Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empatía. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

Contigo

Rabbit´s Shadow, Susan Labouri
A medida que vamos creciendo y desarrollándonos se nos previene y advierte de todo cuanto hay que tener en cuenta en las relaciones  con el Tí, con el nosotros,con los demás seres humanos y seres vivos en general. Sin embargo, hay una pieza que falta en este rompecabezas, en este llamado -ahora- tejido social y es la pregunta sobre nosotros mismos. Desde hace años conservo una brevísima anotación anónima que me ha iluminado y acompañado incondicionalmente como mi sombra y le ha dado un color, una talante, un aliento a mi vida.

La relación más poderosa que tu podrás tener en toda tu vida
es y será contigo mismo.

jueves, 6 de marzo de 2014

En tu piel

GPH
Ponerse en la piel del otro, ponerse en los zapatos del tú ,son algunas frases que resumen nuestra capacidad de empatizar con el dolor  de nuestro prójimo. Una voz proferida hace novecientos años llega a nosotros con la frescura de haber sido escrita en este momento.
Todo hombre es como un hueso, siempre ligado a otro. Juntos, los miembros forman un solo cuerpo y tienen un mismo origen. Si la vida causa dolor a un miembro, ninguno de los otros permanecerá indiferente. Si a ti no te provoca nada el dolor de los demás, no podremos llamarte ser humano[1].






[1] Sadi, poeta persa del siglo XII

jueves, 10 de febrero de 2011

Intolerancia y tolerancia

Cada día que pasa compruebo que hay tres grandes temas que levantan debate, discusión y lo que es más lamentable: intolerancia. Me refiero a los tres pilares de nuestra cultura: La política y los políticos, la sexualidad y sus prácticas, la religión y sus conductas. Creo que son tres grandes temas donde no hay acuerdo ni coincidencia fácil a menos que se tenga gran madurez, respeto por el otro y la preciada empatía o habilidad sincera para ponerse en los zapatos del tú. Alguna vez el buen Einstein comentó: La intolerancia de los no creyentes me es tan divertida como la intolerancia de los creyentes. La intolerancia lleva a todo tipo de crímenes, homicidios, genocidios. La historia humana da buena cuenta de lo dicho. El siguiente paso es preguntarnos una y otra vez ¿Qué es la tolerancia? Quienes se atrevieron a ser tolerantes han sido seres constructores de puentes, no de murallas, de dialogo y no de descalificación. La tolerancia va unidad a una visión donde uno no se da tanta importancia y tienen una humildad y apertura de corazón.



jueves, 10 de junio de 2010

Buscar y hallar

En el intrincado mundo de las relaciones interpersonales y amorosas se levanta un tema fundamental: la aceptación incondicional de la otra persona, del tú -que si bien pertenece a mi misma especie, es ella, es él y no otra, no otro. Es decir, somos únicos e irrepetibles. Si no descubrimos a tiempo esta característica básica de nuestras vidas padecemos lo que se llama una decepción, una frustración en nuestras expectativas. La poesía dice mejor que la prosa y que la misma ciencia. Por eso, tengo a mano, un fragmento, unas líneas inspiradas de Edith Södergran .

Al atardecer refresca el día...

IV

Buscabas una flor
y hallaste un fruto.


Buscabas una fuente
y hallaste un mar.


Buscabas una mujer
y hallaste un alma:


estás decepcionado.

-Versión de Renato Sandoval e Irma Sítanen