Mostrando entradas con la etiqueta Trascender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trascender. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

En zozobra…



Fluctuat nec mergitur...
Según se vea, cada ser humano conduce su vida y es capitán de su propia nave. Sabemos de nuestro puerto de partida -que es el nacer-  y sabemos de nuestro punto de llegada que es el seguro puerto donde transitaremos de lo visible a lo invisble para los ojos humanos. En la dimensión social e histórica, cada familia, pueblo, nación y la humanidad misma somos una gran nave como especie viva, pensante, sintiente. Todos los días hay una conmoción mundial en la turbulencia de las olas del sufrimiento, la violencia, la dominación que unos seres humanos ejercemos sobre otros y las consecuencias que esto trae. Somos una sola humanidad que va en una frágil nave y así lo consignaron los navieros del río Sena en sus embarcaciones. Eligieron un escudo de armas para las naves del Sena  que ahora es la divisa de la ciudad: “Aunque  en zozobra, no nos hundimos”. -Fluctuat nec mergitur- Se aplica a la humanidad entera. Más nos vale esforzarnos para que esta aspiración prevalezca. Paz y descanso para todo ser humano que no cerró sus ojos naturalmente sino por la mano que le privó de la vida ,  de ver el nuevo sol  cada mañana y los rostros amados.


sábado, 31 de octubre de 2015

Así como ellos ,yo plantaré


Algarrobo
Recuerdo que me impresionó intensamente el primer día de clases en mi colegio de primaria. Olí a pintura fresca, el pizarrón resplandecía y los mesa bancos o pupitres estaban recién pintados.Miré por la ventana y observé un campo deportivo y unas plantas, todo bien cuidado.  Me dije: alguien , sin conocerme pensó en mí, en nosotros, en nuestro primer día de clase y en el tiempo que pasaremos en nuestra escuela. Una de las cualidades humanas que más aprecio y agradezco a nuestra gente en el desierto es : pensar y actuar teniendo presente a los demás que tienen similares aspiraciones a mí,aunque no les conozca.Recuerdo con gratitud unas lineas que me regaló Diana Clara una buena amiga:   Así como ellos, yo "Caminaba Joni y vio a alguien plantando un algarrobo. Le preguntó: -¿Dentro de cuanto tiempo dará frutos?  -Dentro de 70 años.  -¿y tu piensas que vivirás setenta años más y alcanzarás a comer de sus frutos?  - Cuando yo vine al mundo  -explicó el hombre-  ya los encontré poblado de algarrobos.  Así como mis antepasados plantaron para mí , así  planto yo para mi hijo (Toanit 20)

jueves, 3 de julio de 2014

Equipos futboleros





GPH
Es  de interés considerar que en nuestro mundo futbolero decimos: “mi equipo es el mejor , voy a ver a mi equipo, ganó mi equipo, perdióEquipos futbolerosolero decimos:Std y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. S mi equipo”.  El fútbol es cosa de equipos y tiene sus estrellas, pero una sola estrella no es todo el cielo estrellado. Por más que seamos hinchas, porristas, seguidores, admiradores de nuestro futbolista preferido, él no es todo el equipo y el equipo vale por la suma de todos sus integrantes…hasta el señor que les calma la sed y les reparte sus botellitas de agua y el masajista que les calma sus dolores y lesiones. La Saeta rubia como se le decía con cariño al gran Alfredo Di Stefano dijo algo sabio que no olvido: Ningún jugador es tan bueno como todos juntos.

viernes, 20 de junio de 2014

Hambre y fuego





Para comprender por qué los grandes equipos de futbol de grandes luminarias se convierten en estrellas apagadas hay diferentes opiniones válidas. Unos enfatizan los aspectos adminitrativos,técnicos,económicos, etc. Pero para otros cuenta lo intangible, lo invisible que se resume ,de forma poética en dos expresiones: Hay que tener hambre de competir y ganar y hay que tener fuego en el cuerpo, de la cabeza a los pies. Esto equivale a tener chispa y sin fuego no hay vida, sólo un hielo glacial, la parálisis mortal. Pasados los himnos nacionales, los saludos mutuos, el canje de banderines, la monedita en el aire que tira en árbitro llegamos a la hora de la verdad. Ahí veremos teas encendidas, incendio en la pradera o, en su defecto,escarcha,hielo y desolación. Así sucede con los grandes que renuncian a levantarse luego de caer y a los pequeños que no luchan considerando que su pequeñez ya está sellada. Mantener la llama eterna, es decir, el entusiasmo de los griegos, es el arte del futbol y de la vida misma…[1]





[1] El sustantivo entusiasmo procede del griego enthousiasmós, que viene a significar etimológicamente algo así como ‘rapto divino’ o ‘posesión divina’. En efecto, el sustantivo griego está formado sobre la preposición en y el sustantivo theós ‘dios’. La idea que hay detrás es que cuando nos dejamos llevar por el entusiasmo es un dios el que entra en nosotros y se sirve de nuestra persona para manifestarse, como les ocurría —creían los griegos— a los poetas, los profetas y los enamorados. Todos ellos estaban poseídos por la divinidad y por ello merecían respeto y admiración, pues llegaban a alturas que no podían ni siquiera vislumbrar las gentes de a pie, por no decir pedestres. –Blog de la lengua española.  Alberto Bustos.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cumpleaños







Tiempo para sentir  lo vivido.
Tiempo para contar sólo con lo que venga ,que cada vez es menos.
Tiempo para recordar a los que en ti viven, sienten, conversan, aman : los abuelos de los abuelos, de tus abuelos,tus padres, hermanos, amigos queridos  y los que vienen después de ti. Ellos cumplen años de ser conmigo.
Tiempo para agradecer que soy por ellos, gracias a ellos , a pesar de ellos y con ellos.
Tiempo para agradecer que el cosmos, las galaxias, el sol y el mar, el viento, el frío y el desierto me nutren de manera silenciosa como las flores, mi animales caseros compañeros.
Tiempo para contar las bondades, agradecer favores, amores ,tropiezos, descalabros y epifanías gozosas, pues todo suma, todo tiene su para qué.
Tiempo para comprender que mi cumpleaños es nuestro cumpleaños.
Tiempo para comprender ,finalmente, que nada en los años vividos está fuera de lo dicho un día por el viejo  sabio: está nevando, caen los copos, cada copo cae donde debe de caer.

sábado, 30 de julio de 2011

Recompensa



Nuestras sociedades viven bajo la sombra de la meritocracia, de los premios, reconocimientos y elogios por lo hecho  y cumplido. Lo vemos en el amor a los diplomas, a las medallas y condecoraciones, a las copas y laureles. De todos los galardones humanos el más universal y perseguido, es la búsqueda de la Felicidad. Ella está en la mira de todo ser humano o ¿conoce  a un ser humano, en sus cinco sentidos, que diga: no me interesa ser feliz absolutamente? Quizá por ello el célebre piloto francés durante la segunda gran guerra dijo: Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin. [1] Esta es una lúcida expresión como fueron los cielos africanos que solía surcar el piloto inmortal, hasta el día que ellos lo abrigaron para siempre.




[1] Antoine de Saint-Exupéry.

lunes, 10 de enero de 2011

El tiempo, tormenta de arena

Ha llamado mi atención el siguiente experimento. Se entrevistó a hombres como a mujeres de los 5 continentes y se les dio la lista que está a continuación.
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en suvida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?

Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como a hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.

Harold Pinter

2004

Toni Morrison

1992

Wole Soyinka

1985

Eyvind Johnson, Harry Martinson

1973

Giorgos Seferis

1962

Halldór Kiljan Laxness

1954

Johannes Vilhelm Jensen

1943

Roger Martin du Gard

1936

Grazia Deledda

1925

Gerhart Johann Robert Hauptmann

1911

Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf

1908

Hallazgos:

Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.

Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:

Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.

Para terminar, en México se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocían abrumadoramente quién fue Octavio Paz –el único mexicano premiado con el Nobel en 1990- y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.

Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos. Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.

- Foto. Grazia Deledda. Premio Nobel de Literatura 1925