Mostrando entradas con la etiqueta Amigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Bufanda







Suele decirse y suele creerse que hay mas viudas que viudos en este mundo por el asunto de las guerras o porque el hombre se agota más pronto en las trincheras, en las líneas de producción, arando la tierra de sol a sol o vendiendo de casa en casa. Sea como fuere ¿qué sucede cuando el asunto es al revés?. ¿Qué sucede cuando mi padre, mi tío, mi abuelo, mi viejo profesor y mi buen amigo se han quedado solos en la orilla, porque acaban de despedir a su amor en el viaje sin vuelta? Sabedor de esos tránsitos inevitables y doloridos mi querido Antonio Gala se hizo cargo del asunto y apuntó para acompañarnos en el desconsuelo brindándonos consuelo:  Agosto[1] miente, amor, y siento frío.
Sin la tibia bufanda de tus brazos 
aterido sucumbe el cuello mío.





[1] Agosto en el hemisferio boreal es verano y en el hemisferio austral es invierno…

sábado, 23 de marzo de 2013

Si intentas






Un buen amigo tiene una pequeña libreta. Es un apasionado fanático del cine y toma nota de cuanta frase le llega al alma. Hace algún tiempo me regaló una  de ellas que no necesita comentarios y que bien puede ser llamada patrimonio universal de todos los que somos amorosos: Ten por seguro que si intentas besarme no te detendré.[1]






[1] FrasesMovies



sábado, 9 de febrero de 2013

Saber







Miguel  fue uno de mis queridos mecánicos quien se encargó por años de cuidar del bienestar de mi pick up, la poderosa. En su taller sólo se escuchaban los ruidos propios de sus herramientas como el taladro, el esmeril, la cortadora metálica,el soplete etc. Me llamó la atención observar  el modo de dirigirse a sus subordinados y a sus clientes. Brilló la mesura, lo pausado y atento. Un día de invierno  me invitó un café en su oficina y descubrí sin proponérmelo la explicación sobre su manera de ser. Un pequeño letrero enmarcado decía:  Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.[1] Sin lugar a dudas este buen amigo vivió de acuerdo con ese pequeño recorte de periódico y así honró también a ese gran hombre de herramientas que fue Da Vinci.








[1] -Leonardo Da Vinci.  

miércoles, 13 de abril de 2011

El rumbo y la visión

Hay una tríada de verbos que no olvido desde el día que me la compartió un sencillo profesor de escuela rural aquí en el desierto en un pueblito llamado Carretas. Este profesor escribió en la parte alta del pizarrón  la siguiente frase: No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. La frase fue escrita el día en que los niños de la secundaria  se despedían para acceder al primer año de preparatoria en otra escuela. Pasaron los años y hoy me entero que  la mentada frase salió de la mente, del corazón y de las manos de Johann Wolfang von Goethe. Cuando pienso en este viejo amigo profesor rural en el desierto, estoy convencido que él fue más que un profesor, fue un ciudadano, un amigo, un trabajador incansable cuya felicidad estuvo en servir a  sus estudiantes ayudándoles para encontrar el rumbo y la visión  de sus vidas y mantenerlos –como hace un buen piloto que no se distrae y lleve su vehículo de tierra, agua o aire…a buen Puerto.


miércoles, 2 de junio de 2010

Contempladores y actores

Que se levante la luna y el sol se duerma no depende de nuestra voluntad. Somos contempladores de la natura, nada más. Nosotros somos actores de lo humano. Eso requiere nuestra acción, convivencia, compromiso, responsabilidad. Vuelvo a la natura y soy contempador.Eso lo aprendí un día de mi amigo Sögui quien me dijo en tres líneas:

Lirios, pensad
que se halla de viaje
el que os mira.

lunes, 22 de marzo de 2010

Mi amigo Chidori

Viajar por el desierto, desde tiempo inmemorial, ha sido una aventura compartida por varios jinetes o una fila de carretas y otras veces andando largas distancias a pie. El extremo del calor y del frío debilitan las fuerzas y la vida está colgada de un hilo. ¿De dónde llega el auxilio? Esta escena en nuestras soledades me ha llevado de la mano a recordar a un pequeño amigo llamado chidori ¿Quién es chidori? Es el nombre de un pajarito con escasos 17 centímetros que vive en las playas japonesas, con la peculiaridad de una cabeza grande, patitas chuecas y al que familiarmente se le denomina como el que anda borrachito,tambaléandose. Sucede que este pajarito vuela también con su bandada de mil pájaros –pues chidori significa tanto uno, como mil- El chidori, agotado por el viaje, se va quedando rezagado, pierde altura y sus horas están contadas. Cuando todo parece perdido, llega una ráfaga salvífica de viento y lo toma en sus brazos para no dejar que se pierda su vida. Este descanso en alas del viento le permite reunirse con su bandada. Cada mañana levanto la mirada, sigo el paso de los pájaros en nuestro desierto, me detengo largamente , envío mi aliento a los más pequeñitos, a los viejitos y rezagados para que el viento les sea favorable en su navegación y lleguen a buen puerto. Una querida mujer japonesa, Chiyo-jo, escribió:

De la bandada de los chidori
uno va perdiendo fuerzas
y el viento lo recoge