diógenes
Que nacemos vacíos de nombre y nos dan un nombre, es evidente, que nacemos vacíos de conocimientos y nos hacemos paciente y largamente de ellos, es un gran trabajo. Además nacemos vacíos de orientación en la vida –un Norte, una misión y tarea-  y la descubrimos paulatinamente para vivir de acuerdo con ella y navegar. La conciencia de estas circunstancias nuestras le llevó al gran Plutarco a escribir con luminosidad certera:  El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.  La afirmación presupone, de alguna manera, que el sólo conocimiento no basta, pues nos convertiríamos en una enciclopedia, sino el conocimiento iluminado que se vuelve útil y servicial, generoso y compasivo para con nosotros y nuestra comunidad humana.


martes, 15 de marzo de 2011

Como peces


En este mundo con escasa o gran erudición los humanos hablamos, opinamos, alabamos y despotricamos sobre ideas, personas y creencias. Los humanos somos dados a establecer nuestros puntos de vista sobre cómo esta y cómo debiera ser nuestra vida social en el mundo. Al mismo tiempo y en la dimensión macro cósmica casi nada sabemos de nuestro origen ni de las medidas y distancias asombrosas de nuestro universo. Allá, arriba, todo nos sobrepasa en su grandeza. Aquí abajo, en la tierra, nos ahogamos en las ansiedades, angustias, enojos y frustraciones de nuestras pobres vidas. Quizá por todo esto es pertinente recordar que un día el buen Einstein detenido ante una pecera se preguntó: ¿Qué conoce un pez acerca del agua en la que nada toda su vida? Así nosotros, ¿qué sabemos de esta vida-pecera en la que transcurrimos por unos momentos…?