Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Pan de sal y pan de dulce











No hay mesa sin pan y vivimos para buscarnos el pan de la vida.
El pan de sal acompaña modestamente,pues los guisos se llevan las palmas.
Sólo hay un breve tiempo del año donde el pan se viste de fiesta.
Cuando el año se despide ,el Panetonne y  la Rosca de Reyes son el centro de la mesa y se comparten en familia.
Cuentan que el Panetonne vine del nombre Antonino ,Tone, Panetonne quien salvó al rey de quedarse sin postre para sus invitados e improvisó un pan dulce con frutas de colores variados  destacando la cascarilla de naranja.
La Rosca de Reyes deriva de la forma de corona de los Reyes magos adornada  con piedras preciosas representadas  por las frutas confitadas y se comparte en familia.
El Panetonne y la Rosca de Reyes  transforman las tristezas en alegrías y reúnen  a  los desechos de la vida  y los transforman en joyas  en el centro de nuestra mesa humana.
Amigos queridos , deseo y ruego para todos nosotros,la familia humana, un pequeño toque de dulzura  tan necesaria en nuestras vidas.



lunes, 10 de junio de 2013

Genealogía






Este pan que yo parto fue alguna vez avena...

,
este vino en un árbol extranjero
 se zambulló en su fruta;
durante el día el hombre y por la noche el viento
segaron las cosechas, rompieron el gozo de la uva.
Dylan Thomas el atormentado poeta galés [1], dejó anotado el árbol genealógico del pan y del vino. Y la avena fue semilla trabajada por el sol, las estrellas, las lluvias, los vientos y las callosas manos humanas que bien supieron de afanes y de gozo en la cosecha, en la vendimia. Conspiración universal que llega a nuestra  vieja mesa y nos alimenta. Pan y vino, el himno que se derrama sobre el mundo.



[1] 1914-1953

jueves, 13 de diciembre de 2012

La noticia que no llega





Desde el despertar a esta vida escuché en el hogar de mis padres que el pan de cada día se cosechaba después del trabajo de sembrar la tierra cuidarla y trillar los campos. Pasaron los años y un día me di cuenta que muchos seres humanos queremos el camino corto para llegar a tener abundancia material ,es decir, dinero en la bolsa. Ahí esta ,ante nuestros ojos la galería de los juegos de la lotería, los boletos de tómbolas y las infinitas apuestas a los cavilosa los partidos deportivos y todos los juegos de azar. Además gastamos en preguntarles a los adivinos y a los videntes, a los lectores y lectoras de las cartas sean egipcias, españolas o el tarot. La misma pregunta:¿me llegará dinero del cielo? Las respuestas siempre son alentadoras para los clientes ,para que la esperanza no se apague y el negocio continúe. Pero una muchachita de gruesos lentes y trenzas le preguntó a su profesor enfrente de todos sus compañeros:¿Por qué nunca vemos esta noticia en un periódico: "Adivino gana la lotería"?. La respuesta fue un silencio y una sonrisa.






viernes, 27 de mayo de 2011

Dichoso 1



Sabido es, por si se nos ha olvidado, que este mundo –como experiencia- es una residencia temporal y en el momento menos pensado nos vamos. Un amigo mío tarareaba de chico en la escuela esta estrofa que entonces ignoré quien la había escrito:


Dichoso el hombre que tiene
casa donde pernoctar
y abrigo para sus hombros
y, para sus labios, pan.[1]

Pasaron los años y me detuve en su contenido pues llegada la noche del mundo quién no necesita un techo protector ,llegado el frío del mundo quién no necesita un abrigo sobre los hombros, llegada la hora del hambre quien no necesita un mendrugo de pan. Por eso, dichoso quien lo tiene.


[1] [1] Inspirado por Enrique Morón

jueves, 9 de diciembre de 2010

Pausa, respiro

Miro al norte, miro al sur, miro al oriente y miro al poniente. Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto

Recuerdo al Buda:

Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Pausa,respiro

Miro al norte, miro al sur, miro al oriente y miro al poniente.

Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto

Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.