Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

Ayer, mañana…




Sólo se que hasta hace pocas horas me sentía feliz
Cómodo, calientito, sin hambre
Me movía a mis anchas, respiraba en paz.
Quizá porque nada es para siempre
Ahora todo ha cambiado
Me siento oprimido
Siento que tengo que salir de aquí
¿a dónde?
Sólo veo un túnel oscuro.
Una parte me dice, quédate
La otra me dice, aventúrate, confía en ti
¿qué encontraré?
Una parte me dice, nada
Otra parte me dice, encontrarás a quien
te hizo sentir  por un tiempo:
Cómodo, calientito, sin hambre
Me movía a mis anchas, respiraba en paz.
Sí, me aventuré. 
Vi los ojos más hermosos.
Con el tiempo supe que fueron mamá, papá
Sin conocerla a mamá,
en ella fui,
en ella me moví,
por ella existí.

Han pasado años,años y años
Presiento que repetiré en un
nuevo túnel…



viernes, 31 de enero de 2014

Un mundo...

Termina el primer mes del año, 
de otro año, 
el primer mes termina
 y así el ciclo del eterno retorno.

Mas nosotros en el tiempo
estamos llamados a bajar
de los árboles 
y convertirnos en humanos.

¿La tarea titánica?

No quiero nada para mí
sólo anhelo 
lo posible imposible:
un mundo sin víctimas.

- JEP 1939-2014


viernes, 27 de diciembre de 2013

Expedición

Las cosas ,las personas y las ideas viajamos en el tiempo y el tiempo también viaja.Eso se siente cuando el año termina y decimos ¡cómo pasan los años! La vida es un viaje de ida  -del que no se vuelve y los días son únicos, irrepetibles. ¿Para qué viajamos? Para aprender, conocer, explorar, cambiar de vida. Han pasado los años, he viajado algo y me quedo con lo dicho por Danny Kaye: Viajar es hacer una expedición dentro de tí mismo. A mi manera puedo decir que cada viaje ha sido una transformación de mi mundo interior y de mi mirada sobre el mundo,sobre la historia y los seres humanos.

domingo, 14 de julio de 2013

Arcos floridos




Monet en Giberny

Anglada Camarasa







En los jardines encontramos alrededor del tema central que está formado por las plantas, las flores ,los árboles, setos y arbustos  otros elementos como los puentes, los estanques, las cascadas ,las pérgolas y los arcos floridos. Los arcos floridos son una suerte de  puerta sin puerta que brindan solaz, sombra cuando contaban con pequeñas bancas laterales para la conversación, el amor o la lectura -y nos despiertan la consciencia de un tránsito, un antes y un después. Los pintores[1] han rescatado para nuestro gozo muestras reales o imaginarias de los arcos floridos que son la unión de la obra humana  o cultura y la natura fresca y colorida.







[1] Inspirado por Hemenegildo Anglada Camarasa y  Claude Oscar Monet con sus Arcos Floridos de Giverny,1913.

viernes, 5 de julio de 2013

Bufanda







Suele decirse y suele creerse que hay mas viudas que viudos en este mundo por el asunto de las guerras o porque el hombre se agota más pronto en las trincheras, en las líneas de producción, arando la tierra de sol a sol o vendiendo de casa en casa. Sea como fuere ¿qué sucede cuando el asunto es al revés?. ¿Qué sucede cuando mi padre, mi tío, mi abuelo, mi viejo profesor y mi buen amigo se han quedado solos en la orilla, porque acaban de despedir a su amor en el viaje sin vuelta? Sabedor de esos tránsitos inevitables y doloridos mi querido Antonio Gala se hizo cargo del asunto y apuntó para acompañarnos en el desconsuelo brindándonos consuelo:  Agosto[1] miente, amor, y siento frío.
Sin la tibia bufanda de tus brazos 
aterido sucumbe el cuello mío.





[1] Agosto en el hemisferio boreal es verano y en el hemisferio austral es invierno…

miércoles, 8 de mayo de 2013

Burbujas








¿Quién, siendo niño, no ha producido pompas de jabón? ¿Qué puede ser más frágil, perfecto, ingrávido, transparente que una burbuja en su efímero viaje? Una burbuja es un  glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido, se desprende y sale a la superficie [1]. Hay pues una suerte de encanto y fascinación en las burbujas. Tal vez, por esta razón, hay tradiciones espirituales que toman a una burbuja como metáfora de nuestra partida final. Llegará el instante en, a partir de este mar/humanidad que somos, nos desprenderemos como hermosas burbujas llevadas en las alas del viento a ese mundo que le despertó a  nuestro amado poeta Machado el cantar: yo  amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Una burbuja es símbolo de la vida plena y completa  -y por tanto, ligera de equipaje, sutil y desapegada de todo lo que en esta vida le fue instrumento para vivir , trabajar y amar.




[1] RAL

miércoles, 10 de abril de 2013

El aroma de la sal...





Cada cual sabe del tiempo, intuye el tiempo, intuye su tiempo. Esto sucede ,particularmente, cuando nos queda poco tiempo en esta vida. Así lo dijo en buen José Luis Sampedro quien acaba de partir después de una vida dedicada al estudio del papel que la economía juega para ayudar a que los seres humanos puedan vivir humanamente en este mundo:  Como los ríos que están cerca de llegar al mar ya huelo el aroma de la sal.  Suele suceder que cuando intuimos la cercanía de lo que es importante en la vida –como la inevitable partida-  podemos disponernos con una serena y pacífica  actitud.