Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2016

lunes, 1 de agosto de 2016

Se puede o no se puede


Nuestra ondulante realidad se mueve entre el "se puede" y el "no se puede". 
La  madurez y la sabiduría en la vida se asoma cuando podemos aceptar  con buen humor  "lo que se puede" y "lo que no se puede".  
Hay un refrán ilustrativo  que circula de boca en boca en nuestro desierto: 
"...la lluvia moja las manchas del leopardo pero no se las quita..." 

lunes, 30 de mayo de 2016

Las más pequeñas

En otro momento en el camino conversamos sobre los minúsculos puntos -el seguido, aparte, suspensivos y final-

Pero hay más  elementos en nuestra amada lengua:  
"...no / sí / las palabras más pequeñas son las más poderosas" 

Recordemos cómo cambió nuestra existencia después de pronunciar un sí, o un no...


-Inspirado por Poesía

domingo, 10 de abril de 2016

Democracia adulta

Añadir leyenda
A lo largo del año suceden procesos electorales en todos los rincones de nuestro planeta. El clamor es que los procesos estén bajo el espíritu de la transparencia y la afectiva libertad de expresión tanto para los candidatos como para los electores. Por otro lado se suele decir que las democracias pasan por etapas dentro de un proceso evolutivo que aspira a la maduración. Según esta mirada hay democracias infantes , niñas, jóvenes, adultas. ¿Cómo sería una democracia adulta? Aquella donde hay libertad y responsabilidad para elegir y ser elegido pero además gran responsabilidad. En pocas palabras, una democracia adulta será aquella donde los gobernantes de todos los niveles comprendan que:
-los electores les dieron la confianza, 
-pagan sus sueldos y en cualquier momento 
-pueden ser llamados a cuentas y que 
- si no responden a esa confianza pueden ser cesados sin esperar el fin de su servicio y les quedan dos caminos: ir a su casa o ir a prisión. 
Los ciudadanos por su lado tienen gran responsabilidad de vivir de tal manera que no pierdan autoridad moral ante sus gobernantes,es decir, que 'no exijan nada que ellos no hayan cumplido primero'. 
Esta madurez alejará de nosotros para siempre todo práctica de la autoridad como un favor que se le hace al ciudadano o lo que es peor usar de ese poder  -que se les delega-  como propio y disponer de una sola moneda del pueblo como propia. 
El ciudadano podrá vivir en paz, consciente de su gran poder comunitario que ya no tendrá vuelta hacia totalitarismo, fanatismo u oportunismo alguno por parte de gobernante alguno. Tema de otra meditación será la relación entre las democracias y los grandes poderes económicos que pretenden manejarlas como negocio propio.

domingo, 18 de mayo de 2014

Volver a la rama

GPH

Estaban dos niños discutiendo sobre cual de sus padres era más poderoso. 
Cada cual  argumentaba en lo conocido:dinero, influencias, poder. El vaquero más viejo fue testigo de la discusión. De pronto, uno de los niños le preguntó por su opinión al respecto. El vaquero -que trabajó muchos años con sus padres y les ayudó a incrementar su riqueza-  les dijo: Todo lo que han mencionado son cosas que se pueden alcanzar con trabajo y esfuerzo pero ninguno es tan poderoso que pueda hacer que una flor que se cae del árbol vuelva a la  rama. Esa frase y la actitud del vaquero me impactaron para toda la vida, según me contó uno de esos niños , que hoy ya es abuelo.

lunes, 17 de marzo de 2014

Tres momentos

GPH
La vida en nuestro desierto es un continuo aprender  sobre el camino y la huella dejada por otros.  En el mundo del aprender hay tres momentos que todos hemos vivido en estas tierras y se resume así:

Si no sabes te enseño
Si no puedes te ayudo
Si no quieres ... es como volverte  a la mitad de río.

¿En dónde estoy?

lunes, 9 de diciembre de 2013

El poder de un libro




Cada cosa tiene su valor, y su utilidad en esta vida como puede ser guiñar un ojo o sonreírle a una persona desconocida. La lista es interminable. Un buen amigo tuitero  -conversando sobre el poder de los libros- me compartió un luminoso punto de vista que dice:  Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a 100 personas., pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.De eso se trata, que nuestras mentes puedan evolucionar y mejorar nuestra lastimada  convivencia.  






domingo, 17 de noviembre de 2013

Poder y Tiempo





El asunto del tiempo, su valor y su sentido es medular en nuestra vida .Somos seres de tiempo y en el tiempo y acompasado con él podemos llevar adelante nuestras tareas, anhelos y sueños para hacer reales. Una expresión frecuente  ,por lo contrario, dice: Se pasó el día, se me pasó el tiempo, se me pasó la vida. Queda la sensación y la realidad de haber dejado pasar el momento, la oportunidad. Haciendo un balance en la voz del buen José Saramago escuchamos algo sabio de sus apuntes:Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe.

sábado, 16 de noviembre de 2013

El reciclaje humanizado




Cuando fui niño aprendí a nombrar a otros seres humanos   -de acuerdo con lo que me enseñó mi cultura-   Ella y yo hemos cambiado. A las mujeres que ayudaban  a las familias con las tareas domesticas se les llamaban sirvientas y a los trabajadores en la construcción peones y a las mujeres que se prostituían se les llamaba putas,meretrices o prostitutas. Ahora a esos seres humanos se les llama Trabadoras en el Trabajo Doméstico, Trabajadores de la Construcción y Sexo Servidoras. ¿Ha sido sólo un cambio de nombre? No, ha cambiado la mentalidad y ha despertado la sensibilidad, el respeto y la compasión genuina que no es lástima. A los recolectores de la basura se les llamó los basureros. En Brasil se van socializando, se han visto a sí mismos con otros ojos y han auto dignificado su trabajo sabiendo que  -si ellos no lo hacen-  las ciudades se ahogan en basura, se generan epidemias, plagas y muerte. Hoy se han organizado como Trabajadores para el reciclado de los desechos, se han tornado visibles, han profesionalizado sus habilidades y se plantan visible y dignamente ante los demás ciudadanos haciendo ver y valer el aporte de su trabajo individual y comunitario. Podemos decir que los seres humanos no sólo reciclan desechos sino que nos reciclamos a nosotros mismos si nos devaluamos por la razón que sea. Así pues la dignificación de nuestro ser y de nuestro quehacer no es algo que descienda de arriba y del poder, sino que ha de surgir de nosotros mismos reunidos en comunidades auto dignificadas.