Mamá , el abuelito dice que 'todo lo bueno baja del cielo'
- Así es , así es
Mamá , el meteorólogo dice que del cielo llueve
agua buena
nieve buena
y hasta sale el arco iris
-Así es, así es
pero yo me pregunto,
¿cuando anunciará el meteorólogo
que lloverá del cielo
un poco de amor y un poco de paz,
a nuestro mundo seco?
-Ignacio, 9 años. Desierto de Chihuahua.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Niño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niño. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de julio de 2016
miércoles, 20 de agosto de 2014
Relojes y espejos
Los niños suelen ser curiosos, se asombran, se sorprenden.
Algunos de ellos lo son en grado superlativo si han contado con la dicha de un
ambiente familiar estimulante y que les aliente sus descubrimientos, a largo
plazo. Me encontré con uno de esos niños y en medio de la conversación se me
ocurrió preguntarle qué objetos de su casa le gustaban. Se quedó pensativo ,brevemente, para
definir su elección y me dijo: Me gustan los relojes con péndulo
y los espejos. –Y
…¿a qué se debe tu preferencia? Mira, me dijo, ellos trabajan
afanosos -aunque nadie
los escuche y nadie los mire. Escribir, investigar, caminar al amanecer, soñar,
son algunas acciones nuestras de cada día que, como el péndulo y el espejo no
necesitan de que alguien nos vean o nos escuche y las hacemos por el placer
mismo de nuestra elección.
-Inspirado por un poema de W. Szymborska
miércoles, 14 de mayo de 2014
Dolor
El frío fortalece al árbol
La nieve, cura al árbol
El viento, fortalece al árbol
El agua, nutre al árbol
De igual manera, todo se aplica al ser humano y además está
el sufrimiento que tiene una
utilidad: es nuestro maestro, nos
educa y nos permite crecer ¿Cuánto de lo
que somos en el presente es gracias a las lecciones aprendidas de nuestros
errores, equivocaciones? Un viejo ranchero de nuestro desierto fue profesor en
una escuela rural y el día de su jubilación dejó esta frase sabia y memorable: El hombre a quien el dolor no educó, siempre
será un niño.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Contemplaciones, explicaciones
El niño contempla el mar, por primera vez.
¡Papá las nubes se han caído!
¿Cómo?
Sí, por eso hay mar.
Días después.
¡Papá el mar se ha elevado por los cielos!
¿Cómo?
Sí, el cielo está lleno de nubes.
¡Papá las nubes se han caído!
¿Cómo?
Sí, por eso hay mar.
Días después.
¡Papá el mar se ha elevado por los cielos!
¿Cómo?
Sí, el cielo está lleno de nubes.
domingo, 30 de junio de 2013
Sin cesar
Siempre hay una primera vez. Frase misteriosa, juguetona,
pícara, sabia, reverente, irreverente…según se quiera sentir. Para el niño fue
su primer encuentro amoroso con la mar salada y la orilla dulce y segura. Para
el adolescente fue su primer amor de verano. ¿Qué quedó de aquello? Como la ultima gota
de la copa que nos queda en la memoria del alma Antonio Gala apuntó: Se va la vida deshaciendo
y renaciendo sin
cesar:
la ola del mar que nos salpica
no sabemos si viene o va.
La mañana teje
su manto
que la noche destejerá.
sábado, 8 de junio de 2013
Milagro
En un pueblo olvidado y en una familia
olvidada nació un niño con un ojo tuerto y como así de natural se vivió, nunca
le llamó la atención. Pero llegó el día de asistir a la escuela y despertó a la
vivencia amarga de ser objeto de la burla de sus compañeros con el clásico uno, dos, tres, tuerto es. La madre le
pidió un milagro a la Virgen de San Juan de los Lagos para que las gente fuera piadosa con su niño y se compusiera.
Estando en el atrio del santuario a punto de partir de vuelta a su casa, sucedió que una chispa de un fuego artificial
impacto en el ojo sano del niño dejándolo ciego. El niño y la madre
agradecieron a la Virgen el milagro pues en este mundo ser tuerto es
una amargura sin fin sujeto a burlas mientras que ser ciego atrae la ayuda de los
demás, su comprensión y respeto.[1]
[1] Inspirado
por el célebre cuento Parábola del joven tuerto (El Diosero) del antropólogo mexicano Francisco Rojas González, cuentista, Premio Nacional de literatura 1944;
1904-1951.
miércoles, 21 de abril de 2010
Una curiosa enfermedad
Hay reencuentros después de largas pausas temporales que me quitan el aliento y me llevan de golpe y porrazo a la vieja expresión familiar: ¡la tía ya dio el viejazo!.En ese momento me cae del cielo o brota de las profundidades de la memoria la expresión cristalizada que se me quedó de la dichosa tía. Hoy ha dado el viejazo –que sin duda les sucederá a muchos conmigo aunque yo no me dé cuenta. Pero también es cierto que hay seres maravillosos y uno queridísimo, entre ellos, es Julio, sí, Cortázar. De él decían que padecía una enfermedad desde niño: padecía la enfermedad de rejuvenecer. Tenía cara de niño y cuanto más pasaba el tiempo más grandes y niños fueron sus ojos. Se fue Julio y también su Maga de este mundo, pero Julio no envejece sigue siendo niño en los recuerdos de mi corazón agradecido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)