Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad.. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Ante el fogón




Courtesy,Google
Cocinar es una de las tareas y artes primeras de la humanidad . Con la domesticación del fuego ,éste entró en el hogar, se hizo fogón, centro de la vida . Junto al fogón discurren los siglos, las vidas humanas, sus historias, su presencia y su ausencia evocada. Los alimentos combinados con las manos y el sentimiento producen obras de amor, obras de arte pero que se quedan en el corazón y en la memoria de quienes comparten esos instantes - vida. La abuela, la madre, la hija, la nieta llevan de mano en mano las fórmulas mágicas del amor hecho comida y son la memoria viva de la humanidad al calor del fogón, de la conversación en voz baja mientras se muele, se corta, se pica, se hornea… a fuego lento. Desde  la remota Bulgaria el buen Todorov anotó : “Intento que mi vida sea tan rica como sea posible, aun en el simple hecho de cocinar. Es una acción que da sentido, porque la comida se hace para los otros, se comparte con los otros, es un don, es una obra efímera que desaparece de la noche a la mañana, es una obra para recomenzar todos los días...”


viernes, 10 de julio de 2015

Vehículos

Un rasgo presente en las diversas culturas es el encuentro humano -que se da de cuando en cuando o de manera fija y programada-  El siguiente rasgo es que casi toda conversación entre humanos se da a través de una mediación  como puede ser algo de comer y algo de beber. Desde hace un  tiempo breve - relativamente hablando -  el café se ha entronizado como uno de los vehículos  predilectos para encontrarnos, conversar, negociar, escribir, etc.   Hay un texto anónimo que ilumina lo dicho:"...te espero en un café y si vienes trae contigo tu vida entera, es que hay tanto por contar..."

viernes, 27 de diciembre de 2013

Expedición

Las cosas ,las personas y las ideas viajamos en el tiempo y el tiempo también viaja.Eso se siente cuando el año termina y decimos ¡cómo pasan los años! La vida es un viaje de ida  -del que no se vuelve y los días son únicos, irrepetibles. ¿Para qué viajamos? Para aprender, conocer, explorar, cambiar de vida. Han pasado los años, he viajado algo y me quedo con lo dicho por Danny Kaye: Viajar es hacer una expedición dentro de tí mismo. A mi manera puedo decir que cada viaje ha sido una transformación de mi mundo interior y de mi mirada sobre el mundo,sobre la historia y los seres humanos.