Mostrando entradas con la etiqueta Dunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dunas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Palmera



Desierto es decir dunas, caballos, arena infinita y palmeras.  Las palmeras  derivan de la palma de la mano .Follaje o mano que se agita, que ondula un adiós en el silencio de nuestro desierto. Columna al cielo, pobre y austera de sombra. Humilde se dobla ante el señor viento, besa a la arena pero no se quiebra. Maravilla de flexibilidad y dulzura escondida en sus dátiles. Palmeras abiertas como la palma de una mano sin nada que esconder y mucho que ofrecer. Su cabellera al viento se divisa en la fina línea del horizonte y al trashumante le da la bienvenida, le anuncia reposo, agua, sombra escasa, dulzura.




martes, 17 de diciembre de 2013

Errantes





Pregunto ¿Qué te dice la palabra desierto? Respuesta frecuente: Arena. ¿Qué es la arena? . Es la memoria de nuestro planeta, es la memoria viva del universo. Las montañas de hace millones de años se partieron. El viento, el agua, el fuego las trituraron hasta convertirse en grava,limo,granos de arena y polvo de arena que bajo la mirada asombrada son micro cristales. El viento forma nubes de arena, la calima ,que se  deposita en la tierra formando esos hermosos y femeninos cuerpos llamados dunas. Las dunas son silencio, hermosura, curvas ensoñadoras, inasibles, indomables. Errantes por naturaleza… ¡las dunas!

lunes, 8 de marzo de 2010

El canto de las dunas

Las dunas o médanos forman parte sustancial del paisaje del desierto. Las dunas nómadas y danzantes se han formado a través de millones de años de paciente labor de los vientos que erosionan las rocas y las pulverizan. El cúmulo de dunas llega a formar un océano o mar de arena con verdaderas olas, marejadas y tormentas. En una ocasión me inicié en el canto de las dunas al permanecer sentado en la cima de una de ellas y cerrando los ojos pude percibir el suave canto de los millones de corpúsculos movidos por el viento que varían en diametyro, velocidad y colisión. Cada desierto del mundo que tiene dunas puede disfrutar de una tonalidad en este canto desde los tiempos en que el gran Marco Polo descubrió ese canto. Las dunas del desierto en Chihuahua y en Nevada, Estados Unidos, emite un sonido en la tonalidad del Do mayor; en el desierto de Perú y Chile el sonido es en Fa mayor, y en Marruecos en Sol menor. Las dunas danzan, las dunas cantan, las dunas viajan y con ellas una parte de mi danza, canta y viaja en las alas de los vientos.