Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Facilidades, dificultades

Nuestra vida es vida, 
por causa de las facilidades para vivir,
nuestra vida es vida, 
por causa de las dificultades para vivir.

Hay dificultades 
como montañas
para escalar
como mares 
para cruzar
pero también hay una  
minúscula
de las cual J. Gorostiza dijo:

"Pobrecita del agua,
ay, que no tiene nada,
ay, amor que se ahoga,
ay, en un vaso de agua"

-Inspirado por ,Los contemporáneos.Bellas Artes CDMX 2016

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cinco palabras difíciles







En nuestra amada lengua castellana  hay de palabras a palabras  -desde las más breves como papa, mamá, hasta otras que suman y acumulan a varias palabras en una y son un trabalenguas para más de uno de nosotros. Pero suele suceder que, la dificultad de las palabras no reside solamente en el número de sílabas, sino en algo más. Un buen amigo tuitero me compartió esta lista compuesta por las 5 palabras más difíciles en castellano.

Las 5  palabras más difíciles de pronunciar:

1.      Desoxirribonucleico.
2.      Paralelepípedo.
3.      Otorrinolaringólogo.
4.      Esternocleidomastoideo.
5.      Perdón.

Entre broma y broma la verdad se asoma, para decirnos que dar y pedir perdón, de corazón, es una tarea con grado de dificultad notable para una buena parte de la humanidad. Para que podamos dar y recibir el perdón, hemos de ejercitarnos en una visión realista y aterrizada de nosotros mismos. Somos seres falibles, frágiles, con percepciones que se confunden, juicios que se ofuscan, motivaciones que se tuercen, una imagen distorsionada de nosotros con miedos y sobreestima. Todo este conjunto de elementos dan alguna luz de por qué suele sernos difícil pedir y dar perdón.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Dificultades





Roald Amundsen.Antártica,1911
Cuando considero a la historia de los humanos en este planeta no deja de sorprenderme la relación que hay entre la superación de los desafíos y las consecuencias  benéficas que se derivaron de ellos. Pensemos con gratitud en millares de exploradores, descubridores de los rincones de nuestro pequeño planeta, científicos que han salvado vidas, humanistas que nos han ayudado a descubrir dimensiones valiosas de nuestra vida, artistas que ha compartido la riqueza de sus percepciones sobre la vida, la naturaleza y los seres humanos; educadores que nos llevaron de la mano para que nos introdujéramos en el conocimiento y un larguísimo etcétera. Y ninguna de esas tareas estuvo carente de dificultades mayores ,medianas o pequeñas y fueron superadas pensando en los problemas del momento y pensando en las futuras generaciones entre las cuales está la nuestra. Ese altruismo lo reconozco y lo aprecio y me uno a lo que dijo Marco Tulio Cicerón:Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria.





lunes, 25 de abril de 2011

Los insatisfechos


Decía un querido profesor y colega mío durante una celebración de fin de curso: En mis años de docencia he descubierto que los alumnos más insatisfechos y que ha sido etiquetados como los problemáticos han sido mi mayor fuente de aprendizaje y me han despertado la creatividad para abordarlos y caminar juntos[1]. Hoy casi 40 años después encuentro que Bill Gates dijo más o menos lo mismo. Con lo cual se comprueba que ofrecer un servicio a los demás seres humanos  -trasmitiendo conocimiento, salud, alimentación, entretenimiento  etc.-   nos prepara para crecer a través de la crítica, la insatisfacción, y el reclamo antes que esperar sólo la aprobación y muestras de gratitud y admiración. Si nos queda alguna duda preguntemos a los inventores, a los abanderados  sociales y a todo ser humano que trabaja para aliviar los sufrimientos humanos.



[1] Fred J. Green

viernes, 1 de abril de 2011

La oposición


Mi maestro Onorio nos sorprendía con preguntas siempre nuevas que extraía del vastísimo océano de la experiencia humana. Una mañana, al finalizar su exposición hizo su pausa acostumbrada, encendió su cigarrillo que tenía entre sus dedos durante toda la clase y dejaba flotar en medio de nosotros una  nueva pregunta que en aquella ocasión escuchamos así: ¿Qué tienen en común los grandes espíritus de la historia humana?   .Piensen ustedes en un Buda, en Gandhi, Jesús, Galileo, Colón, Marx, Einstein. Se hizo el silencio y cuando había fumado un tercio de su cigarrillo comenzaron a fluir opiniones diferentes como son los brotes de diferentes hierbas en el campo primavera. Recuerdo que en esos días mi opinión la resumí así: Los grandes espíritus siempre encontraron una oposición violenta a sus puntos de vista. Confieso que, desde, entonces, he cambiado de opinión en muchos temas, pero en este asunto, la realidad histórica ha reforzado mi percepción. Los grandes espíritus son innovadores, se preguntan, confrontan, plantean alternativa, opciones variadas, desafían al status quo o establishment es decir lo dado por cierto sin pruebas. Esos seres fueron grandes espíritus no sólo por la grandiosidad de sus aportaciones sino por la entereza para superar esa oposición y tomarla más como un acicate, como un maestro incómodo que como un enemigo. Dicho con otros términos estoy aprendiendo a ser agradecido con las dificultades, agradecido con quienes no piensan ni actúan como yo, agradecido con quienes ponen piedras en mi camino pues eso me mantiene vivo, vibrante, imaginativo, flexible y creativo que son las cualidades  de la vida que aspira a ser plena.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Pausa,respiro

Miro al norte, miro al sur, miro al oriente y miro al poniente.

Los tiempos se han tornado rudos
El viento desciende gélido y nos envuelve
La tormenta de arena cubre al desierto

Recuerdo al Buda:
Cuando te queden dos centavos en el bolsillo
Con uno compra pan
Con el otro compra una flor
Sigue caminando.