Mostrando entradas con la etiqueta Para qué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para qué. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

Cumpleaños







Tiempo para sentir  lo vivido.
Tiempo para contar sólo con lo que venga ,que cada vez es menos.
Tiempo para recordar a los que en ti viven, sienten, conversan, aman : los abuelos de los abuelos, de tus abuelos,tus padres, hermanos, amigos queridos  y los que vienen después de ti. Ellos cumplen años de ser conmigo.
Tiempo para agradecer que soy por ellos, gracias a ellos , a pesar de ellos y con ellos.
Tiempo para agradecer que el cosmos, las galaxias, el sol y el mar, el viento, el frío y el desierto me nutren de manera silenciosa como las flores, mi animales caseros compañeros.
Tiempo para contar las bondades, agradecer favores, amores ,tropiezos, descalabros y epifanías gozosas, pues todo suma, todo tiene su para qué.
Tiempo para comprender que mi cumpleaños es nuestro cumpleaños.
Tiempo para comprender ,finalmente, que nada en los años vividos está fuera de lo dicho un día por el viejo  sabio: está nevando, caen los copos, cada copo cae donde debe de caer.

lunes, 4 de octubre de 2010

Un para qué

En los primeros días de mi vida me intrigaron mucho los ¿por qué?, de casi todo. Con el paso del tiempo descubrí el sabor cercano y familiar de los ¿para qué? Surgió como un geiser cristalino la columna de los ¿para qué? Para qué sentir, para qué los 10 dedos de las manos y para qué el pelo y para qué el miedo y para qué la alegría y para qué el odio y para que correr y saltar y cantar. Hace poco tiempo, durante un taller, una compañera me sorprendió con un hermoso ¿para qué? -al hacer un recuento de sus habilidades y destrezas expresó lo siguiente: Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección todas las veces que sea necesario.