![]() |
gph |
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de febrero de 2014
Minúsculos
martes, 26 de noviembre de 2013
Cuatro piedras en el camino
Desde que aparecieron
nuestros ancestros en este hermoso planeta descubrieron que había un “más allá”,
del río, de la montaña, y del mar. Se dieron a la tarea de explorar los grandes
llanos, escalar montañas y estudiar cómo llegar a la otra orilla de los ríos
,lagos y mares hasta que el mundo fue perdiendo sus misterios y se volvió
conocido y familiar en buena medida. De manera similar pero en el campo del
desarrollo de nuestra consciencia y en el campo de nuestro desarrollo personal
y comunitario hay cuatro grandes desafíos o piedras en el camino, que hemos de
superar para alcanzar la “otra orilla” de la vida : 1. La Ignorancia en el conocimiento de nuestra mente. 2. El Orgullo -sentimiento de valoración de uno mismo
por encima de los demás pariente de la altivez, altanería, arrogancia, vanidad. 3. La Vergüenza, un sentimiento causado
por alguna falta cometida, o por alguna
acción deshonrosa y humillante. 4. El Miedo que es una sensación de alerta y angustia por la
presencia de un peligro o mal, sea real o imaginario.
lunes, 11 de febrero de 2013
Los cambios
La vida camina de manera confusa y contradictoria. Cuando somos niños
queremos y creemos que el mundo cambiará gracias a nosotros. Pasan los años y
vemos que esa ilusión se desvanece. Pero ante ese desaliento ante la llamada eficacia, las causas y las consecuencias
de nuestras acciones, Teresa de Calcuta dijo algo sabio fruto de su experiencia
personal: A veces sentimos que lo que
hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara
una gota. Tal vez ,lo que sucede es que el mundo sí cambia y cambia gracias
a nuestras pequeñas acciones pero nosotros no tenemos modo de percibir esos micro cambios ,como no podemos ver cómo se abre y se cierra la flor .Los
ritmos de la naturaleza y de la historia no son lo que a nosotros nos gustan.
lunes, 25 de abril de 2011
Los insatisfechos
Decía un querido profesor y colega mío durante una celebración de fin de curso: En mis años de docencia he descubierto que los alumnos más insatisfechos y que ha sido etiquetados como los problemáticos han sido mi mayor fuente de aprendizaje y me han despertado la creatividad para abordarlos y caminar juntos[1]. Hoy casi 40 años después encuentro que Bill Gates dijo más o menos lo mismo. Con lo cual se comprueba que ofrecer un servicio a los demás seres humanos -trasmitiendo conocimiento, salud, alimentación, entretenimiento etc.- nos prepara para crecer a través de la crítica, la insatisfacción, y el reclamo antes que esperar sólo la aprobación y muestras de gratitud y admiración. Si nos queda alguna duda preguntemos a los inventores, a los abanderados sociales y a todo ser humano que trabaja para aliviar los sufrimientos humanos.
miércoles, 12 de enero de 2011
Un potrillo y un humano
Un buen amigo ranchero de estas tierras me comentó el dato curioso de nuestra especie humana donde llegar a ser una persona completa, madura y desarrollada es un portento pues hay infinitas variables e imponderables que pueden y de hecho frustran esa aspiración. Pensemos en William Shakespeare, cumbre de la literatura, y sin embargo su hijo murió sin saber leer ni escribir. De aquí podemos concluir que la especie humana requiere de tantos y tantos apoyos y cuidados por su gran fragilidad. No así sucede con otras especies vivas, por ejemplo un potrillo quien, a los pocos minutos de nacer, se pone de pie en sus cuatro extremidadades, se amamanta y sigue a su madre. El camino humano es largo y lento para desarrollarnos, crecer y aprender. Por ejemplo, tiene que transcurrir 1 año para que yo sostenga la cabeza y 1 año y medio para caminar, 2 años para articular algunas palabras y 4 años para comunicarme en el idioma de mis padres. Una vez que estoy escolarizado necesito pasar casi un tercio de mi vida estudiando los conocimientos básicos que me permitan participar en la sociedad como persona productiva y mi vida útil, en promedio, no va más allá del segundo tercio de la vida. Todo parece señalar que nuestra vida humana está llamada a manifestarse como un proceso de calidad más que de cantidad de años vividos.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Querer, poder
Uno puede juntar palabras, acumular versos pero eso no garantiza un buen poema Uno puede juntar sonidos, palabras pero eso no garantiza una canción sentida
Uno puede reunir acciones diversas y declaraciones pero eso no garantiza el amor
He visto muchas películas pero no mucho buen cine
Cada día escucho declaraciones, exhortos patrióticos pero no veo una patria mejor
Con este quinteto de experiencias puedo concluir que el siguiente paso es la acción, la acción meditada, responsable, callada. La acción que parte del tamaño de una semilla, está llamada a crecer y transformándose, nos une y nos vincula.
Uno puede reunir acciones diversas y declaraciones pero eso no garantiza el amor
He visto muchas películas pero no mucho buen cine
Cada día escucho declaraciones, exhortos patrióticos pero no veo una patria mejor
Con este quinteto de experiencias puedo concluir que el siguiente paso es la acción, la acción meditada, responsable, callada. La acción que parte del tamaño de una semilla, está llamada a crecer y transformándose, nos une y nos vincula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)