Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Nacer


Nuestra forma de vida oscila entre estar y viajar, 
por uno u otro motivo. 
¿Viajar?
Si, lo desconocido
Desempolvarse
Agitar las alas de la observación la sorpresa, el asombro.
Improvisar , hacer mucho con poco
Ir con paso ligero y ligero de equipaje
Me dijo un querido amigo
'Cuando parto, nazco'
Parto de partir y parto de nacer
Eso es viajar...el Homo Viator


miércoles, 29 de abril de 2015

Historias y cuentos



The Desert
Quiero viajar, Quiero conocer todo el mundo. Son frases comunes en la boca de los niños  y de los viejos niños. En otros tiempos el mundo se conocía a través de las historias que contaban los viajeros, los navegantes, exploradores, soldados y conquistadores. Después los cuentos formaron parte de la literatura y los niños se acostumbraron a escuchar un cuento antes de dormir. Así aprendimos a conocer el mundo y de qué está hecho. Los cuentos tienen diversas utilidades y al decir de nuestro querido Galeano:  “...vale la pena contar historias que nos permiten conocer el mundo que habitamos; los científicos piensan que está hecho de átomos pero yo creo que está hecho de historias” Los átomos existen aunque no los veamos y son señores importantes en el corazón de la materia, pero en el plano de la vida cotidiana, los cuentos son los mensajes que han dejado huellas indelebles en nuestra alma. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? 


sábado, 14 de marzo de 2015

Las nuevas tierras



Desde que el ser humano aparecio sobre la piel de nuestro planeta nos ha caracterizado la pregunta: ¿Qué hay más allá? . Más allá de estos montes, al otro lado del río, más allá del desierto y del mar. Así como ser libre exige dejar atrás algunas esclavitudes, así el descubrir algo exige dejar atrás comodidades, miedos, temores. Ese es es el precio.  André Gide anotó en su cuaderno: La gente no puede descubrir nuevas tierras hasta que tenga el valor de perder de vista la orilla.


-Inspirado porAndré Gide


jueves, 19 de junio de 2014

Aún no te extraño





GPH
Las despedidas antes de iniciar un viaje son más sentidas dependiendo de cuán largo es el viaje ,cuan riesgoso y un largo etcétera. Pero sucede ,sobretodo en el futbol, que algunos equipos aún no han abierto ni empleado todo el equipaje que llevaron y ya está de vuelta. ¿Qué sucedió? Fueron eliminados en la primera ronda y de forma contundente por paliza ,así que se aplica lo de nuestros viejos del desierto: aún no te extraño  y ya volviste. Suele suceder que damos por cierto lo que esá sujeto a grandes imponderables y no todo lo que nace llega a viejo…

martes, 28 de enero de 2014

Leer, conocer, desconocer




He vivido una escena conmovedora de camino a visitar a un amigo internado en una clínica. Pasé junto a una escuela primaria y pude ver a todo un salón de clase con niños en absoluto silencio absortos en la lectura. Un día anduve así, absorto en mis primeras lecturas de un viaje -que por fortuna sigue con las velas desplegadas-  en una travesía fascinante que aún no llega al puerto. Quien se inicia en la lectura tempranamente puede descubrir un modo particular de contemplar a los demás, al mundo y a la historia  -de manera gradual, casi imperceptible pues la lectura, como el arte, nos cambia. Nuestro querido Jorge Luis anotó, para nosotros, su vivencia de la lectura en los niños:

Las lentas hojas
vuelve un niño
y grave
sueña con vagas cosas
que no sabe.

Leer, curiosamente, es apuntar con una linterna que proyecta su rayo luminoso en la oscuridad …pero queda un inmenso mundo circundante en oscuridad. Por eso, hay mundos y mundos desconocidos que nos esperan.


domingo, 29 de diciembre de 2013

Ganar,perder

Pocas horas quedan para que esta etapa del viaje dentro del viaje de la vida...llamada Año 2013,transite. Una mirada atenta para este tiempo vivido me revela que he viajado frecuentemente. Viajes cortos, viajes largos, viajes. En esos viajes la vivencia del tiempo la he percibido "elástica" pues algunas horas las viví como si fueran segundos y algunos segundos como si fuera días. No es el tiempo cronológico -kronos-  sino el tiempo interior lo que cuenta, el valioso "kairós" de los griegos. En este año, en estos viajes, he descubierto lo que otros sabios seres humanos han señalado:  Hay dos tipos de personas, las que te hacen perder el tiempo y las que te hacen perder "la noción del tiempo". Esos seres , los últimos, se muestran generosos, encantadores, amigables, con una conversación que te nutre y te entusiasma, son amorosos y su mesa y su sobremesa nos hacen volar en las alas del no-tiempo. A quienes me hicieron perder el tiempo también les agradezco su enseñanza - para valorar lo que es un instante que no volverá.

sábado, 28 de diciembre de 2013

En partes

Si el año que termina es un viaje y es parte del gran viaje de la vida me gusta recordarlo ,es decir, pasarlo dos veces por el corazón. Este año he navegado entre cotidianidades, viajes, encuentros, amores, descubrimientos, inventos, errores, aprendizajes, llegadas y partidas. Si en los antiguos viajes a pie se dejaban las suelas gastadas en el camino, así me sucede a mí cuando viajo. Se queda una parte de mi alma aquí y allá. Escribir es viajar y en cada página, entre tinta y letras, también me quedo con ustedes queridos amigos.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Expedición

Las cosas ,las personas y las ideas viajamos en el tiempo y el tiempo también viaja.Eso se siente cuando el año termina y decimos ¡cómo pasan los años! La vida es un viaje de ida  -del que no se vuelve y los días son únicos, irrepetibles. ¿Para qué viajamos? Para aprender, conocer, explorar, cambiar de vida. Han pasado los años, he viajado algo y me quedo con lo dicho por Danny Kaye: Viajar es hacer una expedición dentro de tí mismo. A mi manera puedo decir que cada viaje ha sido una transformación de mi mundo interior y de mi mirada sobre el mundo,sobre la historia y los seres humanos.

martes, 4 de junio de 2013

Los nuevos ojos

Me gusta practicar aquel consejo que dice :viaja una vez al año a un lugar donde nunca hayas estado antes _por pequeño ,sencillo o deslumbrante que sea. Y este ha sido el caso. Una pausa en el  gran viaje de la vida, para  para hacer un  viaje particular como es la alta cordillera de los Andes.Como buen viaje me ha regalado la oportunidad para abrir los ojos ante el doble paisaje formado por los extensos panoramas y el paisaje humano con  su inagotable riqueza.Me quedo no sólo con imágenes sino con  la experiencia de haber sido transformado por el viaje. ¿Qué es un viaje?   El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos, dijo Marcel Proust.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Burbujas








¿Quién, siendo niño, no ha producido pompas de jabón? ¿Qué puede ser más frágil, perfecto, ingrávido, transparente que una burbuja en su efímero viaje? Una burbuja es un  glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido, se desprende y sale a la superficie [1]. Hay pues una suerte de encanto y fascinación en las burbujas. Tal vez, por esta razón, hay tradiciones espirituales que toman a una burbuja como metáfora de nuestra partida final. Llegará el instante en, a partir de este mar/humanidad que somos, nos desprenderemos como hermosas burbujas llevadas en las alas del viento a ese mundo que le despertó a  nuestro amado poeta Machado el cantar: yo  amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Una burbuja es símbolo de la vida plena y completa  -y por tanto, ligera de equipaje, sutil y desapegada de todo lo que en esta vida le fue instrumento para vivir , trabajar y amar.




[1] RAL

miércoles, 13 de febrero de 2013

Libros





Los libros tienen vida propia. Una vez que nacen de las manos humanas emprenden su propio vuelo y se posan donde quieren y con quien quieren. ¿Para qué escribimos libros?. Cada cual da una explicación de sus motivos para escribir y ese mundo es casi infinito. Los libros son instrumentos, mensajeros, pacificadores ,provocadores, divertidos, serios,  fanáticos, convencionales, revolucionarios y un largo etcétera. Por eso Descartes ,con su fino sentido de la realidad nos dijo: Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros. 



miércoles, 22 de diciembre de 2010

Gracias…al viento

Sí, tienen razón a nadie le gustan los ventarrones, los días de aires arrebatados en el desierto. Días secos, turbulentos, donde todo el día es un aullido, un chiflido un ulular nocturno. Los que habitamos en estas tierras nos refugiamos en nuestras cuevas y simplemente nos echamos la cobija de la paciencia y esperar que lo comenzado pase. ¿Para qué tanto vuelo y revuelo? Para algo muy sencillo: en las alas poderosas, impetuosas del viento vuelan las semillas que fructifican en la tierra. Sí, gracias al viento, esa unión pasional se convertirá en vida de pastos, arbustos, árboles, frutos y flores del campo. No podía ser de otra manera: El viento es la pasión, la pasión está en el viento. El desierto no sería, pese a todo, tan austeramente hermoso si no es por esos días recios, días de vientos desatados.¡ Gracias al viento !