Una herencia cultural de la sabiduría búdica señala que en este mundo
hay sufrimientos. Los sufrimientos son de dos órdenes: Naturales -que provienen de la naturaleza misma
–tomentas,terremotos,tifones,frío y calor excesivo,etc y Humanos -que provienen de nosotros mismos. Se suele
decir que hay sufrimientos humanos inevitables y
evitables. Gran tarea es vivir de tal manera que evitemos la mayoría de los
sufrimientos que son causados por nosotros –cuyas consecuencias dañan a otros y
nos lastiman . Los sufrimientos evitables son una forma de errores evitables y hay tres pasos para evitarlos: Primero, observar lo que estamos haciendo o
diciendo, atentamente, plenamente para “prevenir”. Segundo , los errores se dan
por las distracciones y en ese
instante hemos de actuar en la corrección
-pues ya quedó atrás el prevenir
. Tercero, si pese a todo llegamos al
error hemos de poner el correctivo en el instante para que el error no genere
un defecto resultante . Ests trilogía
o compás de tres pasos se llama en la sabiduría japonesa Poka Yoke = prevenir el error. ¿Qué es la vivencia de sufrimiento evitable? Es haber pasado por alto una cadena de
errores evitables. Vidas desechas, accidentes fatales, pérdidas cuantiosas de tipo humano y económico, fracaso de los países...tiene en la raíz: no darle importancia a los pequeños errores.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de junio de 2015
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Pan de sal y pan de dulce
El pan de sal acompaña modestamente,pues los guisos se llevan las palmas.
Sólo hay un breve tiempo del año donde el pan se viste de fiesta.
Cuando el año se despide ,el Panetonne y la Rosca de Reyes son el centro de la mesa y se comparten en familia.
Cuentan que el Panetonne vine del nombre Antonino ,Tone, Panetonne quien salvó al rey de quedarse sin postre para sus invitados e improvisó un pan dulce con frutas de colores variados destacando la cascarilla de naranja.
La Rosca de Reyes deriva de la forma de corona de los Reyes magos adornada con piedras preciosas representadas por las frutas confitadas y se comparte en familia.
El Panetonne y la Rosca de Reyes transforman las tristezas en alegrías y reúnen a los desechos de la vida y los transforman en joyas en el centro de nuestra mesa humana.
Amigos queridos , deseo y ruego para todos nosotros,la familia humana, un pequeño toque de dulzura tan necesaria en nuestras vidas.
sábado, 8 de junio de 2013
Milagro
En un pueblo olvidado y en una familia
olvidada nació un niño con un ojo tuerto y como así de natural se vivió, nunca
le llamó la atención. Pero llegó el día de asistir a la escuela y despertó a la
vivencia amarga de ser objeto de la burla de sus compañeros con el clásico uno, dos, tres, tuerto es. La madre le
pidió un milagro a la Virgen de San Juan de los Lagos para que las gente fuera piadosa con su niño y se compusiera.
Estando en el atrio del santuario a punto de partir de vuelta a su casa, sucedió que una chispa de un fuego artificial
impacto en el ojo sano del niño dejándolo ciego. El niño y la madre
agradecieron a la Virgen el milagro pues en este mundo ser tuerto es
una amargura sin fin sujeto a burlas mientras que ser ciego atrae la ayuda de los
demás, su comprensión y respeto.[1]
[1] Inspirado
por el célebre cuento Parábola del joven tuerto (El Diosero) del antropólogo mexicano Francisco Rojas González, cuentista, Premio Nacional de literatura 1944;
1904-1951.
martes, 25 de diciembre de 2012
Una noche
![]() |
25 diciembre |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)