Mostrando entradas con la etiqueta Mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mano. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Mis siete maravillas

R.Doisenau
Hace muchos años  los niños -en el aula- aprendíamos de memoria y de memoria repetíamos 'las siete maravillas del mundo'  -que si los Jardines colgantes de Babilonia,  el Coloso de Rodas y el Faro de  Alejandría...
Han pasado los años y ninguna de esas obras  se hizo sin la mano del hombre, el corazón del hombre, la mente del hombre.
Hoy mis siete maravillas del mundo viven en el misterio del Yo, del Tú, Él, Nosotros, Ustedes, Ellos...Todos.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Mensaje de la mano




Visité la casa-estudio de Diego Rivera, el gran Diego. Tanto se ha escrito y se escribirá sobre Diego y siempre tendremos una nueva luz sobre ese gran mexicano universal. Cuando decimos Diego, brota de su lienzo el pintor cuya mayor pasión en la vida fue pintar. Para casi todo estuvo preparado Diego: para la pobreza, para la abundancia, para la carencia, para el amor y el abandono. Pero llegó un día envuelto en bruma, como un cansado barco que jadeante acodera en el muelle. Ese día sabido, temido en parte, llegó. Todo se resumió en una breve expresión: Al gran Diego, ese día, su mano no le obedeció. En ese espejo me veo, en ese espejo nos veremos.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Palmera



Desierto es decir dunas, caballos, arena infinita y palmeras.  Las palmeras  derivan de la palma de la mano .Follaje o mano que se agita, que ondula un adiós en el silencio de nuestro desierto. Columna al cielo, pobre y austera de sombra. Humilde se dobla ante el señor viento, besa a la arena pero no se quiebra. Maravilla de flexibilidad y dulzura escondida en sus dátiles. Palmeras abiertas como la palma de una mano sin nada que esconder y mucho que ofrecer. Su cabellera al viento se divisa en la fina línea del horizonte y al trashumante le da la bienvenida, le anuncia reposo, agua, sombra escasa, dulzura.




martes, 25 de febrero de 2014

Tus manos

GPH
Mi querida Cristina Peri Rossi en su poema  Navegación anotó dos líneas hermosas:


En las mansas corrientes de tus manos
y en tus manos que son tormenta...


Las manos, el puente de contacto contigo, con el nosotros, con el mundo. Las manos para dar una mano, para saludar y despedir,para acariciar,curar y consolar. Las manos que pueden convertirse en abismo y transformarse en garras y hacerse un verbo afilado,duro y combativo: agarrar, yo agarro. tu me desgarras, sacar la garra, hundir la garra. Lo uno y lo otro habita en nosotros  -recuerdo del águila, del jaguar. Nosotros elegimos.

viernes, 13 de septiembre de 2013

La mano






Fuimos diseñados y construidos con pares. Un par de ojos, orejas, narinas, brazos, manos, piernas, pies, ojos. Cada cual con su valor, cada cual con su función. Las manos  además de su valor ejecutivo,operacional,práctico tienen un valor simbólico sutil que incursiona en el mundo de nuestros sentimientos. ¿quién no ha dicho adiós con la mano como si fuera un pañuelo al viento? La mano es el instrumento de nuestros afectos,. Las manos nos devuelven del pasado el caudal de todo lo tocado, acariciado. Razón tuvo nuestro querido José Hierro al anotar:  La mano es la que recuerda...
Viaja a través de los años,
desemboca en el presente 
siempre recordando.

 Apunta, nerviosamente,
 lo que vivía olvidado.
   La mano de nuestra memoria es la salvavidas, la gran rescatadora del mar de los olvidos.   Todo lo amado vuelve a la vida gracias a nuestras manos.

martes, 13 de agosto de 2013

La mano






La mano humana es un símbolo instrumental,una mediación, un puente salvador, constructor . La mano humana que construye también destruye, pero en labios de Ben Al-saque poeta andaluz del siglo XII, la mano tiene una misión maravillosa: “…la mano del amor nos ensartó para la alegría :nosotros éramos las perlas, y el amor, el hilo. Si estos prodigios obra la mano del amor ¿qué calamidades obra la mano contraria?.  Destino humano, la alegría y para eso hemos llegado a la vida. Cada uno de nosotros es una perla pero es muy necesario ese fino hilo que nos vincula. Hilo fino y fuerte, pero hilo que sabe de su fragilidad.[1]








[1] Inspirado por mi amiga tuitera Signanter