Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

Cicatriz

Estar en el mundo  implica experimentar golpes, caídas, rozaduras, quiebres, cortes, punsiones, quemaduras.
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"


-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds

miércoles, 10 de junio de 2015

La duda

Chinese writer
En la tarea de conocer algo más sobre realidad que somos y que nos rodea no faltan  los momentos de la duda . La duda impide pensar con claridad, impide tomar decisiones afortunadas. Pese a ello, la duda es necesaria, es útil y puede trabajar para nosotros. La duda es un maestro y nos dice que estamos cerca de lo que buscamos afanosamente. Por tanto, en la búsqueda del conocimiento, la duda es un paso obligado y casi inevitable. Con gran sentido del humor Galeano comentó al respecto de la duda: 'Mi padre no perteneció al sólido equipo de los creyentes sino al modesto equipo de los dudantes'   Saber navegar a través de la duda, es como no perder el rumbo y navegar en medio de la marejada tormentosa.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Dolor



GPH
El calor fortalece al árbol
El frío fortalece al árbol
La nieve, cura al árbol
El viento, fortalece al árbol
El agua, nutre al árbol

De igual manera, todo se aplica al ser humano y además está el sufrimiento que tiene una utilidad: es nuestro maestro, nos educa y nos permite crecer  ¿Cuánto de lo que somos en el presente es gracias a las lecciones aprendidas de nuestros errores, equivocaciones? Un viejo ranchero de nuestro desierto fue profesor en una escuela rural y el día de su jubilación dejó esta frase sabia y memorable: El hombre a quien  el dolor no educó, siempre será un niño.


domingo, 30 de enero de 2011

Aprendiz

Mi maestro de literatura me sorprendió un día con un ejercicio que aplicó a todo el grupo pidiéndonos que escribiéramos una primera lista con todas las cosas que expresábamos con dificultad y una segunda lista con aquellas cosas que expresábamos fácilmente. Cada cual de nosotros respondió al ejercicio. La respuesta que más me impresionó fue la de mi maestro precisamente, quien con suma sencillez nos dijo que él a sus 60 años aún seguía siendo un aprendiz en el arte de expresarse genuinamente y esa dificultad la resumió así: Siempre encuentro más difícil decir las cosas que quiero decir que las que no quiero decir. Tomé nota de su sinceridad y andando el tiempo constaté que los grandes hombres suelen coincidir en reconocer que tienen una caráctersitica muy humana que consiste en hacer el mal que no se desea y no hacer el bien que se anhela.

jueves, 18 de marzo de 2010

Pozo

Los maestros de vida son como los puentes y los puentes son de paso para llevarnos de una orilla a otra. Esta convicción sobe la transitoriedad y el no apego hacia las ideas, las cosas y las personas despertó la sabiduría del poeta Hôsai quien nos dejó tres líneas:

El borde del pozo
empapado de agua,
viento del atardecer.

El borde del pozo, empapado de agua por causa del viento, nos lleva a pensar en el otoño o invierno. Imagino el sin número de sedientos que se acercaron al brocal, tomaron de su agua y calmaron su sed. Luego se marcharon. Maestro, puente y pozo de agua son lo mismo…