Mostrando entradas con la etiqueta Barco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barco. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

El viaje

Cada ser humano tiene su camino
cada ser humano su tarea
cada ser humano un punto de partida y el anhelo de llegar

Pensemos en Don Quijote
vio llanura
vio molinos
combatió a gigantes
fue tras  su Dulcinea

¿y ustedes? preguntó el maestro de escuela
   silencio,silencio

un muchachito tomó la palabra y dijo
en mi futuro próximo veo
un barco, 
un gran mar
una tierra llamada América
mi hermano,mi tío, me esperan
nos tenemos los tres
y aunque desconozco
alguna Dulcinea me espera... 




jueves, 20 de noviembre de 2014

Navegando y galopando

En la Carta XXXVI de Séneca a Lucilio leemos: Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina. El filósofo de la Hispania romana tiene una sabiduría sin fecha de caducidad. En este ensombrecido México que vivimos  -que es parte del ensombrecido mundo unipolar , globalizado, ultracapitalista- padecemos de una desorientación personal,y global. Preguntémosle a las personas y a los gobernantes si saben exactamente a dónde se dirigen y pareciera que la humanidad tiene imantada la brújula -en parálisis- o con lenguaje cibernético tenemos el GPS desorientado. La respuesta  es una suerte de vaguedades, de inspiraciones sin expiraciones, de anhelos y deseos pero sin concreción. Un experto capitán de barco  -y cada uno está llamado a ser capitán de su propia vida-  sabe bien cuál es su puerto de partida y su puerto de llegada.Por desventura esto no sucede con las naciones y los individuos de hoy: no se sabe cual es el puerto de la patria ,ni se conoce  el camino ni se tienen las previsiones para recorrerlo. Unos le llaman mapa,carta de viaje, estar orientado,tener un para qué,un sentido, una dirección.Si así fuera hay que ponerse en camino.La realidad es que la vida para no pocos de nosotros es como aquel amigo que subido a un caballo le preguntaron que a dónde se dirigía y él respondió: No se, el caballo me lleva. ¿Quién es  y cómo es el caballo galopante de hoy?

sábado, 20 de abril de 2013

De puño y letra






Wallace Hartley a sus 33 años de vida dirigió la banda de música que tocó en el  RMS Titanic en su primer y único viaje . Embarcó en Southampton y tomó una hoja membretada de la White Star Line, la compañía naviera propietaria del Titanic y envió una carta de su puño y letra a su familia expresándoles sus impresiones de semejante viaje y el magnífico barco.Hartley murió en el hundimiento el 15 de Abril de 1012, se rescató su cuerpo y fue enviado a Colne su pueblo natal al norte de Inglaterra. La carta ha sido subastada y se pagó  107,880 euros.  Quien la vendió y quien la compró han de tener sus razones. Me llama poderosamente la atención otro hecho. El valor, la presencia, el vínculo que se crea al escribir a mano, de puño y letra, con tinta, con pluma fuente, doblar el papel, cerrar el sobre, poner el sello postal y depositar la carta en el buzón del correo…imaginando lo que despertará en el otro lado, cuando el cartero llame a la puerta y alguien tome ese sobre que lleva una forma sensible de mi presencia. Lo curioso es que estas líneas las escribo ,no a mano, sino en la computadora. De aquí concluyo que sin dejar de ser hermoso y lleno de sentido el hecho de escribir a mano ,más importante es considerar que lo radical es la necesidad de expresar lo que en nuestra alma germina y busca a la luz. La escritura en sí misma y el medio del que nos valgamos son eso, medios. Ayer, el medio fue la superficie de una tableta de barro cocido, la corteza de un árbol, un papiro, pergamino, papel pero hoy el medio es electrónico pero el fin es el mismo: expresar. No deja de regocijarme que esa carta enviada desde el Titanic es inspiración para esta Carta del Desierto escrita para todos ustedes, queridos lectores 101 años después.