Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduria. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

Esclavos y dueños

GPH
Nuestra gente del desierto es conocida por su modo de hablar y de conversar. Para el forastero suele parecerle un lenguaje "golpeado" seco,breve como código telegráfico. Pero para el buen observador todo eso es  el envoltorio   -como la cáscara dura  que cubre a la nuez  con un aroma y eco del desierto. La gente que ha vivido muchos veranos y otros tantos inviernos es ,por lo general, buen discípulo y hasta maestro en estas tierras. Así que cuando de decir palabras se trata, casi siempre está a flor de labios la palabra justa y sentenciosa.Me tocó escuchar  una de esas perlas a Don Carlitos cuando le dijo a  su nieto que ingresaba a la universidad:  No se olvide 'mijo' es usté  esclavo de sus palabras pero dueño de sus silencios, adminístrelos bien.

martes, 24 de septiembre de 2013

Nuestro afán




Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento de uno mismo.Alcanzado el conocimiento, amanece la sabiduría en nuestra vida. Kabir anotó: El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita. Algo así sucede en las etapas de nuestro navegar por el mundo, entre un puerto y otro puerto. Para madurar hay que soltar, navegar, algo va quedando a lo largo del camino y el fruto maduro no tiene otro sentido más que ser alimento... para los demás, hasta desaparecer y transformarse. 



miércoles, 7 de agosto de 2013

Verdades y valores





Las verdades sobre la vida y los valores que viven los humanos no suelen nacer sólo del mundo de las ideas sino de las experiencias. La sabiduría de los pueblos es aquella que se nutre con la observación atenta de la natura y cuanto acontece en ella. Son los pescadores, agricultores, cazadores y recolectores quienes nos han dejado las mas finas observaciones –sin dejar de lado otros tantos oficios. He aquí una muestra de la sabiduría africana:  La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre.[1]







[1] Inspirado por un amigo guitero El Garambullo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Tu eres






Como algo no usual  uno de mis compañeros de la secundaria le preguntó a nuestro profesor de ciencias naturales ,con un candor e ingenuidad, lo siguiente: ¿Cómo puedo saber  si estoy enamorado de la muchacha correcta? Nuestro profesor no respondió sino que nos devolvió a todos la misma pregunta para que cada cual diera su opinión al respecto .El silencio prolongado fue  sorprendido por Juanito, un compañero de quien imaginábamos que sería el ultimo en animarse a dar una opinión sobre ese tema pues ni novia o enamoradora tenía. Pese a ello me sentí gratamente sorprendido pues palabras más o palabras menos dijo esto: A quien yo ame le podré decir: tu eres todas las cosas que me gustan en una sola persona.  Esa respuesta es lo más cercano a tocar el paraíso.[1]








[1] Inspirado por una amigo tuitero, Un escritor dice.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Sin palabras







Vía Láctea o Milky Way
Nuestro profesor de geografía preguntaba una y otra vez sobre el sol y sus planetas ,sobre mareas y vientos, sobre desiertos y montañas De pronto ,nos sorprendió con una pregunta dirigida al que creíamos ,hasta entonces, el más distraído de nuestros compañeros. ¿Qué es para ti la galaxia y sus millones de estrellas? La respuesta a mí me dejó atónito y luego feliz: Profesor, ese es un mundo infinito de seres luminosos que nos hablan sin palabras.

viernes, 21 de enero de 2011

La vida y las fórmulas


Me contó un viejo amigo en este desierto nuestro que hace muchos años pasó por aquí un científico europeo que en su viaje por esta tierra casi todo tuvo previsto menos el aprender algunas palabras básicas para comunicarse con los lugareños. Un día se extravió en su travesía y llegó a una casa de adobe perdida en medio de la nada y pidió en su lengua un vaso de agua. Al no ser entendido escribió en la arena H2O o la fórmula del agua .Pero nadie le comprendió. Hasta que pasado un largo rato dejó de lado sus conocimientos científicos y como un niño que aprende a balbucear comenzó a expresarse con gestos desesperadamente. Esta anécdota la consignó en su libreta de viajes como muestra de la distancia que hay entre el conocimiento científico y la sencillez de la comunicación convencional. Puede ser muy importante saber que H2O es la fórmula del agua, pero es el agua quien nos salva la vida cuando nos la entregan en un jarrito de barro bajo el sol abrazador.





miércoles, 5 de enero de 2011

Daniel

Nuestra gente del desierto es sabia pues aplica la observación científica en el arte de conducir la propia vida. Pareciera que pasan horas sin hacer nada como el caso de Daniel un muchachito quien después de arrear el ganado, se sentaba junto a la orilla del arroyo. Le preguntaron si dormía y él respondió: No, estoy aprendiendo música. Sí, con sólo escuchar el murmullo, el canto del arroyo. En otra ocasión Daniel le dijo a su abuelo algo que se me quedó grabado: Un perro no se considera un buen perro porque ladre mucho. Un hombre no es un buen hombre porque hable mucho. La observación inteligente es el camino que lleva a la sabiduría, pero no hay que confundirla con ella.

jueves, 28 de octubre de 2010

Inutilidades

Tuve una vieja y pequeña libreta en mi escuela secundaria donde solía apuntar las cosas ,técnicas, estrategias y habilidades útiles para la vida. Un día un maestro mío me sugirió que también apuntara algunas inutilidades y transcribo la primera de esa lista y decía así: Remar fuerte no sirve si el barco va hacia el lado equivocado. Junto a esta frase estaba apuntada la siguiente nota: Sabiduría japonesa. Han pasado los años, muchos años desde entonces y esa sabiduría se hace más joven.