Mostrando entradas con la etiqueta Vuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Navegante

La palabra, navegante que va de boca en boca
La palabra vuela de vela en vela
La palabra surca los cielos de mares
La palabra surca los mares de cielos

Llegó el día en que la palabra se hizo papel
nació la tachadura,el borrón y el plagio

El pobre que papel no tenía 
eligió un muro  de adobe encalado
ahí dejó su palabra
llegó el sol del desierto
el frío del desierto
la arena del desierto
y cuando la palabra quedó ilegible
un samaritano repintó:
En los muros naufraga mi voz. (1)

En la isla desierta la palabra se cura
esperando el instante y volver a ser
La palabra, navegante que va de boca en boca.


(1) Inspirado por Acción poética.




domingo, 21 de julio de 2013

La mano








En medio de los escepticismos humanos  nos encontramos con sorpresas y una  le sucedió al piloto aviador  Antoine de Saint-Exupery en su travesía por los desiertos africanos durante la segunda Guerra Mundial. Encontró la mas grande pobreza material y en medio de ese desierto hubo personas que se quitaron de la boca la escasa ración de agua para compartírsela. En recuerdo de ese gesto anotó en su diario de viaje: Un amigo es alguien que te extiende la mano, pero toca tu corazón. El altruismo genuino no es aquel que da lo que le sobra sino aquello que le es indispensable.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Libros





Los libros tienen vida propia. Una vez que nacen de las manos humanas emprenden su propio vuelo y se posan donde quieren y con quien quieren. ¿Para qué escribimos libros?. Cada cual da una explicación de sus motivos para escribir y ese mundo es casi infinito. Los libros son instrumentos, mensajeros, pacificadores ,provocadores, divertidos, serios,  fanáticos, convencionales, revolucionarios y un largo etcétera. Por eso Descartes ,con su fino sentido de la realidad nos dijo: Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros. 



sábado, 30 de julio de 2011

Recompensa



Nuestras sociedades viven bajo la sombra de la meritocracia, de los premios, reconocimientos y elogios por lo hecho  y cumplido. Lo vemos en el amor a los diplomas, a las medallas y condecoraciones, a las copas y laureles. De todos los galardones humanos el más universal y perseguido, es la búsqueda de la Felicidad. Ella está en la mira de todo ser humano o ¿conoce  a un ser humano, en sus cinco sentidos, que diga: no me interesa ser feliz absolutamente? Quizá por ello el célebre piloto francés durante la segunda gran guerra dijo: Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin. [1] Esta es una lúcida expresión como fueron los cielos africanos que solía surcar el piloto inmortal, hasta el día que ellos lo abrigaron para siempre.




[1] Antoine de Saint-Exupéry.

viernes, 4 de junio de 2010

En las alturas, a sorbos

Me gusta volar. Me gustan los aviones por las sorpresas que me dan. . ¿Dónde están las sorpresas? En los periódicos y revistas que suelen proveer a los pasajeros. No son los periódicos ni las revistas que suelo leer ni suelo comprar .Son las revistas de los aviones. Las confeccionan pensando en que uno no tiene, por el cansancio entre otras circunstancias, el tiempo para leer largos y sesudos artículos o ensayos sino pequeñas viñetas literarias que nos ayuden a navegar allá en los mares del cielo y en los mares de la tierra. Hace poco apunté en mi inseparable libreta de notas, mientras daba el primer sorbo de un café que me ofrecieron en vuelo, las siguientes líneas de una mujer inspirada:

si me das de tu boca,
de tu boca bebo a sorbitos
agua del cielo


- Inspirado por Susana Arbelo, cantautora española.

lunes, 22 de marzo de 2010

Mi amigo Chidori

Viajar por el desierto, desde tiempo inmemorial, ha sido una aventura compartida por varios jinetes o una fila de carretas y otras veces andando largas distancias a pie. El extremo del calor y del frío debilitan las fuerzas y la vida está colgada de un hilo. ¿De dónde llega el auxilio? Esta escena en nuestras soledades me ha llevado de la mano a recordar a un pequeño amigo llamado chidori ¿Quién es chidori? Es el nombre de un pajarito con escasos 17 centímetros que vive en las playas japonesas, con la peculiaridad de una cabeza grande, patitas chuecas y al que familiarmente se le denomina como el que anda borrachito,tambaléandose. Sucede que este pajarito vuela también con su bandada de mil pájaros –pues chidori significa tanto uno, como mil- El chidori, agotado por el viaje, se va quedando rezagado, pierde altura y sus horas están contadas. Cuando todo parece perdido, llega una ráfaga salvífica de viento y lo toma en sus brazos para no dejar que se pierda su vida. Este descanso en alas del viento le permite reunirse con su bandada. Cada mañana levanto la mirada, sigo el paso de los pájaros en nuestro desierto, me detengo largamente , envío mi aliento a los más pequeñitos, a los viejitos y rezagados para que el viento les sea favorable en su navegación y lleguen a buen puerto. Una querida mujer japonesa, Chiyo-jo, escribió:

De la bandada de los chidori
uno va perdiendo fuerzas
y el viento lo recoge