Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos violentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos violentos. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de enero de 2011
Cosas menos serias y menos graves
Hay momentos para preguntarse y momentos para responder. En estos tiempos la cotidianidad está llena de preguntas serias, graves, muy graves. Pero con el debido respeto a la seriedad y gravedad de los tiempos igual de importante es para mí seguir viendo cada tarde cómo vuelven a su árbol-refugio los pájaros y a los humedales las garzas. Igual de importante es ver el suave descenso de una tímida hoja del álamo chopo y seguirla entregada al viento que la llevará a tierras tal vez menos serias y graves que la tierra en la que estamos. No olvido que nuestro querido Julio escribió en su libreta: No pregunto por las glorias ni las nieves, quiero saber dónde se van juntando las golondrinas muertas, adónde van las cajas de fósforos usadas.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Pausa, respiro
Miro al norte, miro al sur, miro al oriente y miro al poniente. Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Pausa,respiro
Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelveLa tormenta de arena cubre al desierto
Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsilloCon uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.domingo, 11 de abril de 2010
Riqueza de vida
Un eco de estos tiempos violentos en el desierto mexicano es vivir en la incertidumbre, en la provisionalidad como estado normal aunque no es lo deseable, ni amable. Vuelvo la vista a otro desierto como el afgano e iraquí, pródigos en vivir al día, y llega hasta mi polvorienta mesa la voz de Schanfara: Tan pronto todo me falta, tan pronto nado en la abundancia, pues es realmente rico el que no teme al exilio, ni economiza su vida. Así es esto y más que referido al plano de la subsistencia material al comer y beber lo refiero a la carencia y a la abundancia del afecto, la solidaridad, la sensibilidad. Ahí se juega la pobreza y la riqueza de esta efímera vida en medio de la arena, el viento y la sangre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)