Uno de los gozos de nuestro siglo es contar con orquestas sinfónicas alrededor del mundo.Ellas son grandes naves que surcan los mares .Las orquestas llevan mensajes universales que sólo requieren de un oído para escuchar y la amplitud de nuestros espacios del alma. Es hermoso considerar todo lo que se vive cuando una orquesta termina su presentación y surge, cual tsunami, una ola de aplausos y afecto que la envuelve toda.La orquesta calla y se sumerge en la ola de las gratitudes. ¡Hermosa navegación!. Las grandes naves llevan bienes a puertos grandes y pequeños pero las naves orquesta llevan mensajes de humanidad y esperanza para el mundo que no requiere de una lengua particular ni de saber leer una partitura de...música.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Mares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mares. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de junio de 2013
viernes, 19 de noviembre de 2010
Viajes y miradas
Cruzar mares y selvas, desiertos, estepas, valles y costas es parte del viaje humano, es la forma de saciar esa curiosidad que llevamos desde el origen de la vida y se resume en esta pregunta ¿qué hay más allá? Yo formo parte de ese equipo humano al que le gusta conocer, descubrir y viajar. Pero con los años he tenido sorpresas y descubrimientos que me han permitido comprender y sentir el decir de M. Proust: El viaje del descubrimiento no consiste en nuevos paisajes solamente, sino en tener nuevos ojos, una nueva mirada.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Reloj despertador
Cada ola marina es un reloj despertador.
grandes o pequeñas,
en invierno como en verano,
siempre,
siempre,
se disuelven
en
la orilla.
para que se den cuenta de que,
siendo lejanas o cercanas, grandes o pequeñas,
en invierno como en verano,
siempre,
siempre,
se disuelven
en
la orilla.
lunes, 29 de marzo de 2010
Todo fue mar
Aquí, en el desierto de Samalayuca, me fue descubierto un hermoso lecho marino cuajado de caracoles y estrellas bajo el manto de arena. Sí, esto fue mar. Sentado en una duna escuché el murmullo marino aunque éste viajó 1500 kilómetros hasta mis oídos. En el viejo país del sol naciente, un amigo escribió sobre otro amigo, un mínimo poema que dice así:
Dijo: ‘Antaño, el mar
llegaba hasta aquí’
y puso más leña.
Sentados los dos amigos uno narra y el otro calla. Nos dice de la historia vieja del mundo cuando todo fue mar. Pasaron millones, incontables años, y ese mar en su juego y en su viaje se retiró. Ahí donde fue mar…dos amigos hacen una fogata. Uno evoca esa vieja historia geológica del mundo y haciendo una pausa silenciosa, puso más leña. Ardió el fuego donde una vez hubo agua. Fuego y agua.
lunes, 8 de marzo de 2010
El canto de las dunas
Las dunas o médanos forman parte sustancial del paisaje del desierto. Las dunas nómadas y danzantes se han formado a través de millones de años de paciente labor de los vientos que erosionan las rocas y las pulverizan. El cúmulo de dunas llega a formar un océano o mar de arena con verdaderas olas, marejadas y tormentas. En una ocasión me inicié en el canto de las dunas al permanecer sentado en la cima de una de ellas y cerrando los ojos pude percibir el suave canto de los millones de corpúsculos movidos por el viento que varían en diametyro, velocidad y colisión. Cada desierto del mundo que tiene dunas puede disfrutar de una tonalidad en este canto desde los tiempos en que el gran Marco Polo descubrió ese canto. Las dunas del desierto en Chihuahua y en Nevada, Estados Unidos, emite un sonido en la tonalidad del Do mayor; en el desierto de Perú y Chile el sonido es en Fa mayor, y en Marruecos en Sol menor. Las dunas danzan, las dunas cantan, las dunas viajan y con ellas una parte de mi danza, canta y viaja en las alas de los vientos.
sábado, 27 de febrero de 2010
El dúo poesía y ciencia
La humanidad ha estado empeñada desde hace 150 mil años en comprender la realidad circundante y se valió del mito y de la poesía y sólo tardíamente de la ciencia. La ciencia ha pretendido descartar al mito y a la poesía y se ha entronizado en la mentalidad contemporánea pretendiendo ser la última palabra sobre la realidad, pero ha resultado ser solamente la penúltima palabra. Hubert Dreyfus escribió: La ciencia es nuestra religión en el importantísimo sentido de que creemos que la ciencia nos explica qué es la realidad. ¿Y qué nos dice? La realidad es realidad física sin sentido . La realidad en un sentido inclusivo, va más allá de la realidad física y es abordada por la lógica del corazón y por la mirada de la poesía sobre el mundo. Sólo así es posible vivir y sobrevivir al desierto emocional de la sola explicación de las ciencias sobre la realidad. De tal manera que no sólo nos llena saber que el agua se compone de dos partes de hidrogeno y una de oxigeno (H2O) sino que el agua primordial, la mar, es llamada Mamá-Mar.
- Citado por Houston Smith.Más allá de la mente postmoderna.Kairos.Barcelona,2002.
- Citado por Houston Smith.Más allá de la mente postmoderna.Kairos.Barcelona,2002.
jueves, 25 de febrero de 2010
Mis tres playas
Mollendo tiene tres playas largas como un sueño, intensas, bravas, frías y hermosas que le dan la espalda al desierto. El agua clara y transparente a fuerza de ser fría me dio permiso para sumergirme en ella como diminuto Nautilus. Pasé entre farallones y rocas, con espuma a babor y estribor. Enfilé al mítico Tahití de Thor Heyerdal en mi propia Kontiki, mecido y a merced del oleaje viejo y sabio. De esos viajes de niño ha quedado intacto y suspendido en el faro de la memoria lo vivido intensamente. Lo demás... naufragó en las costas del no me acuerdo y del olvido. En esas tres playas caminan tres niños de ayer y un hombre con pantalón arremangado, camiseta y un cigarrillo de tabaco negro -sin filtro- en la comisura derecha de sus labios.Los cuatro son una barca pescadora que se mece en esa mar del sur…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)