Mostrando entradas con la etiqueta Etapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

Democracia adulta

Añadir leyenda
A lo largo del año suceden procesos electorales en todos los rincones de nuestro planeta. El clamor es que los procesos estén bajo el espíritu de la transparencia y la afectiva libertad de expresión tanto para los candidatos como para los electores. Por otro lado se suele decir que las democracias pasan por etapas dentro de un proceso evolutivo que aspira a la maduración. Según esta mirada hay democracias infantes , niñas, jóvenes, adultas. ¿Cómo sería una democracia adulta? Aquella donde hay libertad y responsabilidad para elegir y ser elegido pero además gran responsabilidad. En pocas palabras, una democracia adulta será aquella donde los gobernantes de todos los niveles comprendan que:
-los electores les dieron la confianza, 
-pagan sus sueldos y en cualquier momento 
-pueden ser llamados a cuentas y que 
- si no responden a esa confianza pueden ser cesados sin esperar el fin de su servicio y les quedan dos caminos: ir a su casa o ir a prisión. 
Los ciudadanos por su lado tienen gran responsabilidad de vivir de tal manera que no pierdan autoridad moral ante sus gobernantes,es decir, que 'no exijan nada que ellos no hayan cumplido primero'. 
Esta madurez alejará de nosotros para siempre todo práctica de la autoridad como un favor que se le hace al ciudadano o lo que es peor usar de ese poder  -que se les delega-  como propio y disponer de una sola moneda del pueblo como propia. 
El ciudadano podrá vivir en paz, consciente de su gran poder comunitario que ya no tendrá vuelta hacia totalitarismo, fanatismo u oportunismo alguno por parte de gobernante alguno. Tema de otra meditación será la relación entre las democracias y los grandes poderes económicos que pretenden manejarlas como negocio propio.

martes, 9 de junio de 2015

Colores de nuestra casa

En los momentos y días de alegría como en los de tristeza, pérdida y depresión es de gran ayuda recordar nuestro espacio  y nuestro tiempo en el cosmos  y en nuestro pequeño planeta azul. La historia que nos precede comenzó hace 13,700 millones de años con la gran explosión  -Big Bang-  que se parece a una gran roca que explotó y se convirtió en millones y millones de partículas que por la fuerza misma fueron proyectadas al espacio y comenzaron un proceso de expansión y de evolución  dentro de un mar de fuerzas, energías e interacciones químicas como gases y líquidos. En el caso particular  de la formación de nuestra amada Tierra la historia es más reciente ,unos 4, 500 millones de años. Las llamadas rocas son curiosamente seres que evolucionan y se transforman por la acción de las condiciones ambientales. La tierra ha tenido su etapa negra de basalto , su etapa azul de los océanos en formación, su etapa gris  de granito,  su etapa roja  de la fotosíntesis y oxidación , su etapa verde de la biósfera  -aparición de plantas, animales y humanos pensantes que aparecimos hace unos 150 mil años, es decir, hace un pestañeo en el tiempo- la etapa blanca  o ciclo de nieve  e invernadero. De ahora en adelante este proceso no se detendrá hasta que nuestro sol se apague  -entropía-   y ese día o final del gran juego será dentro de unos 5 mil millones de años.  De tal manera que, más que decir “salvemos al planeta” hay que decir y hacer un salvemos la vida humana y las formas de vida de las consecuencias que nuestras acciones depredadoras están causando. Dicho en términos más sencillos: el enemigo no está fuera de nuestro pequeño planeta ni habita en un punto lejano de nuestro sistema solar y galaxia. El enemigo está en nuestra casa y somos nosotros mismos con nuestro atolondrado e irresponsable estilo de vida ¿Estaremos a tiempo? Ruego para que no le demos la vuelta a este punto.   El planeta seguirá con y sin nosotros en los próximos miles de millones de años y otras formas de vida también, pero nuestra familia humana puede  desaparecer más rápido de lo que imaginamos.[1]




[1] Inspirado por los escritos del gran Robert Hazen.

domingo, 7 de junio de 2015

Puerto de llegada,puerto de partida


Elecciones,2015
La vida democrática tiene atapas y ciclos. es un proceso inacabado. Llegan los tiempos surgen los candidatos y continúan las campañas. Por último, llega el día de la elección.Ganadores y perdedores. Pareciera que ahí terminó todo y de vuelta a casa hasta las proximas elecciones. Todo lo contrario, comienza la etapa más larga para la que solemos no preparamos y consiste en estar vigilantes como el marino, día con día,  cuidando que los elegidos cumplan con lo que se comprometieron con nosotros. Trabajarán ellos y trabajaremos nosotros. Se nos olvida que nosotros les aceptamos la oferta y tenemos el derecho y la responsabilidad de llamarlos a cuentas –incluso mucho antes de que terminen su trabajo y llamarlos a cuentas al final de su tarea- Por tanto, la democracia es todo lo contrario a un ritual vacío, es una oportunidad donde se juega el futuro de cada pueblo.Las elecciones son nuestro espejo. El verdadero espejo no quita ni pone, refleja lo que tiene enfrente.  Si somos pasivos e inconscientes tendremos lo que nos merecemos. Si no estamos conscientes de nuestro poder otros lo tomarán ipso facto . El poder es tan apetitoso como encontrarse un billete, el más alto, tirado en la calle ¿Quién pasaría de largo? . Si nos olvidamos de vigilar , los ladrones se meterán por nuestra ventana y por nuestra puerta trasera y hasta fingirán que son nuestros amigos. La democracia es una herramienta que sirve para que maduremos todos en la genuina libertad, y en la genuina responsabilidad para buscar una vida comunitaria humana, sin adjetivos.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Etapas de la vida






Para comprender lo que sucede con nuestra vida las ciencias muestran las etapas del desarrollo. Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Madurez, Ancianidad. Pero esta clasificación nada nos dice de qué sucede después de nuestra vida visible en este mundo. Pues bien, un ingenioso amigo tuitero me regaló su propia creación:  Naces, Creces, Escribes un libro. Nunca mueres. Esta clasificación me ha dibujado una sonrisa de simpatía y empatía hacia mi amigo, pues dejar un buen libro para la humanidad es… la inmortalidad.





lunes, 11 de febrero de 2013

Los cambios






La vida camina de manera confusa y contradictoria. Cuando somos niños queremos y creemos que el mundo cambiará gracias a nosotros. Pasan los años y vemos que esa ilusión se desvanece. Pero ante ese desaliento ante la llamada eficacia, las causas y las consecuencias de nuestras acciones, Teresa de Calcuta dijo algo sabio fruto de su experiencia personal: A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. Tal vez ,lo que sucede es que el mundo sí cambia y cambia gracias a nuestras pequeñas acciones pero nosotros no tenemos modo de percibir esos micro cambios ,como no podemos ver cómo se abre y se cierra la flor .Los ritmos de la naturaleza y de la historia no son lo que a nosotros nos gustan.