Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Prodigio





Prodigio de prodigios que el ser humano puede articular sonidos e hilvanados forman un discurso, una comunicación o puente entre humanos.
Prodigio de prodigios el día que nacieron las palabras escritas en barro, en madera, hojas o metales.
Prodigio de prodigios cuando el buen Gutenberg  bajo del cielo su idea y la convirtió en tipos movibles para multiplicar al infinito la trasmisión de la palabra escrita  -como aves que no dejan de sobrevolar los tiempos y la redondez de nuestro mundo.
Prodigio de prodigios que una forma de la lengua es la expresión musical, hermosa, amorosa, poderosa, desgarrada, suplicante y orante llamada poesía.
Prodigio de prodigios las variadas formas de la poesía según las etapas de la vida, desde el niño que se asombra ante la rosa y la mariposa y las más humilde cosa,  hasta los ancianos  que al decir de Darío Jaramillo , sólo hay que comprender que los versos son ‘un bastón para vivir’ hasta el ultimo suspiro, hasta cerrar los ojos.




miércoles, 27 de mayo de 2015

Incómodos

En nuestras relaciones interpersonales, en nuestras reuniones  no falta la aparición de alguien que irrumpe con un comentario, opinión, pregunta impertinente y se le tiene y se le toma como “entrometido, metiche, chismorretas”. La gente sabia y vieja de nuestro amado desierto, con su proverbial humor nos recomienda  a los que aún andamos estos caminos polvorientos:

  • No seas entrometido y no serás rechazado.
  • A las reuniones y festejos más vale que llegues siendo deseado y serás bien recibido.
  • No vengas si no te llaman y no vayas si no te envían.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Lenguaje universal




Music Moggie
Los humanos –entre todos los seres vivos de nuestro pequeño planeta-  tenemos el privilegio de contar con la palabra, la lengua materna y además podemos aprender otras lenguas para comunicarnos. A unos seres humanos se les facilita el arte de la palabras solas. Sin embargo oral y escrita .Pero ahí no queda este asunto. Hay que recordar que tenemos otros lenguajes -a nuestra disposición para comunicarnos- como el no-verbal o corporal que suele ser más enfático que las palabras. Además, tenemos el lenguaje musical que traspasa las fronteras territoriales,de la lengua y de los credos políticos y religiosos. Beethoven al escribir su música sabía que ese lenguaje lo comprendería la humanidad más allá de sus diferencias de todo tipo.Hoy seguimos conmoviéndonos ante la sublime humanidad de la música beethoveniana. Hoy comprendo que la música es el lenguaje común a todas las almas humanas. Por otro lado, aprecio la clara  anotación de JL Borges: La música me parece un lenguaje, no sé si más preciso, pero sí mucho más eficaz que el lenguaje de la palabra.[1]








[1] Inspirado por un tweet de la amiga Chesi

jueves, 5 de septiembre de 2013

Aplausos

Hay una variedad de aparatos para medir casi todo fenómeno natural como el frío, el calor, la humedad, lo seco, el viento, los temblores, el sonido, la luz, etc. Existe un aplausómetro o aparato para medir cuán largo,intenso,sonoro es un aplauso. La verdad sea dicha, me interesa más indagar qué es un aplauso. Es una forma de expresión humana ,una forma de comunicar sentimientos como el entusiasmo,la gratitud,el amor,la admiración,la alegría. Por lo contrario también hay aplausos para la desaprobación.Detenerme en el aplauso es motivo de alegría.El aplauso es un sonido y comparte con la música su universalidad.Cualquier ser humano puede comprender sin palabras la emoción de un aplauso.El aplauso tiene movimiento pues va desde el medio cuerpo hasta por encima de la cabeza dado que  levantamos los brazos y de nuestras palmas salen aplausos que vuelan y llegan a nuestro homenajeado. Dicen que es sano y hermoso sonreír cada día y creo que también es muy sano el aplaudir algo bueno o hermoso cada día.Se afirma que sólo el ser humano aplaude  -es un gesto compartido con los chimpancé,las focas,los delfines-  aunque el sentido pueda variar. Hermoso, útil, sano, gratuito, generoso es el aplauso... y terapéutico.

miércoles, 31 de julio de 2013

Sin palabras



Es un privilegio para los seres humanos poder comunicarnos, estar cerca,en contacto y convivir. Un medio para ese fin es el empleo de las palabras y así ha sido desde el tiempo de las cavernas. Pero,desde ese tiempo los seres humanos descubrieron y nos lo han heredado...otro lenguaje y es el de la música -una de las artes. Hay seres humanos en todos los tiempos que eligieron amar,cultivar y compartir sus sentimientos, sus más poderosas ideas de fraternidad, amor y fortaleza y eligieron el lenguaje sin palabras que es la música. Un lenguaje para el cual no importan todas las demás categorías que dividen a los seres humanos: grupo étnico, lengua, patria, creencias, clase social, etc. Aprecio y le estoy agradecido a Victor Hugo por la brevedad de su mensje al respecto: La música expresa todo aquello que no puede decirse con palabras y no puede quedar en el silencio.

miércoles, 19 de junio de 2013

Mirada







Cuando dos seres humanos se sienten en un mismo concierto pasan de la palabra a las señales de los ojos y de la mirada que son una suerte de prodigio comunicativo. Recuerdo que mi padre nos guió por la vida con la mirada. En el mundo amoroso la mirada hace todo lo que las palabras no saben y no pueden decir. Viene en mi auxilio el recuerdo del buen Abu Muhammad Alí Ibn Hozm[1]quien nos dijo hace muchos siglos en otro amado desierto: Con la mirada se aleja y se atrae, se promete y se amenaza, 
se reprende y se da aliento, se ordena y se veda, se fulmina a los criados, se previene 
contra los espías, se ríe y se llora, se pregunta y se  responde, se concede y se niega.









[1] Córdoba, España  994-1063 dC  9. De "Sobre las señas hechas con los ojos"

sábado, 20 de abril de 2013

De puño y letra






Wallace Hartley a sus 33 años de vida dirigió la banda de música que tocó en el  RMS Titanic en su primer y único viaje . Embarcó en Southampton y tomó una hoja membretada de la White Star Line, la compañía naviera propietaria del Titanic y envió una carta de su puño y letra a su familia expresándoles sus impresiones de semejante viaje y el magnífico barco.Hartley murió en el hundimiento el 15 de Abril de 1012, se rescató su cuerpo y fue enviado a Colne su pueblo natal al norte de Inglaterra. La carta ha sido subastada y se pagó  107,880 euros.  Quien la vendió y quien la compró han de tener sus razones. Me llama poderosamente la atención otro hecho. El valor, la presencia, el vínculo que se crea al escribir a mano, de puño y letra, con tinta, con pluma fuente, doblar el papel, cerrar el sobre, poner el sello postal y depositar la carta en el buzón del correo…imaginando lo que despertará en el otro lado, cuando el cartero llame a la puerta y alguien tome ese sobre que lleva una forma sensible de mi presencia. Lo curioso es que estas líneas las escribo ,no a mano, sino en la computadora. De aquí concluyo que sin dejar de ser hermoso y lleno de sentido el hecho de escribir a mano ,más importante es considerar que lo radical es la necesidad de expresar lo que en nuestra alma germina y busca a la luz. La escritura en sí misma y el medio del que nos valgamos son eso, medios. Ayer, el medio fue la superficie de una tableta de barro cocido, la corteza de un árbol, un papiro, pergamino, papel pero hoy el medio es electrónico pero el fin es el mismo: expresar. No deja de regocijarme que esa carta enviada desde el Titanic es inspiración para esta Carta del Desierto escrita para todos ustedes, queridos lectores 101 años después.