Mostrando entradas con la etiqueta Ciecnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciecnia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

De pie sobre un puente



Estar de pie sobre un puente, qué más da si es de piedra, de madera, de acero, de cuerdas tejidas. Qué más da si el abismo es grande entre las dos orillas o si la altura nos llama al vértigo o a zambullirnos en el agua o sólo en un fondo seco y pedregoso. Sea como fuere estoy de pie sobre el puente y sobre la historia humana que lo construyó. Qué fácil es cruzarlo de un extremo a otro. ¿Cuánta imaginación, trabajo, vidas humanas están escritas, escondidas, en cada centímetro cuadrado de su construcción? Como tantas cosas en este mundo es muy poco lo que sabemos -la inmensa mayoría de los seres humanos- sobre el ingenio y la ciencia aplicada para construir un solo puente y cuán fácil se me hace cruzarlo.

sábado, 27 de febrero de 2010

El dúo poesía y ciencia

La humanidad ha estado empeñada desde hace 150 mil años en comprender la realidad circundante y se valió del mito y de la poesía y sólo tardíamente de la ciencia. La ciencia ha pretendido descartar al mito y a la poesía y se ha entronizado en la mentalidad contemporánea pretendiendo ser la última palabra sobre la realidad, pero ha resultado ser solamente la penúltima palabra. Hubert Dreyfus escribió: La ciencia es nuestra religión en el importantísimo sentido de que creemos que la ciencia nos explica qué es la realidad. ¿Y qué nos dice? La realidad es realidad física sin sentido . La realidad en un sentido inclusivo, va más allá de la realidad física y es abordada por la lógica del corazón y por la mirada de la poesía sobre el mundo. Sólo así es posible vivir y sobrevivir al desierto emocional de la sola explicación de las ciencias sobre la realidad. De tal manera que no sólo nos llena saber que el agua se compone de dos partes de hidrogeno y una de oxigeno (H2O) sino que el agua primordial, la mar, es llamada Mamá-Mar.

- Citado por Houston Smith.Más allá de la mente postmoderna.Kairos.Barcelona,2002.