Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Lo que dejamos...


¿Qué es la inmortalidad? 

Pregunta que viene y va como las olas que no se repiten siempre nuevas siempre diferentes,pero siempre olas. 

Para Borges "...la inmortalidad está en la memoria de los otros y en la obra que dejamos"  
Llega el día, como le sucedió a Borges, que leyó poemas antiguos y ¿qué descubrió?    
"Sé muchos poemas anglosajones de memoria. Lo único que no sé es el nombre de los poetas.  
¿Pero qué importa eso?
¿Qué importa si yo, al repetir poemas del siglo IX estoy sintiendo algo que alguien sintió en ese siglo?
Él está viviendo en mí en ese momento (...) 
Cada uno de nosotros es, de algún modo, todos los hombres que han muerto antes.No sólo los de nuestra sangre"

Hoy me quedo con ..."la obra que dejamos" para los demás, aunque nunca conozcamos  sus nombres.

lunes, 30 de mayo de 2016

Mis siete maravillas

R.Doisenau
Hace muchos años  los niños -en el aula- aprendíamos de memoria y de memoria repetíamos 'las siete maravillas del mundo'  -que si los Jardines colgantes de Babilonia,  el Coloso de Rodas y el Faro de  Alejandría...
Han pasado los años y ninguna de esas obras  se hizo sin la mano del hombre, el corazón del hombre, la mente del hombre.
Hoy mis siete maravillas del mundo viven en el misterio del Yo, del Tú, Él, Nosotros, Ustedes, Ellos...Todos.

miércoles, 17 de abril de 2013

Los frutos





Hay una convicción muy sabia en no pocos hombres y mujeres que se resume así: si quieres saber cómo es alguien observa sus obras porque por sus frutos se conoce al árbol. Sucedió que una vez le preguntaron a nuestro poeta Pablo Neruda que opinión tenía sobre la poesía que había escrito durante su vida y respondió así: Si me preguntan qué es mi poesía debo decirles no sé; pero si le preguntan a mi poesía, ella les dirá quién soy yo. Será por esa razón que a mi me hace muy feliz escribirles pero no soy yo quien dará opinión sobre estas Cartas sino ustedes queridos lectores y entonces , al leerlas, conocerán mi mundo. 

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El tiempo como tormenta de arena

Ha llamado mi atención el siguiente experimento. Se entrevistó a hombres como mujeres de los 5 continentes y se les dio la lista que está a continuación. Se les hicieron las siguientes preguntas.
1. ¿Reconoce este nombre?
2. ¿Puede decir si es de hombre o de mujer?
3. ¿Puede decir si estas personas son conocidas por haber recibido algún premio en su vida?
4. ¿Conoce usted alguna obra de alguna de estas personas?

Las preguntas fueron dirigidas tanto a mujeres como hombres jóvenes y adultos, con estudios pre y universitarios.

Harold Pinter 2004
Toni Morrison 1992
Wole Soyinka 1985
Eyvind Johnson, Harry Martinson 1973
Giorgos Seferis1962
Halldór Kiljan Laxness1954
Johannes Vilhelm Jensen 1943
Roger Martin du Gard 1936
Grazia Deled 1925
Gerhart Johann Robert Hauptmann1911
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf 1908

Hallazgos:

Una abrumadora mayoría de los entrevistados dijo no reconocer a los nombrados.
Una abrumadora mayoría dudó sobre el género del nombre -si era masculino o femenino-
Una abrumadora mayoría desconoció por completo que esas personas hubieran sido premiadas por algo en su vida.
Una abrumadora mayoría no pudo citar ni una sola obra de las personas citadas.

Cuando los entrevistados preguntaron sobre cuál fue el propósito de la entrevista se le dijo:

Estas personas, en razón de una por cada década, recibió el Premio Nobel de Literatura.
En escasos cien años hasta se duda –por la ambigüedad del nombre si fue hombre o mujer-
En escasos cien años o menos  años su obra ha quedado en el desconocimiento y olvido completo.
En su momento y durante un breve tiempo su nombre y su obra fueron escasamente conocidos.

Para terminar, en México, se les preguntó a jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad que hoy tienen como máximo 20 años de edad y desconocieron  abrumadoramente quién fue Octavio Paz  -único méxicano premiado con el Nobel en 1990-  y en muchos casos no pudieron citar ni una obra suya mucho menos un poema.

Saque usted sus conclusiones, pero una de ellas es ,sin duda, la tarea del tiempo que como tormenta de arena en el desierto cubre todo y borra las huellas de los pasos humanos.Pese a todo, como grandes montañas en medio del llano, a unos señores llamados Homero, Platón, Shakespeare y Cervantes que vivieron hace muchos siglos …se les sigue leyendo.