Mostrando entradas con la etiqueta Raiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

El veneno silencioso




Si tenemos una mirada real , el encanto del tránsito del año viejo al año nuevo suele durar lo que las burbujas de un vino espumoso, de una cerveza . Subyacente a nuestra alegría, a nuestra esperanza, está la realidad  del día con día esperando en nuestra puerta. La respuesta que la vida espera de nosotros tiene un nombre: “Acción”. 
Con esta respuesta se produce en tan anhelado “Cambio”  en nuestra vida personal, familiar, comunitaria, planetaria.  La acción y el cambio necesitan de una suerte de combustible  que se llama “Entusiasmo”  -palabra que viene de la antigüedad griega  y nos sugiere un tipo de “fuego” que hemos de poner en cada “Acción”.  
Lo opuesto a la esperanza, a la acción, al cambio, al entusiasmo, al fuego,  se llama “Indiferencia”.   ¿Qué es la Indiferencia? Es una actitud con muchos rostros, una suerte de cubeta de agua helada, una suerte de extinguidor del fuego, el aguafiestas por excelencia, el veneno silencioso. En una palabra,  la indiferencia ha causado más muerte y más dolor en la humanidad  que la violencia misma. 
Sí, veamos los rostros de la Indiferencia: impasibilidad, insensibilidad, neutralidad, desinterés, apatía, indolencia, desgana, tibieza.  
Meditemos en cada rostro/palabra  y cada una de ellas está en la raíz de los problemas humanos pequeños, medianos y planetarios que hoy padecemos. 
La proverbial sabiduría ranchera del desierto  dice: “No hay peor daño que mirar para otro lado cuando la casa se está quemando”


domingo, 7 de septiembre de 2014

Las tres R




J Galtung Institute
Desde las figuras míticas de Caín y Abel con su desembocadura en el primer fratricidio de la humanidad hasta la violencia casi infinita en el siglo 2,1 tenemos un principio que se cumple puntualmente: violencia engendra violencia y violencia engendrada se reproduce  -como incendio en la pradera del desierto-  hasta hacerse pandémica, o viral. Llámese peleas entre hombre y mujer, padres e hijos, señores y siervos, patrones y obreros, gobernantes y gobernados hemos de preguntarnos por:

- Buscar la raíz del conflicto para ir a él y resolverlo.
- Trabajar en la reconstrucción  de   -los platos rotos-
- Trabajar la reconciliación de las partes en el conflicto[1]

Para pasar de un círculo vicioso de la violencia  a un círculo virtuoso  de la convivencia es indispensable vivir los tres pasos. No ir a la raíz es dejar intacto el problema. No reconstruir los platos rotos es quedarse con la herida abierta y la casa caída. No reconciliarse es acumular dolor, odio que es combustible listo para cualquier llama. Sea Ucrania,Palestina,Israel,Irak Afganistan,los Mapuches, los indígenas mexicanos o los afroamericanos  tenemos –con sus particularidades- violencias, que esperan urgentemente que demos los 3 pasos.




[1] Me inspiré por Johan Galtung, hombre de paz.

lunes, 6 de mayo de 2013

Sucede en Mayo






Estaba la abuela y la nieta en una banca y el Jazmín de Arabia las envolvía mientras Mayo nacía. Podemos imaginar de qué conversaban. La abuela le dijo: ya existe el que te amará y tu ya existes para él pero en este instante aún no se han encontrado. Pero ese amor tiene una vieja raíz, tan vieja que desde que los mundos comenzaron a ser… todo está preparado para ese instante que llegará. Así me lo contó esa nieta, quien en estos días, le ha dicho a su hija que ésa es su  gran verdad y sucede en... Mayo.



martes, 3 de mayo de 2011

Amargura y dulzura


Este tiempo nuestro está casado con la velocidad y divorciado de la paciencia. Este término ha experimentado mutaciones en su significado a lo largo de la historia de los pueblos.  Unas veces la Paciencia, es sinónimo de serenidad, quietud y también se le emplea como sucedáneo de la  actitud para la espera y  la esperanza. Algunas personas y civilizaciones en nuestro planeta, han sido identificadas con la Paciencia –por la dedicación al trabajo manual, artesanal y técnico  bien hecho. Además, la Paciencia está unida  con la actitud que promueve a la paz social y a la convivencia entre los seres humanos-  Entre las primeras observaciones que el desierto me ha permitido hacer destaca la Paciencia como la actitud firme, perseverante para hacer bien  lo que se tiene hacer aunque lleve largas jornadas de trabajo. La frustración, el enojo, la rabia, son contrarias a la Paciencia y los viejos pueblos así lo comprendieron como fue el caso de los antiguos persas que dejaron escrito: La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.