En latin decían "quiritare" de donde deriva "gritar" ,es decir, levantar la voz algo más de lo acostumbrado.En estos días nuestros casi de continuo tenemos competencias deportivas entre las que destaca el futbol que se juega en un gran campo con tribunas para los espectadores que pueden alcanzar a decenas de miles. ¿Qué sucede en las tribunas? Gritamos, gritamos y gritamos como expresión de aliento, ánimo,enojo, felicidad, entusiasmo, indignación, victoria, derrota, etc. ¡Gritamos! Los sentimientos y emociones intensos nos llevan a gritar mas no hay que confundir y creer que la verdad está de parte de quien más grite. La verdad está más allá y suele ser el silencio donde ella se encuentra más a gusto. También es cierto que cuando no tenemos argumentos o buenas razones los humanos gritamos, mientras la verdad calla.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Expresar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de julio de 2015
martes, 24 de marzo de 2015
Medir
Hay seres humanos que se distinguen porque aprendieron a darle acuce a sus opiniones de tal manera que se asemejan a un torrente de agua borrascosa que arrastra lo que se le interpone en su desaforado camino. Esa manera de conducirse se atribuye al aprendizaje, a la herencia, al temperamento y hasta a la valentía de ¨llamar a las cosas por su nombre sin miramientos¨. Hay otros seres humanos que, tal vez sientan lo mismo, pero antes de darle rienda suelta a sus palabras se detienen y lo piensan dos veces. En las anotaciones personales de Abraham Lincoln podemos leer esta confidencia: "Medir las palabras no es necesariamente endulzar la exprersión, sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas" Causa y efecto, acción y reacción son elementos inseparables de la libertad de expresión que para ser verdadera libertad, no puede olvidarse de la responsabilidad.En última instancia, no hay que olvidar que mi palabra como una flecha, salida de mi boca, ya no vuelve a ella.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Conocer y recordar
El conocimiento es como la pierna
izquierda que necesita de la memoria o pierna derecha, para poder caminar. He aquí
un clásico problema que interesa a los filósofos y a muchos curiosos entre los
que me incluyo . El asunto no tendría mayor relevancia si no es porque en el
plano de la vida y de la existencia cobra un relieve mayor. Por ejemplo ¿cómo
hablo de mí mismo? ¿qué es lo importante en lo vivido por mí? ¿qué recuerdo,
que no recuerdo y que no me gusta recordar? Y cuando recuerdo lo vivido, ¿cómo
me lo cuento a mí mismo y cómo te lo cuento a ti? La selectividad, las predilecciones,
las simpatías y antipatías son habitantes en nuestra memoria emocional. Conocedor del mundo humano, nuestro querido Gabo[1] anotó en su libreta: La vida no es la que uno vivió, sino la que
uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Así que el trabajo de los biógrafos e historiadores -sin dejar de tener valor- es una
aproximación relativa al mundo interno de los seres humanos.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Leer,escribir y ...
¿Sabe leer y escribir? Si la respuesta es afirmativa somos alfabetas y si no fuere así,somos analfabetas. La condición de saber leer y escribir está en el centro de atención y preocupación de padres, maestros, gobiernos. Leer y escribir son habilidades generadas en cada cultura. Lo curioso es que a nadie le preguntan ¿cantas? La respuesta suele ser, a veces, no aprendí a cantar. El olvido es que que el canto nace con nosotros, la técnica para cantar mejor se aprende. ¿Cuántas veces nos sorprendemos canturreando susurrando un canto para nosotros mismos? Eso es hermoso. Este mundo necesita que todos sepan leer y escribir pero se olvida que todos nacemos con las ganas de expresar lo que sentimos y una forma maravillosa es cantar. El canto es el mejor instrumento del mundo, el primer instrumento del mundo, está en nosotros.Todos los instrumentos que se han inventado sólo imitan los tonos de la voz humana. Mi querido Don Ata apuntó en una copla: Por eso el hombre al cantar con emoción verdadera,echa su pena p´ajuera pa´ que la lleven los vientos, y ansí, siquiera un momento se alivia su embichadera. Bien sabemos que, no sólo las penas sino los amores y anhelos se echan del alma al viento. El canto es terapéutico.
sábado, 20 de abril de 2013
De puño y letra
Wallace Hartley a sus 33 años de vida dirigió
la banda de música que tocó en el RMS Titanic
en su primer y único viaje . Embarcó en Southampton y tomó una hoja membretada
de la White Star Line, la compañía naviera propietaria del Titanic y envió una
carta de su puño y letra a su familia
expresándoles sus impresiones de semejante viaje y el magnífico barco.Hartley
murió en el hundimiento el 15 de Abril de 1012, se rescató su cuerpo y fue
enviado a Colne su pueblo natal al norte de Inglaterra. La carta ha sido
subastada y se pagó 107,880 euros. Quien la vendió y quien la compró han de
tener sus razones. Me llama poderosamente la atención otro hecho. El valor, la presencia,
el vínculo que se crea al escribir a mano, de puño y letra, con tinta, con
pluma fuente, doblar el papel, cerrar el sobre, poner el sello postal y
depositar la carta en el buzón del correo…imaginando lo que despertará en el
otro lado, cuando el cartero llame a la puerta y alguien tome ese sobre que
lleva una forma sensible de mi presencia. Lo curioso es que estas líneas las
escribo ,no a mano, sino en la computadora. De aquí concluyo que sin dejar de
ser hermoso y lleno de sentido el hecho de escribir a mano ,más importante es
considerar que lo radical es la necesidad
de expresar lo que en nuestra alma germina y busca a la luz. La escritura
en sí misma y el medio del que nos valgamos son eso, medios. Ayer, el medio fue
la superficie de una tableta de barro cocido, la corteza de un árbol, un
papiro, pergamino, papel pero hoy el medio
es electrónico pero el fin es el mismo:
expresar. No deja de regocijarme que esa
carta enviada desde el Titanic es inspiración para esta Carta del Desierto
escrita para todos ustedes, queridos lectores 101 años después.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Mucho se ha escrito en el mundo de las artes acerca de la tarea de expresar lo que se tiene en el mundo interno de cada artista. Algunos opinan que toda obra artística es una auténtica creación -extraer o manifestar algo de la nada- Por otro lado están quienes entienden a las artes como una tarea de expresión de algo hermoso que se gestó tiempo atrás como semilla en la imaginación del artista. Quizá ambas opiniones tienen parte de la verdad. Pero fue Michaelangelo quien en su genialidad dijo: Sólo Dios crea.Los demás sólo copiamos.
domingo, 30 de enero de 2011
Aprendiz
Mi maestro de literatura me sorprendió un día con un ejercicio que aplicó a todo el grupo pidiéndonos que escribiéramos una primera lista con todas las cosas que expresábamos con dificultad y una segunda lista con aquellas cosas que expresábamos fácilmente. Cada cual de nosotros respondió al ejercicio. La respuesta que más me impresionó fue la de mi maestro precisamente, quien con suma sencillez nos dijo que él a sus 60 años aún seguía siendo un aprendiz en el arte de expresarse genuinamente y esa dificultad la resumió así: Siempre encuentro más difícil decir las cosas que quiero decir que las que no quiero decir. Tomé nota de su sinceridad y andando el tiempo constaté que los grandes hombres suelen coincidir en reconocer que tienen una caráctersitica muy humana que consiste en hacer el mal que no se desea y no hacer el bien que se anhela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)