Mostrando entradas con la etiqueta Diferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diferencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Se puede o no se puede


Nuestra ondulante realidad se mueve entre el "se puede" y el "no se puede". 
La  madurez y la sabiduría en la vida se asoma cuando podemos aceptar  con buen humor  "lo que se puede" y "lo que no se puede".  
Hay un refrán ilustrativo  que circula de boca en boca en nuestro desierto: 
"...la lluvia moja las manchas del leopardo pero no se las quita..." 

viernes, 2 de agosto de 2013

Una gota, un granito






Para tomar nuestros alimentos empleamos unas gotas de limón, de aceite o unos granitos de sal o pimienta. Sabemos que esas pequeñeces hacen la diferencia en el sabor y no se pueden exagerar porque las consecuencias son claras: los alimentos se vuelven incomibles. Esta observación sucede en otros aspectos de nuestra vida como en nuestra actitud ante la vida y sus cambiantes circunstancias. Un hombre de trabajo como W Clement Stone anotó al final de su vida: Hay una pequeña diferencia entre la gente, pero esa pequeña diferencia hace una gran diferencia. La pequeña diferencia es la  actitud. La gran diferencia es si es positiva o negativa. La actitud es como un granito de sal, hace la completa diferencia 








martes, 27 de noviembre de 2012

Grande y pequeño







 Nuestro planeta y nuestra vida misma tienen dos dimensiones conocidas como la macro y la micro .Las dos son necesarias como necesitamos de la mano izquierda y de la mano derecha, sin excluirse mutuamente. ¿Por donde empezar? Dijo mi buen José Saramago:Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.






jueves, 10 de febrero de 2011

Intolerancia y tolerancia

Cada día que pasa compruebo que hay tres grandes temas que levantan debate, discusión y lo que es más lamentable: intolerancia. Me refiero a los tres pilares de nuestra cultura: La política y los políticos, la sexualidad y sus prácticas, la religión y sus conductas. Creo que son tres grandes temas donde no hay acuerdo ni coincidencia fácil a menos que se tenga gran madurez, respeto por el otro y la preciada empatía o habilidad sincera para ponerse en los zapatos del tú. Alguna vez el buen Einstein comentó: La intolerancia de los no creyentes me es tan divertida como la intolerancia de los creyentes. La intolerancia lleva a todo tipo de crímenes, homicidios, genocidios. La historia humana da buena cuenta de lo dicho. El siguiente paso es preguntarnos una y otra vez ¿Qué es la tolerancia? Quienes se atrevieron a ser tolerantes han sido seres constructores de puentes, no de murallas, de dialogo y no de descalificación. La tolerancia va unidad a una visión donde uno no se da tanta importancia y tienen una humildad y apertura de corazón.