Dormimos todos
todos dormimos
En ese reino somos nosotros
o somos otros
nos vemos vivos o en otro mundo
nos sentimos en nuestro cuerpo o en otro
volvemos al hogar
somos niños o prevemos nuestra partida
deseos, fantasmas, miedos, gozo, secretos,
placeres, pasiones....todo fluye en nuestro dormir.
En el sueño jugamos a ser dioses
volamos, somos inmortales, poderosos
por un rato.
Borges compartió a sus alumnos su experiencia
de despertar con pesadez a nuestro particular apellido,
a nuestro particular trabajo,
a nuestra particular lengua,
a nuestra particular nacionalidad.
Dormimos todos
todos dormimos...
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humanos. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de octubre de 2016
domingo, 7 de agosto de 2016
Apariencias
'Las apariencias engañan' solemos escuchar. Así que ,no es el fuerte, ni el rico, ni el influyente o el instruido quien lleva siempre mejor parte. Esta frase fue el tema del día en un grupo escolar. De pronto, María, con su agudeza, citó lo siguiente: 'Pues vean, el león y el tigre de Bengala son temidos y respetados pero eso no impide para que los tengan en un circo y los domestiquen hasta aprender a dar la manita. Por lo contrario ¿quién de nosotros ha visto que un lobo pise un circo?
¿Algún parecido en el reino de los humanos, auto llamados seres superiores?
lunes, 30 de mayo de 2016
Mis siete maravillas
![]() |
R.Doisenau |
Han pasado los años y ninguna de esas obras se hizo sin la mano del hombre, el corazón del hombre, la mente del hombre.
Hoy mis siete maravillas del mundo viven en el misterio del Yo, del Tú, Él, Nosotros, Ustedes, Ellos...Todos.
jueves, 17 de marzo de 2016
Prodigio
Prodigio de prodigios que el ser humano
puede articular sonidos e hilvanados forman un discurso, una comunicación o
puente entre humanos.
Prodigio de prodigios el día que nacieron
las palabras escritas en barro, en madera, hojas o metales.
Prodigio de prodigios cuando el buen Gutenberg bajo del cielo su idea y la convirtió en
tipos movibles para multiplicar al infinito la trasmisión de la palabra escrita -como aves que no dejan de sobrevolar los
tiempos y la redondez de nuestro mundo.
Prodigio de prodigios que una forma de la
lengua es la expresión musical, hermosa, amorosa, poderosa, desgarrada, suplicante
y orante llamada poesía.
Prodigio de prodigios las variadas formas
de la poesía según las etapas de la vida, desde el niño que se asombra ante la
rosa y la mariposa y las más humilde cosa, hasta los ancianos que al decir de Darío Jaramillo , sólo hay
que comprender que los versos son ‘un bastón para vivir’ hasta el ultimo suspiro,
hasta cerrar los ojos.
martes, 1 de marzo de 2016
Un parto maravilloso
No llevamos la inmensa cuenta de cuántas palabras decimos y pensamos cada día. Son miles y miles.
Las palabras de nuestra lengua aprendidas y repetidas conforman a nuestro pensamiento y nuestra manera de estar en el mundo.
Las palabras fueron naciendo día con día y seguirán naciendo nuevas palabras,mientras otras entran y entrarán en el olvido,-que es una especie de muerte.
La suma de las palabras conforman el llamado lenguaje. ¿Qué es el lenguaje?
"El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. Autor de la primera gramática de la lengua Quechua en el Virreinato de Perú.
El pensamiento se sintió prisionero - hasta el día que nació la primera palabra inventada por los primeros humanos, vehículo de todo nuestro pensamiento.
Si carecemos de sentido de admiración y aprecio no valoraremos el lenguaje oral y escrito que nos distingue como humanos entre todos los seres vivos.
¿ Y qué son estas lineas que escribo ?
Estas lineas son el reflejo de este portento llamado pensamiento expresado a través de ... palabras.
- "El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. (1494,Sevilla - 1570 Virreinato del Perú,Charcas.
Las palabras de nuestra lengua aprendidas y repetidas conforman a nuestro pensamiento y nuestra manera de estar en el mundo.
Las palabras fueron naciendo día con día y seguirán naciendo nuevas palabras,mientras otras entran y entrarán en el olvido,-que es una especie de muerte.
La suma de las palabras conforman el llamado lenguaje. ¿Qué es el lenguaje?
"El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. Autor de la primera gramática de la lengua Quechua en el Virreinato de Perú.
El pensamiento se sintió prisionero - hasta el día que nació la primera palabra inventada por los primeros humanos, vehículo de todo nuestro pensamiento.
Si carecemos de sentido de admiración y aprecio no valoraremos el lenguaje oral y escrito que nos distingue como humanos entre todos los seres vivos.
¿ Y qué son estas lineas que escribo ?
Estas lineas son el reflejo de este portento llamado pensamiento expresado a través de ... palabras.
- "El lenguaje es el parto del pensamiento" Fray Domingo de Santo Tomás. (1494,Sevilla - 1570 Virreinato del Perú,Charcas.
martes, 28 de julio de 2015
Todo bajo el cielo
Es comprensible que la presencia de todos los seres vivos nos despierte sentimientos de cercanía, de solidaridad, de empatía. Pensemos por un momento en una pequeña planta, en un cachorro, en una avecilla que canta. Podemos preguntar ¿es posible empatizar con las cosas llamadas tales, es decir inertes, inanimadas? - la lluvia , la vieja mesa de trabajo, la ropa que nos abriga, el viejo abrigo, sombrero, anteojos, la taza para el café y un largo etcétera. Mi respuesta es sí. El mundo de los objetos siempre tiene asociada a la mano humano. La silla en la que me siento , la bufanda que me abriga tienen la huella del ser humano desde el lejano bosque y la lana trasquilada a una oveja. En pocas palabras, no hay nada bajo el cielo que no pueda despertar nuestra admiración, cariño, aprecio, cuidado, nada.
viernes, 20 de marzo de 2015
Lágrima
En los encuentros humanos gozosos,en los dolorosos y festivos se moviliza y brota algo tan maravilloso que va más allá de la fisiología ya raya en el misterio -aquello que sólo comprendemos en parte- : una lágrima. Me deja sin palabras considerar que en algo tan minúsculo, como una lágrima, cabe algo tan inabarcable como un sentimiento humano...
¿Cuántas lagrimas hemos derramado los humanos? Como ríos. Que ellas sean fértiles ,que penetren a la tierra en lo profundo .Que no caigan en el suelo y se evaporen.miércoles, 14 de enero de 2015
Mensajero
![]() |
JEP/GPH |
Tenemos en común con las aves que ellas y nosotros dormimos. Varía
el número de horas pero la observación nos lleva a decir que las aves son
madrugadoras -se anticipan al sol y se
cobijan cuando el sol se pone. Un ciclo laborioso llamado de sol a sol. ¿Cuál es el encanto de las aves en nuestro
desierto? No es sólo su colorido en el plumaje ,ni la claridad de su canto, ni
la gracia de su vuelo en los espacios libres. Las aves son mensajeras. Llevan y
traen mensajes pero no se crea que son papelitos enrollados. Es otro el mensaje
y dice así:
El alba está lejana.
No sé qué busca el pájaro
Entre la noche densa
Habala,murmura,insiste.
Se acerca a la ventana.
Dice que el sol no ha
muerto
y existe otro mañana.[1]
martes, 13 de enero de 2015
Brincan y brincan
![]() |
Bufo,bufo -Bufonidae |
Lección de estilo: los
sapos
a orillas de su charca
bien sentaditos,
frescos, felices,
con la piel húmeda bajo
el calor del verano,
parecen dar las gracias
por su breve existencia.
La breve existencia que puede ser feliz me hermana con los sapos…
sábado, 25 de octubre de 2014
Callejeros
![]() |
Barone |
Un anhelo humano extendido
en el tiempo y en el espacio es tener un techo propio. Desde ahí vemos
el mundo o desde ahí le damos la espalda. Sea como fuere, hay algo que queda
fuera de ese techo ¿cómo se llama lo de afuera?
Tienen nombres diversos como vagabundos, perros callejeros. Hace miles
,miles de años los perros silvestres fueron domesticados,
es decir, pasaron a vivir a la domus,
a la casa humana. Tanta confianza y familiaridad tienen con nosotros que,
algunos, comen de la mesa, duermen en la
misma habitación, son un miembro de la familia con derechos. Pero están los
otros, los que tienen a
la calle por casa y el cielo estrellado por techo. Si a estos pequeños
seres un día los domesticamos, los hicimos de nuestra casa ¿no tenemos la
responsabilidad de cuidarlos, respetarlos sobretodo cuando son callejeros, los
años se les vienen encima,cojean,pasan hambre y nos miran largamente? Todos los
seres callejeros -humanos y
domesticados- nos llaman, unos con
susurros y los demás sólo con la mirada. Darme cuenta de esta dimensión ha sido
como no sólo ver las hermosas flores y hojas sino también la corteza vieja y
quebrada de los árboles. Lo uno y lo otro son parte de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)