Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Abrir

Mientras estamos en tiempo y espacio vivimos el verbo abrir

Cada día abrimos y cerramos las puertas de casa
abrimos y cerramos un libro
abrimos y cerramos  nuestro teléfono abrimos y cerramos un periódico
una revista, un cuento,

Arte que lleva tiempo y dedicación es,
abrir la mente
abrir las manos
abrir el alma,
abrir el corazón

cuando hay miedo,
mucho miedo,
levantamos muros
cerramos la mente
cerramos las manos
cerramos el alma,
cerramos el corazón....

viernes, 8 de agosto de 2014

Para el alma y el cuerpo




No hay iglesia mexicana sencilla o suntuosa que no cuente con su puesto de garnachas o antojitos rebosantes de gracia y de grasa –y mejor si es a la caída del sol para entrarle con singular entusiasmo a la oferta desplegada. La gente primero va por el alma, para agradecer,celebrar,pedir perdón, auxilio o aceptación de las partidas inevitables. La gente va por lo segundo y derechito se dirige al puesto para darle un mimo al cuerpo –porque al alma ya le dio lo que necesitaba en el recinto de los cielos-  Será esquite, elotes asados, camotes, elotes con mantequilla,crema,queso y chile,gorditas,tamales,tacos diversos ,todo es bienvenido para dibujarnos una recatada sonrisa de panza llena y corazón contento y sígale para su casa. El cielo y la tierra se hermanan en el atrio de las iglesias mexicanas. He de anotar que junto a la comida, toda iglesia atare a esa invisible familia de necesitados, el anicano,el enfermo, la viejita, el niño sin padres, el hombre cuyas facultades mentales viajan por otros reinos que no son el terrestre. Ellos tienen a la Iglesia por casa y cada casa tiene a esa familia que aparece y desaparece al compás de las horas y del tañido de las campanas…  


sábado, 28 de diciembre de 2013

En partes

Si el año que termina es un viaje y es parte del gran viaje de la vida me gusta recordarlo ,es decir, pasarlo dos veces por el corazón. Este año he navegado entre cotidianidades, viajes, encuentros, amores, descubrimientos, inventos, errores, aprendizajes, llegadas y partidas. Si en los antiguos viajes a pie se dejaban las suelas gastadas en el camino, así me sucede a mí cuando viajo. Se queda una parte de mi alma aquí y allá. Escribir es viajar y en cada página, entre tinta y letras, también me quedo con ustedes queridos amigos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cuadritos




El Doctor Cuadritos, así llamado con cariño,  - Juan Manuel Cuadros- fue un farmacéutico de esos que ya no existen famoso por sus preparados para todo mal o para casi todo mal del cuerpo y del alma. En aquellos días en que las farmacias preparaban las recetas médicas, la gente esperaba pacientemente las gotas, colirios, pomadas, frotaciones, cremas, capsulitas, expectorantes, supositorios que el Doctor Cuadritos preparaba y mirando sobre sus anteojos -con la aureola de una melena blanca revuelta- explicaba clamada y minuciosamente a cada paciente sobre la aplicación correcta. A Cuadritos nadie le vio perder la paciencia, levantar la voz o alterarse. Pero Cuadritos fue famoso pues al final de la jornada atendía sobre otros sufrires,y padecimientos del alma. Un día le recetó a un  muchacho que languidecía por el amor de una muchacha pelirroja y pecosita que no le daba señales de vida: Si no te habla, no te extraña; si no te extraña, no te busca; si no te busca, no le gustas; si no le gustas, no le ruegues. Así de fácil. Para rematar, Cuadritos le sentenció: Aplica, muchacho, el signo ortográfico más pequeñito y mas poderoso del mundo que se llama: “punto final”.

-Inspirado por Filosofía,de un amigo tuitero.





viernes, 20 de septiembre de 2013

Al volver

Los viajes son una enseñanza y un aprendizaje de puerta a puerta...si se quiere. Cada viaje guarda sus sorpresas e imponderables. Hay descubrimientos que luego se tornan en convicciones personales como la que dice: Cuando viajo y vuelvo a casa mi cuerpo llega pronto pero mi alma tarda en llegar.La segunda convicción es la que dice: Tarde que temprano de los viajes vuelvo pero de los recuerdos no. La tercera, a fuerza de viajar y amar, pedacitos de mi alma se quedan en cada lugar.