Mostrando entradas con la etiqueta Caminos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Debilidad, fortaleza, perseverancia



La piedra del camino en nuestro polvoriento desierto sonríe 
ante la debilidad del viento que 
no la mueve,
pero reconoce -en su interior - que 
las olas de viento y 
las gotas de agua 
la perforan 
imperceptiblemente
irremediablemente 
y la pulverizarán
en un día en que 
ni tú ni yo estaremos 
para atestiguar...

-tremenda metáfora para comprender
que los cambios en la vida social
en la vida política
y en nuestra mentalidad llevan su tiempo.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Dos caminos paralelos


Así como tenemos dos ojos y dos manos, dos oídos así tenemos a nuestra disposición dos caminos paralelos para vivir una vida plena. Por un lado está nuestra natural curiosidad y admiración ante todo lo que se da en nosotros, en el mundo y en el cosmos. Por otro lado, está el intuitivo deseo y aspiración de alcanzar una vida plena, armoniosa y feliz y llegar a nuestro destino final. Estos dos caminos fueron familiares para el buen Immanuel Kant y nos dejó esta sabia anotación: "La ciencia es el conocimiento organizado. La sabiduría es una vida organizada."


—  Immanuel Kant 22. Abril 1724 - 12. Febrero 1804.

jueves, 3 de abril de 2014

Los caminos

GPH
Cada ser humano, en su ambiente natural tiene su sabiduría particular. Nuestros viejos sabios del desierto conocen los caminos en la arena, los senderos del viento, el viaje de las lámpara como el sol de día y las estrellas de noche y presienten cuando llega la nieve. Esta gente nos ha enseñado lo que se sabe en otras partes de nuestro planeta: No trates de enseñarle a un león los caminos de la selva.

jueves, 16 de enero de 2014

Encuentro

Que la vida es incierta
Que los caminos no son 
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:

El amor es una cosa y
la palabra amor es 
otra cosa, y 
sólo el alma sabe 
dónde las dos 
se encuentran.


-Juan Gelman


domingo, 14 de julio de 2013

Flores del campo






Hermenegildo Anglada Camarasa
Suele aplicarse el término sencillo,  tanto a las personas como a las plantas y a las flores en particular. Si supiéramos ver al ser humano en profundidad descubriríamos su belleza genuina independientemente de los factores que le rodean. Las llamadas sencillas flores del campo tienen la plenitud de su belleza independientemente de si están en un llano, en un recodo del camino o en un risco. El mensaje de las flores[1] a los caminantes es: nuestra breve vida está justificada por sí misma, pero nuestra plenitud es mayor cuando somos tu gozo para la vista, para el olfato o el tacto…tu efímera compañía.





[1] Inspirado por una pintura de Hermenegildo Anglada Camarasa, gran catalán 

miércoles, 5 de junio de 2013

Bosque sin caminos

Y la vida me parece un bosque sin caminos, dijo Robert Frost en su  inolvidable poema Abedules. Inabarcable e insondable es la magnitud de la vida en su anchura , longitud y profundidad de vivencias y experiencias. La vida como aires y cielos, como mar casi sin orillas, como bosque  de vida pero al mismo tiempo un laberinto real y metafórico, que por abarcar la totalidad nos perdemos del portento de una sola hoja  en la que se desliza la gota de rocío. El bosque sin caminos, el mar sin senderos ni puerto en el horizonte. Hemos ido y vuelto a la luna, pero a cada uno de nosotros le espera el bosque de la propia vida...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Amor y guerra




 De vez en cuando mis caminos pasan delante de una escuela secundaria  y me sonrío pues casi siempre hay una sorpresa que me espera. El grafitico las pintas son ingredientes regulares en el paisaje escolar. Esta semana  me encontró una frase en la pared frontal que decía así: Haz el amor y no la guerra... Se está mejor sobre la cama, que bajo tierra.[1] Quizá ninguno de estos chavos sepa que en esta frase hay una alusión a la legendaria y terrible guerra de los norteamericanos contra los vietnamitas del norte. Pero nuestra mexicana imaginación le añadió la segunda oración que por su contundencia es tumbativa.








[1] Inspirado por mi amigo tuitero Solo Quotes.

martes, 16 de noviembre de 2010

En esa banca

Les ha de haber sucedido a ustedes como a mí. Estar en un puente, caminar sobre las huellas de nuestros polvorientos caminos del desierto, verse ante una pintura o escultura, pasear por unas ruinas y sentir de pronto que en ese mismo lugar estuvo aquella persona, sí aquella que ha sido significativa en vuestras vidas. Esas coincidencias que en otro tiempo Cortázar llamaría las imantaciones y yuxtaposiciones de vidas y lugares, me estremecen. Cuantos cientos, millares de seres humanos han estado aquí, se han detenido y contemplado lo mismo que yo o tú. Hace un par de años recibí una tarjeta postal –ave en extinción- de un querido amigo y me dijo: quedé cautivado por Praga. Seguí tu invitación y de pronto me vi sentado en la misma banca que lleva ahí tal vez 150 años –en la que tú te sentaste- una banca que mira al puente Karolus sobre el rio y en la cima de la colina el imponente castillo de San Vito. Escuché a Smetana describiendo el rumoroso paso del Moldavia bajo este puente, -Mi Patria o Ma Vlast. Los lugares modificados por la acción de la mano humana, es decir la cultura se prestan a estas yuxtaposiciones de vivencias. Los lugares casi vírgenes, en medio de la natura se prestan para devolvernos la experiencia de quien ha dejado una huella prístina en el mundo. Pensemos en el primer ser humano en el Polo Sur y en el Polo Norte, Colón llegando a estas tierras, o Tenzing y Edmund Hillary en la cumbre del Everest. Después de esas experiencias se suceden las misteriosas imantaciones y yuxtaposiciones de vidas y lugares como decía Julio.