La historia humana
lleva siglos y siglos y hay algunas constantes se repiten como son las “prohibiciones”
. Se prohiben armas, drogas, alcohol, tabaco, etcétera. Cuanto más intensas las represiones igual o
más intensas las transgresiones. Otros medios de la cultura no se ha prohibido
pero se consideran peligrosos y ahí entra internet, las redes sociales y otro
largo etcétera. ¿ De dónde viene la ayuda?
Ayer como hoy viene de la educación, de la formación en ser responsable
de los propios actos que toma en cuenta las consecuencias a corto y largo
plazo. Z.Bauman nos recuerda con precisión luminosa que : “…las hachas pueden usarse para talar
madera o para cortar cabezas.La decisión no es de las hachas, sino de quienes
las usan. Al hacha no le importa lo que elija quien la sostiene”. Educación
para la libertad, educación para ser responsables.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de marzo de 2016
lunes, 25 de abril de 2011
Los insatisfechos
Decía un querido profesor y colega mío durante una celebración de fin de curso: En mis años de docencia he descubierto que los alumnos más insatisfechos y que ha sido etiquetados como los problemáticos han sido mi mayor fuente de aprendizaje y me han despertado la creatividad para abordarlos y caminar juntos[1]. Hoy casi 40 años después encuentro que Bill Gates dijo más o menos lo mismo. Con lo cual se comprueba que ofrecer un servicio a los demás seres humanos -trasmitiendo conocimiento, salud, alimentación, entretenimiento etc.- nos prepara para crecer a través de la crítica, la insatisfacción, y el reclamo antes que esperar sólo la aprobación y muestras de gratitud y admiración. Si nos queda alguna duda preguntemos a los inventores, a los abanderados sociales y a todo ser humano que trabaja para aliviar los sufrimientos humanos.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Ramas del mismo árbol
A un buen amigo mío, hombre de campo, hombre del desierto lo llevaron sus hijos a un viaje a Europa, por primera vez en su vida. Dentro de las muchas anécdotas que me refirió se me quedó grabada una expresión suya referente a un gran centro cultural como el Georges Pompidou en París. En ese centro vio reunidas exquisitas muestras de pintura, música, escultura y arte contemporáneo. Cuando uno de sus hijos le preguntó por sus impresiones le respondió: Esto es hermoso, sólo sé que todas esas artes son ramas del mismo árbol, así como en el rancho. Todas crecen del deseo de expresar para los demás lo mejor que llevamos dentro. Eso es Arte. Pocas veces he escuchado una expresión definitoria tan sencilla, clara y contundente de un ser humano con la escasa primaria terminada pero graduado con honores en la universidad de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)