Cuando uno de nosotros se va de viaje a tierras lejanas es algo sabido que al volver
le preguntaremos ¿qué hallaste en las personas, en los pueblos y ciudades, cómo te trataron, cómo disfrutaste de tu viaje?
Las respuestas pueden oscilar como el péndulo del reloj antiguo.
Sigue vigente lo que el buen G. Duhamel anotó a propósito de sus viajes y lo aplico en primera persona, de manera agradecida cada vez que salgo de viaje: 'Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo'
---cirujano en el campo de batalla en la primera guerra mundial durante 4 largos años-
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de julio de 2016
domingo, 19 de abril de 2015
Recuento de vida
Cada vez que alguien transita de este mundo se suelen escribir notas periodísticas,oraciones fúnebres, recuentos biográficos, alabanzas y críticas. Algunos prefieren lo breve a lo extenso y la sobriedad , en cambio, otros dan rienda suelta a los adjetivos. Considero gran homenaje la brevedad de una expresión poética para resumir una vida, una gran obra y me conmueve haber leído y meditado dos lineas sobre quién fue nuestro querido Octavio Paz en el centenario de su nacimiento:
Voz que no calla
Luz que no se apaga
jueves, 24 de junio de 2010
Re-feliz
Estuve de visita en una escuela secundaria, me invitó un profesor amigo mío. Quería que tuviera una conversación con los muchachos que se despedían de paso al bachillerato. Los invité a que ellos propusieran un tema de conversación. Eligieron, para mi sorpresa hablar del arte, si de las artes. ¿Cuáles, pregunté? Pues de música dijo uno, de pintura dijo otro, de poesía sugirió una muchachita con gruesos lentes. Fuimos bordando los tres mundos citados y al final me quedé con esta impresión de ellos: la música deja una huella profunda, instantánea mas con el paso de los días se difumina el discurso musical y recordamos sólo algunas altas cumbres o algunos hermosos valles musicales. La música nos deja con las manos vacías pero el alma llena. De la pintura nos queda la impresión general en la retina en forma de color, trazo y textura y emoción luminosa. ¿Qué sucede con la poesía? Es portátil, nos acompaña, puede viajar en una libretita, en un trocito de papel, en un pliegue de la memoria. Este es el gozo del arte. Cada manifestación nutre a nuestra alma y juntas,todas, permiten que vislumbremos por instantes el sutil sentimiento de la felicidad. Al escribir revivo emocionado esos instantes y me siento re-feliz o feliz dos veces.
sábado, 27 de febrero de 2010
El dúo poesía y ciencia
La humanidad ha estado empeñada desde hace 150 mil años en comprender la realidad circundante y se valió del mito y de la poesía y sólo tardíamente de la ciencia. La ciencia ha pretendido descartar al mito y a la poesía y se ha entronizado en la mentalidad contemporánea pretendiendo ser la última palabra sobre la realidad, pero ha resultado ser solamente la penúltima palabra. Hubert Dreyfus escribió: La ciencia es nuestra religión en el importantísimo sentido de que creemos que la ciencia nos explica qué es la realidad. ¿Y qué nos dice? La realidad es realidad física sin sentido . La realidad en un sentido inclusivo, va más allá de la realidad física y es abordada por la lógica del corazón y por la mirada de la poesía sobre el mundo. Sólo así es posible vivir y sobrevivir al desierto emocional de la sola explicación de las ciencias sobre la realidad. De tal manera que no sólo nos llena saber que el agua se compone de dos partes de hidrogeno y una de oxigeno (H2O) sino que el agua primordial, la mar, es llamada Mamá-Mar.
- Citado por Houston Smith.Más allá de la mente postmoderna.Kairos.Barcelona,2002.
- Citado por Houston Smith.Más allá de la mente postmoderna.Kairos.Barcelona,2002.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)