Mostrando entradas con la etiqueta Dulzura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulzura. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2016

Lo que llevo conmigo

Cuando uno de nosotros se va de viaje a tierras lejanas es algo sabido que al volver
le preguntaremos  ¿qué hallaste en las personas, en los pueblos y ciudades, cómo te trataron, cómo disfrutaste de tu viaje?

Las respuestas pueden oscilar  como el péndulo del reloj antiguo. 

Sigue vigente lo que el buen G. Duhamel  anotó a propósito de sus viajes y lo aplico en primera persona, de manera agradecida cada vez que salgo de viaje:  'Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo'

---cirujano en el campo de batalla en la primera guerra mundial durante 4 largos años-  

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Pan de sal y pan de dulce











No hay mesa sin pan y vivimos para buscarnos el pan de la vida.
El pan de sal acompaña modestamente,pues los guisos se llevan las palmas.
Sólo hay un breve tiempo del año donde el pan se viste de fiesta.
Cuando el año se despide ,el Panetonne y  la Rosca de Reyes son el centro de la mesa y se comparten en familia.
Cuentan que el Panetonne vine del nombre Antonino ,Tone, Panetonne quien salvó al rey de quedarse sin postre para sus invitados e improvisó un pan dulce con frutas de colores variados  destacando la cascarilla de naranja.
La Rosca de Reyes deriva de la forma de corona de los Reyes magos adornada  con piedras preciosas representadas  por las frutas confitadas y se comparte en familia.
El Panetonne y la Rosca de Reyes  transforman las tristezas en alegrías y reúnen  a  los desechos de la vida  y los transforman en joyas  en el centro de nuestra mesa humana.
Amigos queridos , deseo y ruego para todos nosotros,la familia humana, un pequeño toque de dulzura  tan necesaria en nuestras vidas.



domingo, 7 de diciembre de 2014

Magos y magia

Solemos llamar magia al arte de transformación de la realidad o que la realidad tome una forma diferente y llamamos mago a quien puede lograr semejante cambio ante nuestros atónitos sentidos y en un instante.Magia la asociamos con espectáculo, conejos salidos de sombreros y pañuelos de colores, interminables, extraídos de un bolsillo y la hermosa mujer que es seccionada por una sierra circular y desaparece . Pero hay otro tipo de magia conmovedora, estremecedora que habita en nosotros y nuestro querido Borges nos lo recuerda mágicamente: Magia, también, es ese efecto que nos causa una sola persona cuando nos mira con dulzura y nos sonríe...

martes, 3 de mayo de 2011

Amargura y dulzura


Este tiempo nuestro está casado con la velocidad y divorciado de la paciencia. Este término ha experimentado mutaciones en su significado a lo largo de la historia de los pueblos.  Unas veces la Paciencia, es sinónimo de serenidad, quietud y también se le emplea como sucedáneo de la  actitud para la espera y  la esperanza. Algunas personas y civilizaciones en nuestro planeta, han sido identificadas con la Paciencia –por la dedicación al trabajo manual, artesanal y técnico  bien hecho. Además, la Paciencia está unida  con la actitud que promueve a la paz social y a la convivencia entre los seres humanos-  Entre las primeras observaciones que el desierto me ha permitido hacer destaca la Paciencia como la actitud firme, perseverante para hacer bien  lo que se tiene hacer aunque lleve largas jornadas de trabajo. La frustración, el enojo, la rabia, son contrarias a la Paciencia y los viejos pueblos así lo comprendieron como fue el caso de los antiguos persas que dejaron escrito: La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.