Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Lo que llevo conmigo

Cuando uno de nosotros se va de viaje a tierras lejanas es algo sabido que al volver
le preguntaremos  ¿qué hallaste en las personas, en los pueblos y ciudades, cómo te trataron, cómo disfrutaste de tu viaje?

Las respuestas pueden oscilar  como el péndulo del reloj antiguo. 

Sigue vigente lo que el buen G. Duhamel  anotó a propósito de sus viajes y lo aplico en primera persona, de manera agradecida cada vez que salgo de viaje:  'Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo'

---cirujano en el campo de batalla en la primera guerra mundial durante 4 largos años-  

domingo, 13 de marzo de 2016

¡Paren la guerra!




Un grupo de niños huérfanos entre 4 años y 17, hombres y mujeres en un campamento en Turquía. Lisiados, con heridas en recuperación, traumatizados. Les pregunta  maestra de escuela refugiada  ¿Qué desean ahora? Se hizo el silencio. Una niño de 13 años dijo: "No queremos cosa, no queremos dinero ni queremos ir a Europa. Sólo queremos que paren la guerra . ¡Paren la guerra!" 
Tremenda  frase de este niño.. Los terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis no se pueden detener, son obra de la naturaleza. Pero las guerras, todas las guerras son engendros de la locura humana y esa locura tiene nombres y apellidos, banderas y colores, cargos con grandes títulos. No existe ni una sola guerra en la historia humana que no haya dejado huérfanos.

martes, 14 de enero de 2014

Superviviente



Todo sucede todo el tiempo y al mismo tiempo.En cada instante de mi respiración alguien llega a este mundo y otro cierra los ojos,deja de respirar  y otros muchos otros respiran el amor.Pero hoy he escuchado largamente,calladamente a una mujer de este desierto,cercana a la linea ensangrentada de nuestra frontera. Su resumen coincide con otros miles y miles de mujeres supervivientes :


Me habita un cementerio
me he ido haciendo vieja

aquí  al lado de mis muertos...
me da miedo querer porque he querido a muchos
y a todos los perdí en la guerra.



-Inspirado por Ana María Rodas. La superviviente.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El poder de un libro




Cada cosa tiene su valor, y su utilidad en esta vida como puede ser guiñar un ojo o sonreírle a una persona desconocida. La lista es interminable. Un buen amigo tuitero  -conversando sobre el poder de los libros- me compartió un luminoso punto de vista que dice:  Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a 100 personas., pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.De eso se trata, que nuestras mentes puedan evolucionar y mejorar nuestra lastimada  convivencia.  






sábado, 1 de diciembre de 2012

Amor y guerra




 De vez en cuando mis caminos pasan delante de una escuela secundaria  y me sonrío pues casi siempre hay una sorpresa que me espera. El grafitico las pintas son ingredientes regulares en el paisaje escolar. Esta semana  me encontró una frase en la pared frontal que decía así: Haz el amor y no la guerra... Se está mejor sobre la cama, que bajo tierra.[1] Quizá ninguno de estos chavos sepa que en esta frase hay una alusión a la legendaria y terrible guerra de los norteamericanos contra los vietnamitas del norte. Pero nuestra mexicana imaginación le añadió la segunda oración que por su contundencia es tumbativa.








[1] Inspirado por mi amigo tuitero Solo Quotes.