Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

A tientas y a ciegas

Los llamados "nuestros tiempos" no son muy diferentes de "otros tiempos".
Los humanos no siempre tenemos claridad en nuestras ideas.
Los humanos no siempre tenemos serenidad en nuestros sentimientos.
Los humanos no solemos actuar con congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Nuestra vida suele oscilar entre la claridad y la confusión.
La confusión nos aleja de ese estado de bien estar y bien ser que anhelamos.
Nuestras familias, los grupos humanos, nuestra patria y la humanidad suele caminar a tientas y aunque tiene ojos no ve con claridad a dónde se dirige realmente.
Para completar el cuadro los humanos tenemos el privilegio de estar dotados de "la palabra".
J. Sartre  conocedor de ese privilegio  anotó en una libreta este brevísimo mensaje:
"Cada palabra tiene consecuencias
 Cada silencio tiene consecuencias también..."

martes, 28 de octubre de 2014

Burbujas



Cada generación de jóvenes  recibe su sociológica etiqueta para distinguirla de la anterior. En pleno siglo 21 tenemos a los jóvenes ni-ni   -que ni trabajan ni estudian- atrapados en callejones que se antojan sin salida fácil.  En España los jóvenes se prepararon para ingresar por la puerta grande en la Europa de la abundancia y daban por hecho que el sueño de las maestrías y doctorados, el departamento propio, el carro del año, la vacación de verano, la familia y el ahorro se les darían como por arte de magia. Pero ¡oh desilusión! ellos son  la generación  burbuja  -en la que fueron concebidos, amamantados, educados y mimados hasta que  estalló con el  fino punzón de la realidad venida a menos. Deudas impagables, tasas de interés por las nubes, desempleo  y evaporación del estado protector les recibieron con fanfarria. Burbujas allá y burbujas aquí en nuestra patria mexicana. Estamos llamados por la vida a despertar de nuestra burbuja para encarar a la realidad de saber que nada se tiene por seguro y que lo único seguro es que depende de nosotros elegir la mejor actitud  -según nuestra conciencia- ante las cambiantes situaciones de la vida, tanto  en el plano individual como en el plano comunitario o nación. Pero hay algo más ,la realidad no sólo hay que explicarla sino transformarla  -a partir de transformarnos nosotros-

viernes, 11 de julio de 2014

El mundial en un 9 de Julio





Jorge Topo Lopez,periodista argentino deportivo,38 años, viajó  a cubrir el mundial de futbol Brasil 2014 en sus diferentes escenarios. Padre de familia y compañero. Se trasladaba en un taxi en cumplimiento de su trabajo y fue arrollado por otro carro conducido por adolescentes que huían de la policía. Murió instantáneamente en la madrugada del 9 de Julio.

Alfredo Di Stefano ,88 años, futbolista y entrenador nacido en Barrancas Buenos Aires Argentina  (4 Jul 1926 -7 Jul 2014) conocido como La Saeta Rubia ha sido uno de los más queridos ,admirados y completo deportista del fútbol. Lo que se diga de él en tono laudatorio suele quedar corto para su talla como ser humano y deportista. Se le rindió homenaje en el partido Argentina y Holanda el 9 de Julio.

Miércoles 9 de Julio día de la Independencia de Argentina en medio del regocijo general se suma la alegría por haber quedado la selección argentina de fútbol ganadora ante Holanda en ronda de tiros de penaltis. Un día redondo para luego enfrentar en el partido final con Alemania el domingo 13 de Julio después de 24 años de no verse en una oportunidad similar.

Todo, en un mismo día 9 de Julio, espejo de la diversidad donde se fusionan las llegadas y las partidas, las alegrías y las lágrimas, el pasado y el presente, los recién nacidos y los que tranquila o sorpresivamente transitaron de esta vida. Gracias a la vida, gracias a todos, gracias por todo.


domingo, 16 de febrero de 2014

Verse y no caerse





DR/GPH
Tener un papel social, una responsabilidad, un cargo, un título, etcétera nos pone de cara ante los conciudadanos. Mucho más, cuando se trata de los llamados representantes populares  - como el presidente de la nación ,los diputados, senadores, miembros de la corte de justicia que han sido elegidos por el pueblo, al pueblo se deben y del pueblo comen. Han pasado siglos, milenios, en la evolución del pensamiento acerca de qué es tener un papel social y más allá del pesimismo creo que vamos evolucionando. Ya quedan lejanos los días en que un rey decía de sí mismo: En el pasado todo lo que tenía que hacer un Rey era verse respetable en su uniforme y no caerse del caballo. Frase inolvidable del Discurso del Rey. Hoy, podríamos glosar diciendo que ya han pasado los días en que el presidente sólo tenía que salir serio con la banda presidencial en una foto de estudio y no equivocarse al leer los discursos que, por cientos, le escriben sus asesores.

miércoles, 17 de julio de 2013

Cumpleaños







Tiempo para sentir  lo vivido.
Tiempo para contar sólo con lo que venga ,que cada vez es menos.
Tiempo para recordar a los que en ti viven, sienten, conversan, aman : los abuelos de los abuelos, de tus abuelos,tus padres, hermanos, amigos queridos  y los que vienen después de ti. Ellos cumplen años de ser conmigo.
Tiempo para agradecer que soy por ellos, gracias a ellos , a pesar de ellos y con ellos.
Tiempo para agradecer que el cosmos, las galaxias, el sol y el mar, el viento, el frío y el desierto me nutren de manera silenciosa como las flores, mi animales caseros compañeros.
Tiempo para contar las bondades, agradecer favores, amores ,tropiezos, descalabros y epifanías gozosas, pues todo suma, todo tiene su para qué.
Tiempo para comprender que mi cumpleaños es nuestro cumpleaños.
Tiempo para comprender ,finalmente, que nada en los años vividos está fuera de lo dicho un día por el viejo  sabio: está nevando, caen los copos, cada copo cae donde debe de caer.

domingo, 7 de julio de 2013

Tiempos y espera



La gente de campo en nuestro desierto es vieja observadora y conocedora de los cielos de día y de los estrellados. Los cielos son sus libros, es su cieloteca. Que si el sol desangrado y los cielos rojizos, que si los vientos del sur en la mañana y del norte al atardecer, que si las nubes que asoman por la mañana y se siguen de largo aumentando el ansia de una gota de agua, ¡una!. Y así un día y otro también y la estación de los fríos ,de los brotes y de los escasos frutos, el volar de las hojas y vuelta el frío. Y con el amor sucede lo mismo, ansia y espera, ingrediente esencial. Desde tierras secas y hermanas Antonio Gala nos envió este verso inolvidable: Aceituna en invierno, trigo en verano. No te tardes bien mío, que yo te llamo.[1]




[1] Sevillanas