Desde que el
mundo es mundo hay seres humanos empeñados en construirlo y conservarlo y otros
empeñados en destruirlo sea por las obras pequeñas de cada día o través de las
profecías -ninguna cumplida- sobre el fin de nuestro planeta hogar. Si
bien es cierto que nada ni nadie es para siempre, también nuestro hogar se
apagará cuando nuestro sol se extinga. Pero mientras eso sucede hay pequeños fin del mundo . Gabriel Zaid en su hermoso poema Reloj
de sol
nos dijo:
Hora extraña. No
es
el fin del mundo
sino el atardecer. Pero cuánto tiene de fin del mundo
el atardecer…con su nostalgia y melancolía .
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Fin del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fin del mundo. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de junio de 2013
sábado, 30 de julio de 2011
Recompensa
Nuestras sociedades viven bajo la sombra de la meritocracia, de los premios, reconocimientos y elogios por lo hecho y cumplido. Lo vemos en el amor a los diplomas, a las medallas y condecoraciones, a las copas y laureles. De todos los galardones humanos el más universal y perseguido, es la búsqueda de la Felicidad. Ella está en la mira de todo ser humano o ¿conoce a un ser humano, en sus cinco sentidos, que diga: no me interesa ser feliz absolutamente? Quizá por ello el célebre piloto francés durante la segunda gran guerra dijo: Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin. [1] Esta es una lúcida expresión como fueron los cielos africanos que solía surcar el piloto inmortal, hasta el día que ellos lo abrigaron para siempre.
sábado, 12 de junio de 2010
Opiniones sobre el fin del mundo
Estamos en el 2010 y dicen que en los últimos días de diciembre de 2012, sucederá en nuestro planeta algo conmovedor -de acuerdo con una profecía maya. Algunos se inclinan a pensar que será una hecatombe, el apocalipsis, el diluvio, un cataclismo. Otros, por lo contrario dicen que será un parte aguas en la conciencia humana que tenemos sobre la vida, sobre nuestro hogar que es la tierra etc. Cuando estudié cosmología en la universidad algunos se inclinaban a predecir el fin de nuestro mundo por la llamada entropía, es decir que el núcleo incandescente de la tierra se está enfriando hasta el día en que seamos una bola de nieve .Otros, por su parte, dicen que la entropía será la extinción del sol que se está apagando lentamente y sobrevendrá la terrible y definitiva noche cósmica en nuestro sistema solar, es decir, la muerte. Sea temprano o tarde que esto pueda suceder tenemos un tercer factor enunciado por mi querido Robert Frost en unas líneas sabias:
El mundo acabará, dicen, presa del fuego;
otros afirman que vencerá el hielo.
Por lo que yo sé acerca del deseo,
doy la razón a los que hablan de fuego.
Mas si el mundo tuviera que sucumbir dos veces,
pienso que sé bastante sobre el odio
para afirmar que la ruina sería
quizás tan grande,
y bastaría.
El tercer factor de destrucción y el más letal, no son las fuerzas de la naturaleza como el hielo o el fuego sino el odio entre humanos que nos puede llevar muy pronto a la aniquilación total como especie humana sobre esta delgada piel de nuestro planeta. Con Auschwitz, Hiroshima y Nagazaki supimos que es fácil llegar al borde del abismo.
- Versión de Agustí Bartra
El mundo acabará, dicen, presa del fuego;
otros afirman que vencerá el hielo.
Por lo que yo sé acerca del deseo,
doy la razón a los que hablan de fuego.
Mas si el mundo tuviera que sucumbir dos veces,
pienso que sé bastante sobre el odio
para afirmar que la ruina sería
quizás tan grande,
y bastaría.
El tercer factor de destrucción y el más letal, no son las fuerzas de la naturaleza como el hielo o el fuego sino el odio entre humanos que nos puede llevar muy pronto a la aniquilación total como especie humana sobre esta delgada piel de nuestro planeta. Con Auschwitz, Hiroshima y Nagazaki supimos que es fácil llegar al borde del abismo.
- Versión de Agustí Bartra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)