Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

Beber el té

Juego de Té,saharaui
En nuestro hermano desierto africano vive el valiente pueblo saharaui que se distingue porque hablan castellano y viven la religiosidad islámica,son nómadas trashumantes y entre sus costumbres está el beber el té. La tetera y los vasitos es  una prenda amada que se trasmite de padres a hijos y se cuenta  entre el ajuar inseparable. La hospitalidad con los forasteros les distingue y  beber el té  caliente está en el centro de su vida diaria. Hay tres rondas para beber el té y honrar a tres características de la vida humana, siendo el primer vasito para suavizar las amarguras de la vida, el segundo es dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. Me he preguntado cómo bebo el té, el café cotidiano ¿cuán consciente estoy de las manos que lo sembraron y cuidaron hasta llegar a mi mesa? ¿qué mensajes velados  puedo descubrir entre sorbo y sorbo? Brindar cada sorbo, por algo valioso o amado, es algo más que el simple beber.

sábado, 28 de diciembre de 2013

En partes

Si el año que termina es un viaje y es parte del gran viaje de la vida me gusta recordarlo ,es decir, pasarlo dos veces por el corazón. Este año he navegado entre cotidianidades, viajes, encuentros, amores, descubrimientos, inventos, errores, aprendizajes, llegadas y partidas. Si en los antiguos viajes a pie se dejaban las suelas gastadas en el camino, así me sucede a mí cuando viajo. Se queda una parte de mi alma aquí y allá. Escribir es viajar y en cada página, entre tinta y letras, también me quedo con ustedes queridos amigos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Verdades y valores





Las verdades sobre la vida y los valores que viven los humanos no suelen nacer sólo del mundo de las ideas sino de las experiencias. La sabiduría de los pueblos es aquella que se nutre con la observación atenta de la natura y cuanto acontece en ella. Son los pescadores, agricultores, cazadores y recolectores quienes nos han dejado las mas finas observaciones –sin dejar de lado otros tantos oficios. He aquí una muestra de la sabiduría africana:  La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre.[1]







[1] Inspirado por un amigo guitero El Garambullo.

viernes, 18 de enero de 2013

Fantasmas





Hay naufragios en el mar y los hay en el desierto. La historia nos muestra un desfile de caravanas en pos del oro en el gran desierto chihuahuense y sonorense que es compartido por dos naciones, México y Estados Unidos. En ambos lados florecieron poblados mineros y ganaderos.Graneros, corrales, pozos de agua y molinos.Pero los ciclos mineros dependen de las vetas y del precio de los metales. Sucedió que por un tejido de elementos los antes florecientes se convirtieron en pueblos fantasmas. Así como las marejadas y los tsunamis causan naufragios, las olas de arena cubrieron a los pueblos. Hoy nos damos cuenta de sus aventuras, pasiones, esfuerzos, sacrificios y toda esa historia, en parte, yace debajo de la arena.Magnifica oportunidad para situar en perspectiva qué es lo importante en la vida.