Mostrando entradas con la etiqueta Coincidencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coincidencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2014

El mundial en un 9 de Julio





Jorge Topo Lopez,periodista argentino deportivo,38 años, viajó  a cubrir el mundial de futbol Brasil 2014 en sus diferentes escenarios. Padre de familia y compañero. Se trasladaba en un taxi en cumplimiento de su trabajo y fue arrollado por otro carro conducido por adolescentes que huían de la policía. Murió instantáneamente en la madrugada del 9 de Julio.

Alfredo Di Stefano ,88 años, futbolista y entrenador nacido en Barrancas Buenos Aires Argentina  (4 Jul 1926 -7 Jul 2014) conocido como La Saeta Rubia ha sido uno de los más queridos ,admirados y completo deportista del fútbol. Lo que se diga de él en tono laudatorio suele quedar corto para su talla como ser humano y deportista. Se le rindió homenaje en el partido Argentina y Holanda el 9 de Julio.

Miércoles 9 de Julio día de la Independencia de Argentina en medio del regocijo general se suma la alegría por haber quedado la selección argentina de fútbol ganadora ante Holanda en ronda de tiros de penaltis. Un día redondo para luego enfrentar en el partido final con Alemania el domingo 13 de Julio después de 24 años de no verse en una oportunidad similar.

Todo, en un mismo día 9 de Julio, espejo de la diversidad donde se fusionan las llegadas y las partidas, las alegrías y las lágrimas, el pasado y el presente, los recién nacidos y los que tranquila o sorpresivamente transitaron de esta vida. Gracias a la vida, gracias a todos, gracias por todo.


sábado, 10 de mayo de 2014

El Molde

GPH
Alejandro estaba batiendo la mezcla para hacer los adobes -agua,tierra,paja-  Una manera artesanal y milenaria para construir las habitaciones en el desierto. Se acercó su pequeño hijo y comentó: Mira,todos son iguales. A los ojos del niño la observación parecía precisa pero los rústicos moldes tenían diferencias observables. Así que, Alejandro le recitó lo que un día aprendió de su padre , éste de su abuelo y así hasta donde la historia se pierde:      Todos estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde. Un recordatorio para apreciar,celebrar y respetar nuestras diferencias y reconocer nuestra esencial coincidencia: todos somos tierra amasada con manos humanas.

martes, 16 de noviembre de 2010

En esa banca

Les ha de haber sucedido a ustedes como a mí. Estar en un puente, caminar sobre las huellas de nuestros polvorientos caminos del desierto, verse ante una pintura o escultura, pasear por unas ruinas y sentir de pronto que en ese mismo lugar estuvo aquella persona, sí aquella que ha sido significativa en vuestras vidas. Esas coincidencias que en otro tiempo Cortázar llamaría las imantaciones y yuxtaposiciones de vidas y lugares, me estremecen. Cuantos cientos, millares de seres humanos han estado aquí, se han detenido y contemplado lo mismo que yo o tú. Hace un par de años recibí una tarjeta postal –ave en extinción- de un querido amigo y me dijo: quedé cautivado por Praga. Seguí tu invitación y de pronto me vi sentado en la misma banca que lleva ahí tal vez 150 años –en la que tú te sentaste- una banca que mira al puente Karolus sobre el rio y en la cima de la colina el imponente castillo de San Vito. Escuché a Smetana describiendo el rumoroso paso del Moldavia bajo este puente, -Mi Patria o Ma Vlast. Los lugares modificados por la acción de la mano humana, es decir la cultura se prestan a estas yuxtaposiciones de vivencias. Los lugares casi vírgenes, en medio de la natura se prestan para devolvernos la experiencia de quien ha dejado una huella prístina en el mundo. Pensemos en el primer ser humano en el Polo Sur y en el Polo Norte, Colón llegando a estas tierras, o Tenzing y Edmund Hillary en la cumbre del Everest. Después de esas experiencias se suceden las misteriosas imantaciones y yuxtaposiciones de vidas y lugares como decía Julio.