Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

Danza arena

Pequeños grandes asombros, el desierto es la mar de arena
la mar de arena es el desierto.

Sopla el aire
la arena de hace un instante ya no es la misma que en
este instante ven mis ojos.

Desde las alturas desde el origen del tiempo
las galaxias contemplan emocionadas
esta danza sin fin de sí mismas.

En la mar de arena
los siglos-luz se funden y se confunden en la belleza
de este instante que ya no es.





lunes, 8 de marzo de 2010

El canto de las dunas

Las dunas o médanos forman parte sustancial del paisaje del desierto. Las dunas nómadas y danzantes se han formado a través de millones de años de paciente labor de los vientos que erosionan las rocas y las pulverizan. El cúmulo de dunas llega a formar un océano o mar de arena con verdaderas olas, marejadas y tormentas. En una ocasión me inicié en el canto de las dunas al permanecer sentado en la cima de una de ellas y cerrando los ojos pude percibir el suave canto de los millones de corpúsculos movidos por el viento que varían en diametyro, velocidad y colisión. Cada desierto del mundo que tiene dunas puede disfrutar de una tonalidad en este canto desde los tiempos en que el gran Marco Polo descubrió ese canto. Las dunas del desierto en Chihuahua y en Nevada, Estados Unidos, emite un sonido en la tonalidad del Do mayor; en el desierto de Perú y Chile el sonido es en Fa mayor, y en Marruecos en Sol menor. Las dunas danzan, las dunas cantan, las dunas viajan y con ellas una parte de mi danza, canta y viaja en las alas de los vientos.